Friedrich Hund para niños
Datos para niños Friedrich Hund |
||
---|---|---|
![]() Friedrich Hund (Gotinga, década de 1920)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich Hermann Hund | |
Nacimiento | 4 de febrero de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1997![]() |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Hijos | Gerhard Hund | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Marburgo Universidad de Gotinga |
|
Supervisor doctoral | Max Born | |
Información profesional | ||
Área | Física atómica Química física |
|
Conocido por | Casos de Hund Regla de Hund Principio de máxima multiplicidad de Hund |
|
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Rostock Universidad de Leipzig Universidad de Jena Universidad de Fráncfort del Memo Universidad de Gotinga |
|
Estudiantes doctorales | Harry Lehmann, Edward Teller, Carl Friedrich von Weizsäcker y Rudolf Peierls | |
Miembro de | Academia Internacional de Ciencia Cuántica Molecular | |
Distinciones |
|
|
Friedrich Hund (nacido el 4 de febrero de 1896 y fallecido el 31 de marzo de 1997) fue un físico alemán muy importante. Es conocido por su trabajo sobre la estructura de los átomos y las moléculas. Sus descubrimientos ayudaron a entender cómo se comportan los electrones en la materia.
¿Quién fue Friedrich Hund y qué estudió?
Friedrich Hund nació en Karlsruhe, Alemania. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia. Estudió matemáticas, física y geografía en las universidades de Marburgo y Gotinga.
Su principal área de estudio fue la física atómica y la química física. Estas ramas de la ciencia se encargan de entender cómo funcionan los átomos y las moléculas, que son los bloques de construcción de todo lo que nos rodea.
Sus primeros trabajos y colaboraciones
Después de terminar sus estudios, Friedrich Hund trabajó como profesor en varias universidades importantes de Alemania, como Rostock, Leipzig, Jena, Fráncfort y Gotinga.
Tuvo la oportunidad de colaborar con otros científicos muy famosos de su época. Entre ellos estaban Erwin Schrödinger, Paul Dirac, Werner Heisenberg y Max Born. Juntos, investigaron cómo la mecánica cuántica podía explicar las bandas de luz que emiten las moléculas de dos átomos.
En 1926, Hund también estuvo en Copenhague, Dinamarca, trabajando con el reconocido físico Niels Bohr. Además, dio conferencias sobre el átomo en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. A lo largo de su vida, publicó más de 250 artículos científicos.
Descubrimientos y contribuciones importantes
Friedrich Hund hizo aportaciones fundamentales a la teoría cuántica. Sus ideas ayudaron a comprender mejor cómo se organizan los electrones dentro de los átomos y cómo se forman los espectros moleculares (los patrones de luz que emiten las moléculas).
Las Reglas de Hund
Una de sus contribuciones más famosas son las Reglas de Hund. Estas reglas explican cómo los electrones se distribuyen en los orbitales (las "zonas" alrededor del núcleo donde es más probable encontrar un electrón) de un átomo.
La primera regla de Hund, conocida como la Regla de Hund para la máxima multiplicidad, es especialmente importante en la química. Dice que los electrones tienden a ocupar los orbitales de forma individual antes de emparejarse, y lo hacen con el mismo "giro" (una propiedad cuántica del electrón) si es posible. Esto hace que el átomo sea más estable.
Casos de Hund y el efecto túnel
Hund también describió los casos de Hund. Estos son patrones específicos de cómo se combinan las propiedades de los electrones en las moléculas de dos átomos. Son muy útiles en la espectroscopia, que es el estudio de cómo la materia interactúa con la luz.
Otro descubrimiento importante de Hund en 1926 fue el llamado efecto túnel o tunelamiento cuántico. Este fenómeno sorprendente permite que una partícula (como un electrón) atraviese una barrera de energía, incluso si no tiene suficiente energía para superarla de forma normal. Es como si la partícula pudiera "teletransportarse" a través de la barrera.
La teoría de Hund-Mulliken
El científico Robert S. Mulliken, quien ganó el Premio Nobel de Química en 1966, siempre reconoció la gran influencia del trabajo de Hund en su propia teoría de los orbitales moleculares. Esta teoría explica cómo los electrones se mueven en las moléculas. Mulliken incluso dijo que le hubiera gustado compartir el Premio Nobel con Hund. Por eso, a menudo se conoce a esta teoría como la teoría MO de Hund-Mulliken.
Vida personal
Friedrich Hund se casó con la matemática Ingeborg Seynsche en 1931. Tuvieron seis hijos. Uno de sus hijos, Gerhard Hund, fue un conocido jugador de ajedrez y matemático. Sus nietas, Barbara Hund e Isabel Hund, también son jugadoras de ajedrez destacadas.
Friedrich Hund falleció en 1997, a la edad de 101 años. Está enterrado en el cementerio Waldfriedhof de Múnich.
Reconocimientos y legado
Hund fue miembro de la Academia Internacional de Ciencia Cuántica Molecular. Recibió muchos premios y honores por su trabajo. En 1943, se le otorgó la prestigiosa Medalla Max Planck.
En su honor, una calle en la ciudad de Jena lleva su nombre. Además, una parte de un edificio del Departamento de Física en Gotinga y el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Gotinga también llevan el nombre de Friedrich-Hund-Platz 1.
Véase también
En inglés: Friedrich Hund Facts for Kids