Foncalada para niños
Datos para niños Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 43°21′55″N 5°50′46″O / 43.36530556, -5.84605556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv | |
Identificación | 312bis | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
Extensión | 1998 | |
La fuente de Foncalada es una antigua fuente de agua potable que se encuentra en la ciudad de Oviedo, en Asturias, España. Se cree que fue construida por orden del rey Alfonso III del Reino de Asturias. Su nombre viene del latín fonte incalata, que significa "fuente invocada".
Esta fuente es muy especial porque es el único ejemplo de su tipo que se conserva del arte prerrománico asturiano. También es el único resto de una construcción pública de la Alta Edad Media en Oviedo. Se considera el monumento civil más antiguo de España que sigue en uso continuo.
La Fuente de Foncalada: Un Tesoro Antiguo de Oviedo
¿Qué es la Fuente de Foncalada?
La Fuente de Foncalada es una construcción histórica que servía para dar agua a la gente. Está ubicada en la calle que lleva su mismo nombre en Oviedo. Es un ejemplo único de cómo se construían las cosas en la época del Reino de Asturias.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Fuente
La construcción de la fuente se inspiró en las obras que hacían los romanos. Investigaciones recientes sugieren que fue edificada cerca de una antigua calzada romana. Esta calzada conectaba el norte y el sur de la región.
¿Quién la Construyó y Cuándo?
Se piensa que la fuente fue construida en la primera mitad del siglo IX. Algunos estudios la atribuyen al rey Alfonso II. Sin embargo, tradicionalmente se ha dicho que fue obra del rey Alfonso III.
La primera vez que se menciona la fuente en documentos es a finales del siglo XI.
Mensajes Grabados en Piedra: Las Inscripciones
En la parte superior de la fuente, en el frontón, se puede ver la Cruz de la Victoria. Esta cruz era un símbolo importante del rey Alfonso III. También aparecen las letras Alpha y Omega, que tienen un significado religioso.
Debajo de la cruz, hay dos inscripciones en latín. Sus traducciones son:
- Este signo protege al piadoso. Este signo vence al enemigo.
- Señor, pon el signo de la salvación en esta fuente para que no permitas entrar al ángel golpeador.
Estos textos eran comunes en las construcciones del rey Alfonso III. Se han encontrado inscripciones similares en otros edificios de su época. Hay más inscripciones, pero están muy dañadas y es difícil leerlas.
¿Cómo está Construida la Fuente?
La fuente tiene una forma rectangular, de unos 4 metros de ancho. Su techo tiene dos lados inclinados. Parece un pequeño templo con una abertura central que funciona como puerta. Esta abertura tiene un arco de medio punto hecho con piedras bien talladas, llamadas dovelas.
Detalles de su Arquitectura
Dentro de este espacio, con un techo curvo llamado bóveda de cañón, se encuentra la fuente de donde brotaba el agua. Toda la construcción está hecha con piedras de sillería, que son bloques de piedra bien cortados. La parte de arriba es un frontón triangular.
Descubrimientos Recientes y Restauración
En trabajos arqueológicos recientes, se descubrió el antiguo canal por donde se drenaba el agua. También se encontró una parte original del techo decorado. Además, se halló una piedra con la palabra TIENTEM, que completaba una de las inscripciones frontales.
La fuente fue restaurada en la década de 1990. En 1998, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Forma parte de un grupo de monumentos conocidos como Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Foncalada Facts for Kids