robot de la enciclopedia para niños

Pablo Nasarre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Nasarre
Escuela de Música según la práctica moderna.jpg
Portada de Escuela Música según la práctica moderna (1723).
Información personal
Nacimiento 1650 o 1664
Alagón (España)
Fallecimiento 1724 o 1730
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Pablo Bruna
Información profesional
Ocupación Organista y compositor
Área Música del Barroco
Alumnos Juan Francisco de Sayas
Instrumento Órgano

Pablo Nasarre (también escrito Nassarre) fue un importante músico español que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1650 y 1730. Nació en Alagón, una localidad de Zaragoza. Fue un religioso, un gran organista y también un compositor de música. Su libro más famoso, Escuela Música según la práctica moderna, lo convirtió en una figura clave para entender la música barroca de su época.

¿Quién fue Pablo Nasarre?

Pablo Nasarre nació en Alagón, Zaragoza, en el año 1650. Se sabe que nació ciego. Para aprender música, se mudó a Daroca y estudió con un maestro muy conocido llamado Pablo Bruna, a quien también se le conocía como "El Ciego de Daroca".

Su vida como músico y maestro

Cuando tenía 22 años, Pablo Nasarre se unió a una orden religiosa. Un año después, en 1673, entró en el Real Convento de San Francisco de Zaragoza. Allí se convirtió en el organista principal y mantuvo ese puesto hasta el final de su vida.

Además de tocar el órgano, Pablo Nasarre abrió una escuela. En ella enseñaba armonía (cómo combinar los sonidos para que suenen bien) y contrapunto (cómo crear varias melodías que suenen juntas). Algunos de sus alumnos más destacados fueron José de Torres y Joaquín Martínez de la Roca.

Las obras musicales y escritas de Nasarre

Aunque Pablo Nasarre fue un compositor, no se han conservado muchas de sus piezas musicales. Solo conocemos un villancico (una canción popular), llamado Arde en incendio de amor, que data de 1685. También se conservan tres tocatas (piezas para teclado), un tiento y dos versos para órgano.

Fragmentos músicos: Sus primeros escritos

Además de su música, Pablo Nasarre escribió varios libros muy importantes sobre teoría musical. Entre 1683 y 1700, publicó cuatro tratados bajo el título Fragmentos músicos. Estos libros se publicaron en Zaragoza y Madrid. Contienen reglas sobre cómo cantar con órgano, cómo hacer contrapunto y cómo componer. Lo interesante es que están escritos en forma de diálogo, como si estuvieras conversando con el autor. Este libro sirvió como una introducción a su obra más grande, Escuela Música. Fue tan importante que se volvió a publicar en Madrid en 1750.

Escuela Música según la práctica moderna: Su obra maestra

La obra más famosa de Pablo Nasarre es Escuela Música según la práctica moderna. Se publicó en dos partes en Zaragoza.

  • El segundo tomo salió en 1723. Habla sobre el sonido, el canto llano (un tipo de canto antiguo) y el canto de órgano. También explica las proporciones musicales y los diferentes tipos de consonancias (sonidos que suenan bien juntos) y disonancias (sonidos que no suenan tan bien juntos).
  • El primer tomo se publicó en 1724. Trata sobre los contrapuntos, las glosas (adornos musicales) y las tareas de los maestros de capilla y los organistas.

Esta obra es como una enciclopedia completa de la música española del siglo XVIII. Es fundamental para entender cómo se hacía y se pensaba la música en esa época. Nasarre aborda desde ideas muy teóricas sobre la música hasta consejos prácticos. Incluye la definición y los efectos de la música, el canto llano, los ritmos y los modos de la polifonía (música con varias voces), el contrapunto y las formas de adornar las melodías.

Pablo Nasarre fue un defensor de la música tradicional española. No le gustaban mucho las nuevas ideas que venían de Italia en ese momento. Su autoridad como teórico musical fue muy respetada en España durante mucho tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Nassarre Facts for Kids

kids search engine
Pablo Nasarre para Niños. Enciclopedia Kiddle.