Fred Vargas para niños
Datos para niños Fred Vargas |
||
---|---|---|
![]() Fred Vargas en Brasilia en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frédérique Audoin-Rouzeau | |
Nombre en francés | Audoin-Rouzeau | |
Nacimiento | 7 de junio de 1957![]() |
|
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | francés | |
Familia | ||
Padre | Philippe Audoin | |
Educación | ||
Educación | doctorado (en Francia) | |
Educada en | Universidad París I Panthéon-Sorbonne | |
Supervisor doctoral | José Garanger | |
Información profesional | ||
Ocupación | novelista, arqueozoóloga, historiadora | |
Años activa | desde 1986 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Movimiento literario | |
Seudónimo | Fred Vargas | |
Lengua literaria | francés | |
Géneros | Policíaco, novela negra | |
Distinciones | Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018 | |
Fred Vargas, cuyo nombre real es Frédérique Audoin-Rouzeau, es una escritora francesa nacida en París el 7 de junio de 1957. Es muy conocida por sus emocionantes novelas policíacas.
Ella eligió el nombre "Vargas" como su seudónimo (un nombre falso que usan los artistas). Su hermana gemela, Joëlle, también es artista y usa el nombre Jo Vargas. Este apellido es un homenaje al personaje de María Vargas, interpretado por la actriz Ava Gardner en la película La condesa descalza.
Contenido
¿Quién es Fred Vargas?
Sus primeros años y familia
Frédérique Audoin-Rouzeau nació en París. Su padre, Philippe Audoin, era un escritor. Su hermano, Stéphane Audoin-Rouzeau, es un historiador que se especializa en la Primera Guerra Mundial. Él fue la inspiración para uno de los personajes de sus libros, Lucien Devernois.
Su carrera antes de escribir
Antes de dedicarse por completo a la escritura, Fred Vargas estudió arqueozoología e historia. La arqueozoología es el estudio de los restos de animales encontrados en sitios arqueológicos. En 2003, escribió un libro científico sobre la peste negra, llamado Les Chemins de la peste, le rat, la puce et l'homme.
Su primera novela ganó un premio en el Festival de Cognac en 1986. Fred Vargas es una persona reservada y no suele firmar autógrafos. Ella ha dicho que empezó a escribir por diversión y que las novelas policíacas son como historias épicas.
Reconocimientos importantes
En 2018, Fred Vargas recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras. Fue la séptima mujer en ganar este importante galardón.
Personajes principales de sus novelas
Fred Vargas es famosa por crear personajes muy interesantes que aparecen en varias de sus novelas. Aquí te presentamos a algunos de los más importantes:
- Jean-Baptiste Adamsberg: Es el personaje principal en la mayoría de sus libros. Es un Comisario de policía que no sigue un método de investigación tradicional. A menudo resuelve los casos de una manera muy intuitiva.
- Adrien Danglard: Es un inspector y el ayudante de Adamsberg. Él es muy organizado y sabe muchísimas cosas. Está divorciado, tiene cinco hijos y le gusta mucho el vino blanco y la cerveza.
- Camille Forestier: Es una música que tiene una relación complicada con el comisario Adamsberg. Al principio, él la llamaba "la pequeña querida". Tienen un hijo juntos.
- Violette Retancourt: Es una teniente y la favorita de Adamsberg. Aunque es corpulenta, es muy capaz y puede hacer casi cualquier cosa.
- Los Evangelistas: Son tres amigos que viven juntos en una casa llamada "La Baraque Pourrie" (La Barraca Podrida). Cada uno de ellos es un experto en un campo diferente de la historia:
- Marc Vandoosler (apodado "San Marcos"): Durante el día es un hombre de familia, pero por la noche se dedica a estudiar la Edad Media (medievalista). Le gusta usar anillos grandes de plata.
- Lucien Devernois (apodado "San Lucas"): Es un historiador especializado en la Primera Guerra Mundial. Usa muchas expresiones de esa época al hablar. Este personaje está inspirado en el hermano de la autora.
- Mathias Delamarre (apodado "San Mateo"): Es un arqueólogo que estudia la prehistoria. A menudo usa sandalias y no siempre se viste de forma muy formal.
- Armand Vandoosler: Es un expolicía, tío y padrino de Marc. Es una persona que disfruta de la vida y es un poco caprichoso.
- Joss Le Guern: Un exmarinero, de complexión grande y carácter fuerte.
- Ludwig Kehlweiler: Otro expolicía que tiene una red de informantes y una mascota muy peculiar: un sapo llamado Bufo.
- La Boule: Es el gato del comisario Adamsberg, una gran bola de pelo.
Adaptaciones de sus obras
Las emocionantes historias de Fred Vargas han sido llevadas a la pantalla, tanto en el cine como en la televisión.
Películas
- Pars vite et reviens tard (2007, dirigida por Régis Wargnier)
Series de televisión
- Sous les vents de Neptune (2008, dirigida por Josée Dayan)
- L'homme aux cercles bleus (2009, dirigida por Josée Dayan)
- L'homme à l'envers (2009, dirigida por Josée Dayan)
- Un lieu incertain (2010, dirigida por Josée Dayan)
- Quand sort la recluse (2019, dirigida por Josée Dayan, con Jean-Hugues Anglade como Adamsberg)
Premios y reconocimientos
Fred Vargas ha recibido muchos premios por su trabajo como escritora. Algunos de los más importantes son:
- Premio del "Festival de Coñac" en 1986, por Les jeux de l'amour et de la mort.
- Premio del "Festival de St Nazaire" en 1992 por "L'homme aux cercles bleus".
- Premio "Polar Michel-Lebrun de la Villa de Mans" en 1995 por "Debout les morts".
- Premio "Mystère de la critique" en 1996 por "Debout les morts".
- Trofeo "813 de la mejor novela" en 1997 por "Salut et liberte".
- "Gran Premio de las lectoras de ELLE" a la mejor novela policíaca en 2002 por "Pars vite et reviens tard".
- "Premio de las Librerías" en 2002 por "Pars vite et reviens tard".
- "Trofeo 813 a la mejor novela francófona" en 2002 por "Pars vite et reviens tard".
- "Trofeo 813 a la mejor novela francófona" en 2004 por "Sous les vents de Neptune".
- "Trofeo 813 a la mejor novela francófona" en 2006 por "Dans les bois éternels".
- "Duncan Lawrie International Dagger" en 2007 por "Dans les bois éternels".
- Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fred Vargas Facts for Kids