Llàtzer Tramulles el Joven para niños
Datos para niños Llàtzer Tramulles el Joven |
||
---|---|---|
Monumento a Santa Eulalia (1673), plaza del Pedró, Barcelona.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII Perpiñán (Francia) |
|
Fallecimiento | Siglo XVIII | |
Familia | ||
Padre | Llàtzer Tramulles | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y tallador de imágenes | |
Años activo | 1680-1710 | |
Género | Barroco | |
Llàtzer Tramulles el Joven fue un talentoso escultor español que vivió en los siglos XVII y XVIII. Su estilo artístico se conoce como Barroco, que se caracteriza por ser muy detallado y emotivo. Llàtzer era hijo de otro famoso escultor, Llàtzer Tramulles el Viejo, y siguió los pasos de su familia en el arte.
Estuvo muy activo entre los años 1680 y 1710. Sus obras se pueden encontrar en varias ciudades como Barcelona, Reus, Escaladei y Perpiñán.
Contenido
¿Quién fue Llàtzer Tramulles el Joven?
Llàtzer Tramulles el Joven nació en Perpiñán, una ciudad que en aquel tiempo formaba parte de los territorios de la Monarquía Hispánica. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, sí se sabe que estudió arte en París, lo que le dio una formación muy completa.
Sus primeros años y formación
La familia Tramulles tenía una larga tradición en la escultura. Todo comenzó con Antoni Tramulles, quien fue el padre de Josep Tramulles y de Llàtzer el Viejo. Así, Llàtzer el Joven creció rodeado de arte y talento.
Obras importantes de Llàtzer Tramulles
Desde joven, Llàtzer Tramulles el Joven demostró su habilidad. Algunas de sus primeras obras importantes incluyen:
- El altar mayor de la ermita de la Misericordia en Reus, que hizo en 1681.
- El espacio del camarín y el órgano de la capilla de San Olegario en la Catedral de Barcelona, entre 1680 y 1682.
- El sagrario del monasterio de Scala Dei, terminado en 1683.
El Monumento a Santa Eulalia en Barcelona
Una de sus obras más conocidas es el Monumento a Santa Eulalia, ubicado en la plaza del Pedró de Barcelona. Llàtzer trabajó en este proyecto entre 1685 y 1687 junto a otro escultor importante, Lluís Bonifaç.
Este monumento es una fuente cuadrada con un obelisco en el centro. En la parte superior del obelisco, originalmente había una estatua de Santa Eulalia. La estatua mostraba a la santa con los símbolos de su historia: una palma y una cruz en forma de aspa. La estatua original fue dañada en 1936. Años después, en 1951, fue reemplazada por una nueva escultura hecha por Frederic Marès.
Últimos trabajos y legado
Más tarde, Llàtzer Tramulles el Joven trabajó en el retablo principal de la iglesia de la Selva del Camp, entre 1703 y 1708. En 1710, se mudó a Perpiñán, su ciudad natal, donde colaboró en la catedral. Su trabajo dejó una huella importante en el arte barroco de la época.