robot de la enciclopedia para niños

Frente de Usera para niños

Enciclopedia para niños

El Frente de Usera fue un importante suceso durante la guerra civil española. Ocurrió mientras se defendía la ciudad de Madrid, específicamente en el distrito de Usera.

Este frente era una línea de combate que se extendía desde Carabanchel hasta Entrevías. Al principio, fue defendido por el Comandante Lister y Valentín González, conocido como 'El Campesino'. El objetivo principal de quienes atacaban era entrar a Madrid por la zona de Moncloa, donde hubo fuertes enfrentamientos en la Ciudad Universitaria. Sin embargo, el frente de Usera, aunque era un objetivo secundario, tuvo mucha actividad desde el 8 de noviembre de 1936.

¿Qué fue el Frente de Usera en la Guerra Civil Española?

A finales de 1936, después de un levantamiento militar, las tropas que venían de África avanzaron hacia Madrid. Estas tropas, dirigidas por el General Varela, estaban organizadas en cuatro grupos. El 8 de noviembre de 1936, entraron por la Casa de Campo y formaron una larga línea de combate. El objetivo principal de esta línea era llegar a la ciudad, desde el Puente de los Franceses hasta el sur.

¿Cómo se desarrolló la defensa en Usera?

El barrio de Usera, al sur de Madrid, ya estaba bastante desarrollado cerca del río Manzanares. Durante los primeros combates, la defensa fue muy fuerte. Tres de los grupos atacantes avanzaron por la Ciudad Universitaria. Los otros grupos atacaron las posiciones en los barrios obreros del sur, incluyendo Usera, que estaba en las afueras.

Inicialmente, la defensa de Usera estuvo a cargo del Comandante Lister y de Valentín González, 'El Campesino'. La lucha en este periodo inicial fue muy intensa, casa por casa. En enero de 1937, debido a las muchas bajas, se envió un refuerzo: la 36.ª Brigada Mixta. Por el lado atacante, estaban las columnas de Tella y la caballería de Monasterio.

¿Quiénes fueron algunas figuras importantes en el Frente de Usera?

Entre las personas destacadas que participaron en este frente, se encuentra el escultor español Emiliano Barral. Él falleció el 21 de noviembre de 1936. Estaba acompañando a su hermano menor, también escultor, Alberto Barral, junto con un grupo de periodistas extranjeros en un coche, cuando fue alcanzado por un proyectil.

El poeta Antonio Machado escribió unas palabras emotivas sobre su fallecimiento:

Cayó Emiliano Barral, capitán de las milicias de Segovia, a las puertas de Madrid, defendiendo su patria contra un ejército de traidores, de mercenarios y de extranjeros. Era tan gran escultor, que hasta su muerte nos dejó esculpida en un gesto inmortal. Y aunque su vida murió, nos dejó harto consuelo su memoria.

¿Cómo se estabilizó el Frente de Usera?

La línea del frente se estableció en el centro del barrio de Usera, en una zona elevada llamada colonia del Zofío, a pocos metros del río Manzanares. Después, ambos bandos estabilizaron la línea de combate construyendo trincheras y fortificaciones en los edificios. La mayoría de estos edificios quedaron destruidos después de los dos años de conflicto.

kids search engine
Frente de Usera para Niños. Enciclopedia Kiddle.