Leopoldo de Alpandeire para niños
Datos para niños Beato Leopoldo de Alpandeire OFMCap |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Francisco Tomás de San Juan Bautista Márquez Sánchez | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1864 Alpandeire, Málaga, ![]() |
||
Fallecimiento | 9 de febrero de 1956 Granada, ![]() |
||
Nacionalidad | Española | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Fraile | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 12 de septiembre de 2010 en Armilla, Granada, por Benedicto XVI |
||
Festividad | 9 de febrero | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores Capuchinos | ||
reconocimientos
|
|||
Leopoldo de Alpandeire (nacido como Francisco Tomás de San Juan Bautista Márquez Sánchez el 24 de junio de 1864 en Alpandeire, Málaga) fue un fraile capuchino. Falleció el 9 de febrero de 1956 en Granada. Es conocido popularmente como Fray Leopoldo.
La Iglesia católica lo declaró beato el 12 de septiembre de 2010. Durante gran parte de su vida, Fray Leopoldo fue un fraile limosnero en las calles de Granada. Era muy apreciado por su generosidad y por ofrecer buenos consejos a quienes lo necesitaban. Su devoción se ha extendido mucho en el sur de España.
Contenido
La Vida de Fray Leopoldo
¿Cómo fue la infancia de Fray Leopoldo?
Francisco Tomás de San Juan Bautista Márquez Sánchez nació en Alpandeire, un pequeño pueblo de montaña en la provincia de Málaga, España. Fue el mayor de cuatro hermanos.
Su familia era humilde, pero tenían tierras donde cultivaban cereales y almendros. También criaban cabras. El trabajo en el campo era su principal actividad.
Fray Leopoldo solo asistió a la escuela primaria en su pueblo. Desde niño, mostró un gran interés por la religión. Un suceso importante ocurrió cuando tenía diez años. Mientras cuidaba cabras con otros niños, una tormenta se acercaba. Fray Leopoldo sugirió rezar el rosario para pedir protección. Este evento pudo influir en su decisión de convertirse en fraile.
Su juventud transcurrió en Alpandeire, trabajando en la agricultura. También realizó el servicio militar entre 1887 y 1888 en Málaga.
¿Cuándo ingresó Fray Leopoldo a la Orden Capuchina?
Fray Leopoldo decidió dedicarse a la vida religiosa después de escuchar a dos frailes capuchinos en Ronda en 1894. Después de varios intentos, ingresó en 1899 como postulante en el convento capuchino de Sevilla.
En el año 1900, hizo sus votos religiosos y recibió el nombre de Fray Leopoldo de Alpandeire. Antes de llegar a Granada, estuvo en Antequera y de nuevo en Sevilla. Finalmente, el 21 de febrero de 1914, fue trasladado al convento de Granada. Allí vivió durante 42 años.
¿Cómo fue la vida de Fray Leopoldo en Granada?
Fray Leopoldo vivió en Granada desde 1914 hasta su fallecimiento en 1956. La mayor parte de este tiempo, trabajó como fraile limosnero. Esto significaba que caminaba por la ciudad, visitando casas para pedir donativos para el convento y los necesitados.
Con el tiempo, se hizo muy conocido y querido. Muchas personas buscaban su consejo y ayuda. Se le conocía como "el humilde limosnero de las tres Ave Marías". Esto se debía a que ofrecía estas oraciones a quienes le pedían su bendición.
Fray Leopoldo falleció el 9 de febrero de 1956. Sus restos descansan en la cripta de la iglesia de los Padres Capuchinos en Granada. En 2010, el Ayuntamiento de Granada lo nombró hijo adoptivo de la ciudad.
La Beatificación de Fray Leopoldo
¿Qué es la beatificación y cómo se logró para Fray Leopoldo?
La beatificación es un paso importante en la Iglesia católica para reconocer la vida ejemplar de una persona. Para Fray Leopoldo, un grupo de cinco médicos en el Vaticano estudió el caso de una persona que se recuperó de una enfermedad. En febrero de 2009, el tribunal dio un informe positivo por unanimidad.
El 12 de septiembre de 2010, Fray Leopoldo fue declarado beato en una gran ceremonia. La misa fue celebrada en nombre del Papa Benedicto XVI por Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
La beatificación tuvo lugar en la Base Aérea de Armilla en Granada. Asistieron entre 60.000 y 120.000 personas. Durante la ceremonia, se leyó una carta del Papa Benedicto XVI que incluía a Fray Leopoldo en el libro de beatos. Después, se llevó al altar una reliquia del beato.
El Papa Benedicto XVI dijo que Fray Leopoldo "mostró el misterio de Jesucristo con su ejemplo y sus palabras, con una vida humilde y de oración, compartiendo y aliviando las preocupaciones de los pobres y afligidos".
Véase también
En inglés: Leopold of Alpandeire Facts for Kids