robot de la enciclopedia para niños

Frula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frula
localidad
Frula.jpg
Vista aérea de Frula.
Frula ubicada en España
Frula
Frula
Ubicación de Frula en España
Frula ubicada en Provincia de Huesca
Frula
Frula
Ubicación de Frula en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Los Monegros
• Partido judicial Huesca
• Municipio Almuniente
Ubicación 41°54′36″N 0°26′50″O / 41.91, -0.44722222222222
• Altitud 362 m
Población 300 hab. (INE 2023)
Código postal 22269

Frula es una localidad española que forma parte del municipio de Almuniente. Se encuentra en la comarca de Los Monegros, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está situada a 362 metros sobre el nivel del mar y a unos 32 kilómetros de la ciudad de Huesca. En el año 2011, Frula tenía una población de 345 habitantes.

¿Cómo se formaron los pueblos en Los Monegros?

A mediados del siglo XX, se puso en marcha un gran proyecto para transformar el paisaje de la comarca de Los Monegros. El objetivo principal era convertir tierras secas en zonas de regadío, es decir, campos que pudieran ser cultivados gracias al agua de canales.

El plan de desarrollo agrícola

Para lograr esto, se construyeron importantes obras hidráulicas, como el canal de Huesca y Cataluña. El primer tramo del canal de Monegros, que llegaba hasta el acueducto de Tardienta, fue declarado de gran importancia nacional en 1944. Sin embargo, el plan para poblar y cultivar estas tierras no se aprobó hasta finales de 1951.

Este proyecto de desarrollo agrícola buscaba cambiar el paisaje de la estepa (una zona de tierra seca) para adaptarla al riego. Se roturaron (prepararon) terrenos que antes eran forestales para poder plantar nuevos cultivos. Al mismo tiempo, se realizaron reforestaciones (plantación de árboles) alrededor de los nuevos pueblos.

La creación de nuevos pueblos

Para que los agricultores estuvieran cerca de sus campos, se decidió crear nuevos pueblos. La idea era que la distancia máxima entre la parcela de cultivo y el pueblo no fuera mayor de 3 kilómetros. Esto era importante porque, en esa época, el trabajo en el campo no estaba tan mecanizado como ahora.

En la zona de regadío del Alto Aragón se crearon varios pueblos nuevos. Algunos de ellos son El Temple, Puilatos, Cantalobos, La Cartuja de Monegros, Curbe, Frula, Montesusin, Orillena, San Jorge, Artasona del Llano, San Juan del Flumen, Sodeto, Valfonda de Santa Ana y Valsalada. La mayoría de estos pueblos se fundaron en la década de 1950.

En total, 1852 familias llegaron a la provincia de Huesca para trabajar en estas nuevas tierras. Los agricultores fueron fundamentales para que el sistema de regadío funcionara y se mantuviera, a pesar de que las tierras iniciales no siempre eran de la mejor calidad y las parcelas eran pequeñas.

La historia de Frula

Frula es uno de los pueblos que nacieron de este gran proyecto de desarrollo agrícola.

Los primeros habitantes de Frula

El 30 de julio de 1958, las primeras familias que vivirían en Frula se reunieron en Grañén. Ese día, se sortearon las parcelas de tierra y las viviendas que les corresponderían.

Para ayudar a estas familias a empezar su nueva vida en el campo, se les entregó una yegua, un remolque y una vaca. Estos animales y herramientas eran muy importantes para las tareas agrícolas y para obtener alimento.

El crecimiento del pueblo

Poco a poco, Frula fue creciendo y se instalaron diferentes servicios para sus habitantes. Se abrió un casino (un lugar de reunión), un molino para procesar cereales y una cooperativa agrícola-ganadera llamada “San José de Pignatelli”. Estos lugares ayudaron a unir a la gente y a crear un sentido de comunidad en el pueblo.

Con el tiempo, llegaron nuevos negocios, como bares, una panadería y una farmacia. También se crearon centros educativos: una escuela para los niños y una guardería más reciente para los más pequeños.

Primeros profesionales en Frula

Cuando Frula comenzó a formarse, llegaron los primeros profesionales para atender las necesidades de la comunidad:

  • La Maestra de la escuela de niñas fue doña Visitación Piracés Borderías.
  • El Maestro de la escuela de niños fue don Antonio de Miguel Sos Abad.
  • Los Panaderos fueron Saturnino Sanagustín Esperanza y Gabriela Abadía Viñuales.
  • El Cura párroco fue don Valentín Calle Martínez.
  • Los tenderos fueron Antonio Piraces Borderías y Rosario Daroca Molinos.
  • El cinero (encargado del cine) fue Ramón Asesio.
  • Los molineros fueron Manuel Martínez Gonzalo y María Pilar Gómara Alcalde.

Los primeros tractoristas

Los primeros tractoristas que trabajaron en Frula fueron: Ángel Oca Bernad, Antonio Castel Canalis, Antonio Ramón Cubero, Félix Higuera Fernández, Ramiro Higuera Fernández, Marcelino Oca Ruiz, Pascual Santolaria Allué, Ramón Jiménez Fontana y Amadeo Barón Berrar.

kids search engine
Frula para Niños. Enciclopedia Kiddle.