robot de la enciclopedia para niños

Fuentemizarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentemizarra
localidad
Fuentemizarra ubicada en España
Fuentemizarra
Fuentemizarra
Ubicación de Fuentemizarra en España
Fuentemizarra ubicada en Provincia de Segovia
Fuentemizarra
Fuentemizarra
Ubicación de Fuentemizarra en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Riaza
• Municipio Campo de San Pedro
Ubicación 41°27′30″N 3°33′37″O / 41.458427777778, -3.5602583333333
• Altitud 986 m
Población 19 hab. (INE 2022)
Gentilicio Fuentemizarreños
Código postal 40552
Patrona Virgen del Egido
Sitio web http://www.fuentemizarra.es/

Fuentemizarra es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Campo de San Pedro. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra Fuentemizarra?

Fuentemizarra está ubicada al norte de la ciudad de Segovia. Se sitúa en una zona conocida como la Serrezuela de Pradales. Desde el 12 de septiembre de 1970, Fuentemizarra es una pedanía (un pueblo más pequeño que pertenece a un municipio más grande) del municipio de Campo de San Pedro. Antes de esa fecha, era un municipio independiente.

¿Cuál es la historia de Fuentemizarra?

Origen del nombre de Fuentemizarra

A mediados del siglo XIII, el pueblo se llamaba 'Fuente Miçarra'. Se cree que este nombre podría venir de la persona que ayudó a repoblar la zona. Otra idea sobre el origen del nombre, según el experto Isaac Moreno Gallo, es que "mijaras" o "mizaras" podrían estar relacionadas con los miliarios. Los miliarios eran unas piedras que se usaban para marcar las distancias en las antiguas calzadas romanas.

Fuentemizarra en el pasado

Fuentemizarra formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo, una forma de organización territorial antigua. En 1847, un escritor llamado Pascual Madoz describió Fuentemizarra en su famoso diccionario geográfico.

Según Madoz, el pueblo tenía 39 casas de un solo piso y un edificio para el ayuntamiento. También había cinco palomares y la mayoría de las casas tenían pozos. Contaba con una escuela primaria para niños y niñas, a la que asistían unos 20 niños y 12 niñas. La escuela estaba a cargo de un maestro.

El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora del Egido. En las afueras, había corrales para el ganado, una fuente de agua y una ermita (una pequeña capilla) dedicada a San Roque, que estaba un poco en ruinas. La gente de Fuentemizarra se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno y otras legumbres. También criaban ganado ovino y vacuno.

¿Cuántas personas viven en Fuentemizarra?

La población de Fuentemizarra ha cambiado a lo largo de los años. En 1847, vivían unas 138 personas. En el año 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población era de 19 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuentemizarra entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40039 (Campo de San Pedro)

Evolución demográfica de Fuentemizarra
1847 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
138 62 57 57 62 59 47 36 33 24 19 14 19


¿Qué lugares interesantes tiene Fuentemizarra?

El patrimonio más destacado de Fuentemizarra es su Iglesia románica de Nuestra Señora del Ejido. Esta iglesia es muy bonita y tiene una galería porticada, que es un tipo de porche con arcos.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Fuentemizarra?

Las fiestas principales de Fuentemizarra se celebran en dos momentos del año:

  • El segundo sábado de julio.
  • El primer fin de semana de septiembre.

La asociación cultural "La Corneja" es la encargada de organizar estas fiestas y de mantener vivas las tradiciones del pueblo.

Personas destacadas de Fuentemizarra

Una persona importante nacida en Fuentemizarra fue Tomás Pascual Sanz. Él fue el fundador del Grupo Pascual, una conocida empresa de alimentación. Aunque su empresa se vinculó mucho con la provincia de Burgos y especialmente con Aranda de Duero, sus orígenes están en Fuentemizarra.

kids search engine
Fuentemizarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.