Fuerte La Planchada para niños
Datos para niños Fuerte La Planchada |
||
---|---|---|
Monumento Nacional de Chile Monumento Histórico de Chile |
||
![]() Vista del muro del fuerte desde la playa
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 36°44′12″S 72°59′46″O / -36.7366, -72.996 | |
Características | ||
Tipo | Monumento Histórico | |
Historia | ||
Inauguración | 1687 | |
Protección | ||
Declaración | Decreto D.S. 803, de 26 de octubre de 1977 | |
El Fuerte La Planchada es una antigua fortaleza ubicada en la playa de Penco, en la comuna de Penco, provincia de Concepción, en Chile. Fue construido en el año 1687. Desde 1977, es reconocido como Monumento Nacional de Chile, específicamente en la categoría de Monumento Histórico.
Contenido
Historia del Fuerte La Planchada
¿Por qué se construyó el Fuerte La Planchada?
En el siglo XVII, el gobernador de Chile, José de Garro, estaba preocupado por los ataques de piratas en las costas chilenas. Para proteger el territorio, ordenó la construcción de dos fortalezas importantes. Una se levantó en Valparaíso y la otra en Concepción, en lo que hoy es Penco.
Ambas fortalezas se construyeron con piedra. La de Valparaíso se llamó "Castillo San José" y se ubicó en el actual Cerro Cordillera. La de Penco, conocida primero como "Fuerte de Castillo", es la que hoy llamamos "La Planchada".
Estas fueron las primeras fortificaciones chilenas construidas mirando al mar. Antes, los fuertes se hacían cerca de los ríos para protegerse de los pueblos originarios.
¿Quién construyó el Fuerte La Planchada?
El encargado de construir el fuerte fue el Maestre de Campo Jerónimo de Quiroga. Lo edificó sobre los restos de una antigua empalizada (una cerca de madera) de los primeros años de la colonia.
Aunque el lugar no era el mejor para la defensa, ya que no estaba en una altura como el fuerte de Valparaíso, se eligió por la cercanía a un río. Este río aseguraba el suministro de agua, lo cual era muy importante para la fortaleza.
El escudo y su significado
Según algunos historiadores, el escudo español que se ve en el fuerte fue colocado mucho tiempo después de su construcción. Es probable que el escudo original adornara la entrada del Palacio del Gobernador.
El escudo actual muestra los símbolos de Castilla y León. Debajo, se puede leer el lema «Plus ultra», que significa "más allá". Este lema también estaba en el Palacio del Gobernador de Chile.
El fuerte en tiempos de cambio
Durante la época de la independencia de Chile, entre 1814 y 1817, el fuerte fue usado como prisión. Allí se encerró a personas que apoyaban la independencia, como doña Gertrudis Serrano de Freire, madre del Presidente Ramón Freire. Ella fue encarcelada por ayudar a los Patriotas.
Más tarde, el Fuerte La Planchada sirvió por un tiempo como cuartel de policía.
Reconocimiento y restauración
El 26 de octubre de 1977, el Fuerte La Planchada fue declarado Monumento Histórico Nacional. En la década de 1980, se realizaron trabajos para restaurar el fuerte, su fachada y el escudo de España.
Hoy en día, la municipalidad de Penco es la encargada de cuidar y preservar este importante monumento histórico.
Características del Fuerte La Planchada
El fuerte fue construido con piedra y medía unos 65 metros de largo. En su muro de defensa, se grabaron los símbolos de José de Garro. Más tarde, se añadió el escudo sencillo de España, con los símbolos de Castilla y León. Debajo de este escudo, aún se puede leer el lema «Plus ultra».
Actualmente, solo se conservan la parte central del muro, algunos cañones y el escudo de armas. También se puede ver la inscripción del año en que se fundó el fuerte.
Galería de imágenes
-
El escudo en 2022, con la base enterrada tras el terremoto de Chile de 2010.