robot de la enciclopedia para niños

Fray Juan del Santísimo Sacramento para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fray juan del santisimo-MBACO
Calvario con fraile carmelita, óleo sobre lienzo (228 x 162 cm.) Museo de Bellas Artes de Córdoba. Se cree que el fraile carmelita podría ser un autorretrato del pintor.

Juan de Guzmán, también conocido como fray Juan del Santísimo Sacramento (nacido alrededor de 1611 y fallecido en 1680), fue un artista español del estilo barroco. Además de pintar, también estudió y escribió sobre la teoría del arte.

¿Quién fue Juan de Guzmán?

Casi todo lo que sabemos sobre la vida de este pintor nos lo contó Antonio Palomino. Palomino lo conoció en persona y escribió una breve historia sobre él, que tiene un toque de leyenda.

Sus primeros años y formación

Según Palomino, Juan de Guzmán nació en un lugar llamado La Puente de Don Gonzalo, que hoy conocemos como Puente Genil. Sin embargo, no se ha encontrado su acta de nacimiento allí. Se dice que aprendió a pintar en Lucena con un pariente suyo, Bernabé Jiménez de Illescas, quien era pintor y también le gustaba la vida militar.

Después de su formación inicial, Juan de Guzmán viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte en esa época. Allí continuó sus estudios de pintura y se relacionó con otro pintor español, Enrique de las Marinas, que era de Cádiz.

Regreso a España y vida en Sevilla

En 1634, Juan de Guzmán regresó a España y se estableció en Sevilla. En esta ciudad, se dedicó a la pintura y también a la escritura. Sin embargo, Palomino cuenta que también le gustaban mucho las actividades relacionadas con las armas. Su carácter era muy fuerte y atrevido, lo que a veces le causaba problemas.

En 1646, Juan de Guzmán participó en un evento popular en Sevilla. Por temor a las consecuencias, buscó refugio en el convento del Carmen Calzado. Allí, para evitar problemas con la justicia, decidió unirse a la orden como hermano lego (una persona que vive en el convento pero no es sacerdote).

Su vida en los conventos

Debido a su carácter fuerte y a que no se sentía cómodo con la vida tranquila del convento, al que había entrado sin verdadera vocación, pronto tuvo un incidente. Por esta razón, fue trasladado a otro convento, el de los carmelitas descalzos, y se le pidió que permaneciera en el convento de Aguilar de la Frontera.

Allí, aunque no estaba del todo contento, aceptó su situación y se dedicó a estudiar. Tradujo y mejoró un libro sobre perspectiva llamado Perspectiva práctica, escrito por Pietro Accolti. Palomino dice que Juan de Guzmán amplió tanto este libro que parecía una obra completamente nueva. Incluso preparó algunos dibujos para su publicación, pero el libro nunca llegó a imprimirse y se quedó como un manuscrito en la biblioteca del convento. Gracias a este trabajo, se sabe que era un gran conocedor de la teoría del arte, la arquitectura, la aritmética, la geometría y la perspectiva.

Obras de arte y últimos años

En el convento del Carmen de Aguilar de la Frontera, Juan de Guzmán dejó varias pinturas. Entre ellas, una serie de lienzos en la nave de la iglesia que muestran escenas de la vida de santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. También pintó un cuadro de San Roque, que se considera su mejor obra.

En 1666, se trasladó a Córdoba porque el obispo de la ciudad lo llamó. Se instaló en el convento de San Cayetano. Para este convento, realizó muchas pinturas. Algunas de ellas todavía se conservan en la iglesia del convento y otras están en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. La mayoría de estas obras eran copias de grabados de otros artistas, algo que, según Palomino, no le importaba hacer.

En la iglesia de Santa Marina de Córdoba, se puede ver un cuadro de la santa titular, firmado por él y fechado en 1678. Poco después, regresó a su convento en Aguilar, donde falleció en 1680, a los sesenta y nueve años.

Según el historiador Ceán Bermúdez, como pintor, Juan de Guzmán tenía un buen dominio del dibujo. Copiaba grabados de artistas famosos como Rubens y Van Dyck, a quienes intentó imitar usando colores con mucha textura.

Galería de imágenes

kids search engine
Fray Juan del Santísimo Sacramento para Niños. Enciclopedia Kiddle.