Fuerzas Armadas británicas para niños
Datos para niños Fuerzas Armadas Británicas |
||
---|---|---|
British Armed Forces | ||
![]() Escudo del Ministerio de Defensa.
|
||
Activa | 1707 | |
País | Reino Unido | |
Rama/s |
![]() |
|
Tipo | fuerzas armadas | |
Alto mando | ||
Comandante en jefe | Rey Carlos III | |
Secretario de Estado para la Defensa | Ben Wallace | |
Comandante | Sir Nick Carter | |
Personal | ||
Edad | 15-49 | |
Personal | 224 500 | |
Reserva | 187 130 | |
Presupuesto | ||
Cantidad | 46.1 millares de libras esterlinas (2010) | |
PIB | 2,5 % (2010) | |
Las fuerzas armadas del Reino Unido son conocidas como las Fuerzas Armadas Británicas o Fuerzas Armadas de Su Majestad. A veces también se les llama oficialmente las Fuerzas Armadas de la Corona. Estas fuerzas incluyen tres ramas principales: la Marina Real británica (la marina de guerra), el Ejército británico (el ejército de tierra) y la Real Fuerza Aérea británica (la fuerza aérea).
El monarca británico, actualmente el Rey Carlos III, es el comandante en jefe de estas fuerzas. Las Fuerzas Armadas Británicas cuentan con un gran número de miembros activos y en reserva.
Contenido
Historia de las Fuerzas Armadas Británicas
La historia militar del Reino Unido es muy extensa y ha tenido un gran impacto en la historia mundial, especialmente desde el siglo XVII. El Imperio británico alcanzó su mayor tamaño en la década de 1920.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas Británicas han participado en muchas operaciones. Mantienen bases en diferentes partes del mundo, como Chipre, Alemania, Gibraltar, Brunéi y las islas Malvinas.
¿Cómo se organizan las Fuerzas Armadas Británicas?
La forma en que se dirige la defensa en el Reino Unido cambió en 1964. En ese año, se creó el Ministerio de Defensa (MoD) moderno. Este ministerio asumió las responsabilidades que antes tenían otras oficinas, como el Almirantazgo, el Ministro de Guerra y el Ministro del Aire.
¿En qué conflictos han participado las Fuerzas Armadas Británicas?
Las Fuerzas Armadas Británicas han participado en muchos conflictos importantes a lo largo de la historia. Algunos de ellos son:
- El conflicto con la Armada Invencible
- La Guerra de los Siete Años
- La Guerra de la Independencia de Estados Unidos
- Las Invasiones Inglesas al Río de la Plata
- La Guerra de 1812
- Las Guerras napoleónicas
- La Guerra de Crimea
- La Primera Guerra Mundial
- El Alzamiento de Pascua
- La Segunda Guerra Mundial
- La Guerra de Corea
- El conflicto en Irlanda del Norte
- La Emergencia Malaya
- La disputa territorial de Chipre
- La confrontación entre Indonesia y Malasia
- La Operación Banner
- La Guerra de las Malvinas
- La Guerra del Golfo
- La Guerra de Bosnia
- La Operación Zorro del Desierto
- La Guerra de Kosovo
- La Guerra de Irak
- La Guerra de Afganistán
- La Operación Protector Unificado en la Guerra de Libia de 2011
- La lucha contra el Estado Islámico
Fuerzas Especiales Británicas
Las Fuerzas especiales son unidades militares altamente entrenadas para misiones muy específicas y difíciles. Las Fuerzas Especiales del Reino Unido incluyen:
- El Servicio Aéreo Especial (SAS): Es parte del Ejército británico.
- El Servicio Especial de Embarcaciones (SBS): Forma parte del Servicio Naval del Reino Unido, que incluye a la Marina Real británica y a los Marines Reales Británicos.
- El Regimiento de Reconocimiento Especial (SRR): También es parte del Ejército británico.
- El Grupo de Apoyo de Fuerzas Especiales (SFSG): Apoya a las otras fuerzas especiales.