robot de la enciclopedia para niños

Fresno Alhándiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fresno Alhándiga
municipio de España
Escudo de Fresno Alhándiga.svg
Escudo

SA-Fresno Alhándiga-02.jpg
Plaza de la Iglesia
Fresno Alhándiga ubicada en España
Fresno Alhándiga
Fresno Alhándiga
Ubicación de Fresno Alhándiga en España
Fresno Alhándiga ubicada en la provincia de Salamanca
Fresno Alhándiga
Fresno Alhándiga
Ubicación de Fresno Alhándiga en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Alba
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Cuatro Caminos
Pantano de Sta. Teresa
Ubicación 40°42′46″N 5°36′58″O / 40.712777777778, -5.6161111111111
• Altitud 832 m
Superficie 13,28 km²
Población 181 hab. (2024)
• Densidad 16,94 hab./km²
Código postal 37789
Alcalde (2019) Martín Castello Sánchez (PSOE)

Fresno Alhándiga es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una zona más grande conocida como la Tierra de Alba. Actualmente, Fresno Alhándiga tiene una población de 181 habitantes (según datos de 2024).

Geografía de Fresno Alhándiga

Fresno Alhándiga está ubicado en la comarca de la Tierra de Alba. Se encuentra a unos 33 kilómetros de la ciudad de Salamanca.

¿Cómo es el terreno en Fresno Alhándiga?

El terreno de este municipio tiene dos partes principales. Hacia el este, cerca del río Tormes, el terreno es más plano. Hacia el oeste, es un poco más alto. La altura del lugar varía entre los 930 metros en el oeste y los 825 metros cerca del río. El pueblo de Fresno Alhándiga está a 835 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué carreteras conectan Fresno Alhándiga?

Varias carreteras importantes pasan por el municipio. Entre ellas están la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También hay una carretera provincial, la SA-114, que lleva a Alba de Tormes, y otras carreteras locales que conectan con pueblos cercanos como Sieteiglesias de Tormes y La Maya.

Historia de Fresno Alhándiga

La historia de Fresno Alhándiga es muy antigua. En el año 939, ocurrió un evento importante en esta zona.

La Batalla de Alhandega

En el año 939, tuvo lugar la batalla de Alhandega entre los ejércitos del Reino de León y los ejércitos musulmanes. Esta batalla se libró entre el río Alhándiga y una zona conocida hoy como el barranco de Cortos. Las tropas del rey Ramiro II de León salieron victoriosas.

Origen del nombre del pueblo

Los documentos antiguos mencionan que el rey Ramiro II de León fundó y fortificó un lugar llamado Alhandega. El nombre "Fresno" no aparece en los documentos hasta el siglo XIV. Esto se debe a que el lugar de Alhandega fue repoblado en ese siglo. Desde su reconquista en el siglo X, el territorio de Fresno Alhándiga ha sido parte de la Tierra de Alba de Tormes.

Integración en la provincia de Salamanca

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Fresno Alhándiga pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, es parte de la Región Leonesa.

Población de Fresno Alhándiga

Fresno Alhándiga es un municipio con una población de 181 habitantes (datos de 2024).

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La población de Fresno Alhándiga ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Fresno Alhándiga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Fresno Alhándiga

Fresno Alhándiga tiene su propio escudo y bandera, que son símbolos que representan al municipio.

¿Cuándo se aprobaron los símbolos?

El escudo y la bandera municipales fueron aprobados el 28 de noviembre de 2022. Después de seguir todos los pasos legales, se publicaron oficialmente el 9 de febrero de 2023.

¿Cómo son el escudo y la bandera?

El escudo tiene un diseño especial:

Escudo partido y entado en punta: 1º, en campo de gules, un castillo de oro aclarado de gules. 2º, en campo de plata, un árbol arrancado al natural. Entado de ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.

La bandera es rectangular y tiene los colores rojo y blanco. En el centro, lleva el escudo del municipio.

Bandera rectangular, de proporción 2:3, cuartelada de rojo y blanco. Al centro, el escudo municipal en sus colores.

Gobierno y administración

Archivo:Fresno Alhándiga 04
Casa consistorial

El gobierno de Fresno Alhándiga se organiza a través de su ayuntamiento.

¿Quién es el alcalde de Fresno Alhándiga?

Desde 2019, el alcalde de Fresno Alhándiga es Martín Castello Sánchez, del PSOE.

¿Cómo se eligen los representantes?

Los representantes del ayuntamiento se eligen mediante elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones pasadas:

Resultados de las elecciones municipales en Fresno Alhándiga
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 57,23 99 4 19,70 40 1 40,55 88 3 32,52 67 2 35,43 79 2
Partido Popular (PP) 38,15 66 1 37,93 77 3 58,53 127 4 66,50 137 5 63,23 141 5
Agrupación Vecinal FRES-ALH - - - 41,38 84 3 - - - - - - - - -

Cultura y tradiciones

Fresno Alhándiga cuenta con lugares importantes y celebra fiestas a lo largo del año.

¿Qué lugares históricos hay en Fresno Alhándiga?

Archivo:Fresno Alhándiga 03
Iglesia de San Miguel Arcángel
Archivo:P1010023 (2)
Ermita de San Isidro

Los edificios más destacados son:

  • La Iglesia de San Miguel Arcángel.
  • La Ermita de San Isidro.

¿Qué fiestas se celebran en el pueblo?

En Fresno Alhándiga se celebran varias fiestas tradicionales:

  • Santa Cruz (3 y 4 de mayo).
  • San Isidro (15 de mayo).
  • San Roque (15, 16 y 17 de agosto).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fresno Alhándiga Facts for Kids

kids search engine
Fresno Alhándiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.