robot de la enciclopedia para niños

Fuerte de San García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte de San García
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Sangarcia2.JPG
Localización
Localidad Algeciras
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración BOE n.º 155 del 29 de junio de 1985
Construcción 1730 -
Estilo Arquitectura militar

El Fuerte de San García es una antigua fortaleza ubicada en la ciudad de Algeciras, en la costa de España. Fue construido en el siglo XVIII para proteger la zona de posibles ataques, especialmente después de que la ciudad de Gibraltar fuera tomada en 1704. Este fuerte se encuentra en la Punta de San García, al sur de Algeciras, y hoy forma parte del Parque del Centenario como un sitio histórico.

¿Cómo era el Fuerte de San García?

El Fuerte de San García fue construido alrededor de 1730. Su objetivo principal era controlar el paso de barcos entre la cala de Getares, la Playa de El Chinarral y la ciudad de Algeciras desde el sur.

Defensas y estructura del fuerte

El fuerte estaba protegido por tierra con dos baluartes, que son como esquinas salientes en las murallas, y un camino interior para los guardias. Los lados estaban resguardados por una muralla muy gruesa en el sur, que era la parte más fácil de atacar. Por el norte, el fuerte estaba junto a un acantilado, lo que lo hacía más seguro. En ambos lados, había otros baluartes más pequeños para defender la posición.

Artillería y estrategia de defensa

Hacia el este, el fuerte tenía dos baterías circulares con cañones. Una de ellas podía disparar junto con el cercano Fuerte de Punta Carnero, que estaba al sur. La otra batería se coordinaba con los cañones del Fuerte de Isla Verde. Así, todos los fuertes de la costa trabajaban juntos para frenar la llegada de barcos enemigos a Algeciras y dificultar su retirada.

Las baterías estaban al borde del acantilado. Detrás de ellas, había una pared alta para proteger a los soldados de las balas enemigas. El fuerte tenía hasta cinco cañones grandes y dos morteros. Los morteros servían para evitar que los enemigos desembarcaran en la costa justo debajo del fuerte, donde los cañones no podían alcanzar.

Instalaciones y vida en el fuerte

Archivo:Sangarcia
Plano del Fuerte de San García

El Fuerte de San García contaba con todo lo necesario para los soldados que vivían allí. En 1810, había unos veinte hombres, incluyendo un oficial, un cabo y un sargento, además de los artilleros. Tenía cuarteles para la infantería y la artillería, con espacio para la tropa y refuerzos si fuera necesario.

El lugar donde guardaban la pólvora estaba dentro del baluarte norte, protegido por una pared gruesa. El almacén de armas estaba cerca de las habitaciones para que fuera fácil acceder a ellas en caso de emergencia.

La Torre de San García

En la parte más alta del fuerte, había una torre llamada Torre de San García. Esta torre fue construida entre 1580 y 1585 para vigilar la costa. La torre siguió funcionando mientras el fuerte estuvo activo e incluso fue ampliada para mejorar la comunicación con otras torres cercanas.

Archivo:Torre de San Garcia
Restos de la antigua torre.

Lamentablemente, las instalaciones del fuerte fueron destruidas en 1811 por ingenieros británicos. Esto se hizo para evitar que el fuerte cayera en manos francesas durante la Guerra de la Independencia.

¿Qué se conserva del Fuerte de San García hoy?

Hoy en día, se pueden ver los restos de varias estructuras del fuerte. Esto es gracias a un trabajo de excavación y restauración que se realizó en 2006. Este proyecto fue parte de las actividades por el centenario de la creación de la Junta de Obras del puerto de Algeciras.

Es posible visitar el lugar y, aunque las murallas no son muy altas, aún se puede apreciar la forma completa del fuerte. La torre, sin embargo, es apenas visible, solo se puede ver un pequeño contorno de su base.

Otros fuertes y defensas de la zona

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuerte de San García Facts for Kids

kids search engine
Fuerte de San García para Niños. Enciclopedia Kiddle.