robot de la enciclopedia para niños

Fuembellida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuembellida
municipio de España
Fuembellida, Guadalajara, España, 2017-05-25, DD 13.jpg
Fuembellida ubicada en España
Fuembellida
Fuembellida
Ubicación de Fuembellida en España.
Fuembellida ubicada en Provincia de Guadalajara
Fuembellida
Fuembellida
Ubicación de Fuembellida en la provincia de Guadalajara.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Señorío de Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Río Gallo
Ubicación 40°45′25″N 1°59′51″O / 40.756944444444, -1.9975
• Altitud 1226 msnm
Superficie 26,05 km²
Población 12 hab. (2022)
• Densidad 0,31 hab./km²
Gentilicio fuembellidense
Código postal 19390
Alcalde (2019-2023) Ángel Luis Orejudo Hernández (PSOE)
Presupuesto 55.000 € (2019)
Patrón San Acacio Mártir
Sitio web Sin web oficial

Fuembellida es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de habitantes (INE ).

Situación

El municipio de Fuembellida está situado en la parte este de la provincia de Guadalajara, 18 kilómetros al sur de Molina de Aragón por la carretera CM-210 en la comunidad de Castilla-La Mancha, España. El término municipal está incluido en el Parque natural del Alto Tajo.

La práctica totalidad del término municipal se encuentra entre los 1200 y los 1300 m de altitud sobre el nivel del mar, excepto en el cañón marcado por el río Tajo, y en el barranco que desciende el Arroyo de la Fuente hasta el río Bullones, en ambos casos con alturas que se mueven en la horquilla de los 1000-1100 m. El punto más alto del municipio se encuentra en el paraje llamado Los Rubiales (1329 m de altitud). Junto a la zona urbana se encuentra una de las cumbres más destacadas de los montes de Picaza, el pico Cabeza Fuembellida (1323 m sobre el nivel del mar).

Se encuentra a 138 km de Guadalajara capital y a 212 km de Madrid.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente al municipio de Baños de Tajo, tenía contabilizada una población de 80 habitantes. La localidad aparece descrita en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

FUEN BELLIDA: l. del distrito municipal de Baños, en la prov. de Guadalajara (20 leg.), part. jud. de Molina (3), aud. terr. de Madrid (30), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (12). sit. en una hondonada entre dos cerros que le dominan por E. y O., le combaten principalmente los vientos N. y NO., goza de clima sano, y las enfermedades mas comunes son algunas catarrales y tercianas: tiene 26 casas, la que fué de ayunt., con habitacion para cárcel; escuela de instruccion primaria concurrida por 9 alumnos, bajo la direccion de un maestro, á la vez sacristan, que no percibe por el primer cargo, mas que una corta retribucion de los discípulos; hay una fuente de abundantes y buenas aguas, que aprovecha el vecindario para beber y demas necesidades domésticas; una igl. parr. (San Roman) matriz de la de Escalera, servida por un cura de provision real y ordinaria, previo concurso. Confina el térm. con los de Baños, Escalera, Lebrancon, Zaorejas, Peñalen y Valhermoso; dentro de él se encuentran varios manantiales de buenas aguas. El terreno es de inferior calidad le bañan el Tajo que pasa entre la jurisd. de este pueblo y las de Zaorejas y Peñalén y el arroyo Bullones; hay un monte poblado de pinos, sabinas, enebros y alguna encina, y á las márg. del Tajo abundan los pinos, avellanos y boges. caminos, los locales, en mediano estado. correo, se recibe y despacha los sábados, en la adm. de Molina, por un cartero. prod.: trigo, centeno, avena, cebada, yeros, patatas y cáñamo; se cria ganado lanar, cabrio, vacuno y mular; caza de perdices, conejos, liebres y venados; en el Tajo se pescan truchas y barbos y en el arroyo algunos pececillos: ind.: la agrícola y un molino harinero. comercio: esportacion de algun sobrante de frutos, ganado y lana, é importacion de los art. de consumo que faltan. pobl.: 21 vec., 80 alm. cap. prod.: 326,250 rs. imp.: 26,100. contr.: 1,213. presupuesto municipal 480, se cubre con los fondos de propios.
(Madoz, 1847, p. 199)

Demografía

El número de habitantes es de 13 (INE 2015), según el último censo, aunque este número es exiguo, ya que el éxodo rural ha reducido drásticamente su número de habitantes desde la década de los 60 hasta la actualidad.

Durante las épocas estivales la población crece notablemente debido a que muchas personas poseen aquí su segunda residencia, generalmente personas nacidas en el mismo pueblo que tuvieron que emigrar buscando trabajo, o los descendientes de estas, que emigraron principalmente a la Comunidad de Madrid, Barcelona, Guipúzcoa y Valencia.

El municipio, que tiene una superficie de 26,05 km², cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 8 habitantes y una densidad de 0,31 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Fuembellida entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2017.

Entre 1842 y 1857, este municipio desaparece porque se integra en el municipio de Baños de Tajo.

Entre 1920 y 1930, aparece este municipio porque se segrega del municipio de Baños de Tajo.

Administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 - UCD
1983-1987 - AP
1987-1991 - AP
1991-1995 - PSOE
1995-1999 - PSOE
1999-2003 - PSOE
2003-2007 - PSOE
2007-2011 - PSOE
2011-2015 - PSOE
2015-2019 Ángel Luis Orejudo Hernández PSOE
2019- Ángel Luis Orejudo Hernández PSOE

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2019 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.

Patrimonio

Fuembellida tuvo su importancia en un pasado como productor de verduras y hortalizas.

Llama la atención la Iglesia de San Román, situada en la plaza mayor del pueblo, de arquitectura rural molinesa, característica de la zona, cuyo retablo es presidido por la Virgen de la Hoz y por San Acacio, patrón del pueblo. El día 23 de agosto se celebra su festividad en el pueblo.

También es importante la fuente de agua, bastante antigua y recientemente rehabilitada, de la cual toma nombre el pueblo (Fuembellida, "Fuente Bella", "Fuente Hermosa").

En la Plaza Mayor también se encuentra el Ayuntamiento y el Bar, frecuentado y dirigido por miembros de la Asociación Cultural Juvenil de Fuembellida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuembellida Facts for Kids

kids search engine
Fuembellida para Niños. Enciclopedia Kiddle.