Valsalada para niños
Datos para niños Valsalada |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Valsalada en España | ||
Ubicación de Valsalada en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Almudévar | |
Ubicación | 42°02′54″N 0°38′57″O / 42.048208, -0.649147 | |
Población | 111 hab. (INE 2023) | |
Valsalada (también conocida como Balsalada en aragonés) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la región de Aragón. Forma parte del municipio de Almudévar, en la zona de la Hoya de Huesca.
Contenido
¿Qué es Valsalada?
Valsalada es un pueblo de la provincia de Huesca con 111 habitantes (según datos de 2023). Está situado a 422 metros de altitud. Se conecta con la carretera que une Huesca y Zaragoza.
Un pueblo con historia
Este pueblo fue construido como un "pueblo de colonización". Esto significa que fue creado para que nuevas familias se asentaran y trabajaran la tierra. Fue diseñado por el arquitecto José Borobio y se inauguró oficialmente en 1957.
¿Cómo es el diseño de Valsalada?
Valsalada fue planeado con un diseño especial. Su centro es la Plaza Mayor y la Calle Mayor. Alrededor del pueblo hay un gran pinar. En total, el pueblo tiene 46 casas. Cada casa cuenta con un corral y un pequeño huerto.
¿Qué lugares interesantes hay en Valsalada?
Valsalada tiene un patrimonio artístico sencillo pero significativo.
La Iglesia de San Lino
La iglesia del pueblo está dedicada a San Lino. Es un edificio hecho de ladrillo. Tiene una nave principal con cuatro secciones y una capilla mayor. La capilla mayor tiene un techo en forma de bóveda.
El baptisterio, donde se realizan los bautizos, está en una pequeña capilla. La entrada principal de la iglesia tiene un pórtico. La torre de la iglesia es de ladrillo, con una base cuadrada y un campanario octogonal.
La restauración de las pinturas
En 2024, se terminó la restauración de unas pinturas en la parte principal de la iglesia. Estas pinturas, que representan a San Lino y ángeles, habían estado escondidas durante unos cuarenta años. Fueron creadas en los años 50. La restauración fue posible gracias al esfuerzo de la parroquia, los vecinos y el Ayuntamiento de Almudévar.
¿A qué se dedica la gente de Valsalada?
La economía de Valsalada se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería.
La agricultura y la ganadería
Cuando se fundó el pueblo, cada familia que llegaba recibía un terreno y animales, como una vaca o una yegua. Al principio, casi todos los habitantes eran agricultores y también criaban animales como vacas, pollos, ovejas y cerdos. Hoy en día, menos personas se dedican a la agricultura y la ganadería. Muchos trabajan en otros sectores fuera del pueblo.
Empresas locales
En Valsalada se han establecido algunas empresas importantes:
- Oliva Medio Ambiente y Servicios: Esta empresa familiar, fundada en 1985, se dedica a la jardinería y al cuidado del medio ambiente. Tienen un vivero donde cultivan árboles y olivos. Ofrecen servicios de plantación, sistemas de riego y cuidado de zonas verdes.
- Queso d’Estrabilla: Esta quesería artesanal, fundada en 2017, elabora quesos con leche de cabra y oveja de la zona. Usan métodos tradicionales para hacer quesos de calidad.
- Talleres Carmelo Tregón: Aunque no está justo en Valsalada, este taller mecánico está muy cerca. Ofrece servicios de mantenimiento y reparación de coches.
Estas empresas muestran cómo el trabajo y la dedicación pueden ayudar al desarrollo del pueblo.
¿Qué actividades se pueden hacer en Valsalada?
Valsalada ofrece actividades al aire libre y festividades tradicionales.
El Camino Natural Pedro Saputo
Por Valsalada pasa el Camino Natural Pedro Saputo. Es una ruta de senderismo y ciclismo de unos 26 kilómetros. Conecta Almudévar con Valsalada y El Temple. Es un camino fácil de recorrer y lleno de interés cultural e histórico.
Fiestas del pueblo
- 15 de mayo – Fiesta de San Isidro Labrador: Se celebra a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores. Esta fiesta es muy importante porque la agricultura ha sido siempre fundamental para Valsalada.
- 23 de septiembre – Fiesta de San Lino: Se celebra a San Lino, el patrón de la iglesia local. En 2024, esta fecha fue especial por la presentación de las pinturas restauradas de la iglesia. Las celebraciones suelen incluir una misa y actividades para unir a los vecinos.
Estas fiestas muestran la identidad y las tradiciones de Valsalada.
La leyenda del Pocico
Hace mucho tiempo, cuando Valsalada era un pueblo muy nuevo, vivía una joven llamada Clara. Ella era muy curiosa y se decía que podía entender los susurros del viento entre los pinos. A veces, reía sola o escribía poemas sobre tiempos antiguos.
Cerca del pueblo, había un pozo pequeño y olvidado, al que llamaban "O Pocico". Nadie lo usaba porque el agua era turbia y amarga. Pero a Clara le intrigaba su forma perfecta y el silencio que lo rodeaba, así que empezó a visitarlo al atardcer.
Una tarde, al tirar una piedra para escuchar el eco, no oyó el sonido habitual. En cambio, escuchó una voz grave y lejana que dijo: "Devuelve lo que fue robado". Clara se asustó, pero volvió al día siguiente. Esta vez, la voz fue más clara: "El agua será pura cuando el secreto se revele".
Intrigada, Clara empezó a investigar. Habló con los más mayores, buscó en papeles antiguos de la iglesia y preguntó por los primeros habitantes del pueblo. Descubrió que el pocico se había construido en los años 40. Un viejo cuaderno de cuentas revelaba que el pozo se había hecho sobre un manantial que pertenecía a una familia. Esta familia había sido obligada a dejar sus tierras sin recibir nada a cambio.
Conmovida, Clara escribió la historia en un folleto y la leyó en la plaza mayor durante las fiestas de San Lino. Los vecinos, sorprendidos y avergonzados, decidieron recordar a aquella familia olvidada plantando un almendro junto al pozo.
La noche siguiente, Clara volvió al pocico y lanzó otra piedra. Esta vez, escuchó el sonido claro y limpio del agua profunda. Desde entonces, se dice que el pozo da agua pura y fresca, como si hubiera perdonado.
Si pasas por Valsalada y ves un almendro solitario junto a un pozo pequeño, acércate con respeto. Quizás el viento te cuente el resto de la historia.