robot de la enciclopedia para niños

Fuerte Santa Lucía de Yumbel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte Santa Lucía de Yumbel
Entidad subnacional
Fuerte Santa Lucía de Yumbel ubicada en Chile
Fuerte Santa Lucía de Yumbel
Fuerte Santa Lucía de Yumbel
Localización de Fuerte Santa Lucía de Yumbel en Chile
Coordenadas 37°06′33″S 72°33′36″O / -37.1091, -72.5601
Entidad Fuerte
 • País Chile
 • Región Biobío
 • Provincia Biobío
 • Comuna Yumbel
Eventos históricos  
 • Fundación 1603
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

El Fuerte Santa Lucía de Yumbel fue una importante construcción militar en Chile. Se levantó en el año 1603 por orden del Gobernador de Chile, Alonso de Ribera. Este fuerte se construyó en el mismo lugar donde antes había existido otro fuerte llamado San Felipe de Austria.

La ubicación de Yumbel era estratégica. Estaba entre dos cursos de agua, conocidos hoy como Estero Yumbel al este y Estero Bermejo al norte. Al sur, el cerro Centinela servía como un punto de observación para vigilar los movimientos de personas a lo lejos. Cerca de este lugar, ocurrió un evento histórico conocido como la Batalla de Las Cangrejeras.

El Fuerte Santa Lucía de Yumbel: Un Lugar Histórico

El Fuerte Santa Lucía de Yumbel es un ejemplo de las construcciones defensivas de la época. Su historia está llena de momentos de destrucción y reconstrucción, mostrando la importancia que tenía para la región.

¿Por qué se construyó el Fuerte de Yumbel?

El primer fuerte en este sitio, llamado San Felipe de Austria, fue construido en 1585 por el gobernador Alonso de Sotomayor. Sin embargo, fue destruido por los mapuches, un pueblo originario de la zona.

En 1603, el gobernador Alonso de Ribera decidió reconstruirlo. Le dio el nuevo nombre de Fuerte de Santa Lucía de Yumbel. Esto demuestra la necesidad de mantener una presencia militar en el área.

Cambios y reconstrucciones del Fuerte

La historia del fuerte no terminó ahí. Fue destruido nuevamente en 1648. Pero, en 1663, se levantó por tercera vez, recibiendo el nombre de Nuestra Señora de Almudena.

Solo tres años después, en 1666, fue repoblado y su nombre cambió una vez más a San Carlos de Austria de Yumbel. Finalmente, en 1766, bajo el gobierno de Antonio de Guill y Gonzaga, el fuerte se convirtió en una villa, lo que significa que se desarrolló un asentamiento más grande a su alrededor.

Reuniones de Paz en Yumbel

Cerca del fuerte, en la unión del Estero Tapihue con el Río Claro, se realizaron importantes reuniones. Estas reuniones se conocían como Parlamentos. Su objetivo principal era buscar la paz y resolver diferencias entre los distintos grupos.

El último de estos encuentros importantes fue el Parlamento de 1825. Estos parlamentos son un ejemplo de los esfuerzos por establecer acuerdos y convivencia en la región.

Lugares relacionados con el Fuerte de Yumbel

kids search engine
Fuerte Santa Lucía de Yumbel para Niños. Enciclopedia Kiddle.