Friedrich Miescher para niños
Datos para niños Friedrich Miescher |
||
---|---|---|
![]() Friedrich Miescher
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johannes Friedrich Miescher | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1844 Basilea, Suiza |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1895 Davos, Suiza |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | suizo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Alumno de | Felix Hoppe-Seyler | |
Información profesional | ||
Área | biología, medicina | |
Conocido por | ácidos nucleicos | |
Cargos ocupados | Rector de la Universidad de Basilea | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Johannes Friedrich Miescher (nacido en Basilea, Suiza, el 13 de agosto de 1844 y fallecido en Davos, Suiza, el 26 de agosto de 1895) fue un importante biólogo y médico suizo. Es conocido por haber descubierto unas moléculas especiales ricas en fosfatos, a las que llamó nucleínas. Hoy en día, estas moléculas se conocen como ácidos nucleicos, y son fundamentales para entender cómo se transmite la información hereditaria, como el ADN.
Su descubrimiento, publicado en 1871, no fue valorado de inmediato. Sin embargo, abrió el camino para que otros científicos, como Albrecht Kossel, investigaran más a fondo su estructura química. Miescher realizó este trabajo en el laboratorio de Felix Hoppe-Seyler en Tubinga.
Contenido
Friedrich Miescher: El Descubridor de la Nucleína
¿Quién fue Friedrich Miescher?
Friedrich Miescher fue un científico suizo que vivió en el siglo XIX. Estudió medicina y biología, y se dedicó a investigar los componentes de las células. Su trabajo fue muy importante porque sentó las bases para entender cómo funciona la herencia en los seres vivos.
El Misterio del Núcleo Celular: El Descubrimiento de la Nucleína
Cuando Miescher era estudiante de medicina, trabajó en un laboratorio donde su maestro, Felix Hoppe-Seyler, le pidió que analizara los restos de pus de cirugías. El pus contiene muchas células blancas de la sangre. Miescher se enfocó en el núcleo de estas células.
Al estudiar los núcleos, Miescher encontró una sustancia nueva que era ácida y contenía mucho fósforo. A esta sustancia la llamó "nucleína". Hoy sabemos que esta nucleína es una mezcla de proteínas y ADN.
Para confirmar su hallazgo, Miescher trató las células con diferentes líquidos, como soluciones salinas, alcohol y ácidos. Notó que cuando trataba los núcleos aislados con una solución especial y luego la volvía ácida, aparecía una sustancia gelatinosa. Al analizarla, vio que tenía nitrógeno y fósforo en proporciones únicas. Esto le hizo darse cuenta de que había descubierto un componente biológico que nadie había descrito antes, y que se encontraba casi exclusivamente en el núcleo de las células.
¿Qué es la Nucleína y por qué es Importante?
Después de su primer descubrimiento, Miescher se mudó a Basilea y continuó sus investigaciones. Esta vez, trabajó con el esperma de los salmones. Allí, encontró dos tipos de sustancias: una ácida, que era la "nucleína" (o ácido nucleico), y otra muy básica, a la que llamó "protamina". Las protaminas son un tipo de proteínas que ayudan a empaquetar el ADN.
Aunque Miescher no sabía que la nucleína era el material que contenía toda nuestra información genética (el ADN), sus estudios fueron un paso gigante. Abrieron la puerta a la biología molecular y a muchos experimentos que, años después, llevaron a entender el papel crucial del ADN en la vida.
Otros Aportes y su Legado
Además de su trabajo con la nucleína, Friedrich Miescher también hizo otras contribuciones a la ciencia. Por ejemplo, demostró que la forma en que respiramos depende de la cantidad de dióxido de carbono que tenemos en la sangre.
En 1872, fue nombrado profesor en la Universidad de Basilea. Lamentablemente, sufrió de tuberculosis en la década de 1890 y falleció a los 51 años, el 26 de agosto de 1895, en Davos.
En su honor, un importante centro de investigación en Alemania, el Laboratorio Friedrich Miescher de la Sociedad Max Planck, lleva su nombre.