Bernabé Jiménez de Illescas para niños
Bernabé Jiménez de Illescas o Ximénez de Illescas (Lucena, Córdoba, 1608-Andújar, 1678) fue un importante pintor español del estilo barroco.
¿Quién fue Bernabé Jiménez de Illescas?
Bernabé Jiménez de Illescas fue un artista que vivió en el siglo XVII. Nació en Lucena, una ciudad de Córdoba, en el año 1608. Fue bautizado el 21 de junio de ese mismo año en la iglesia de San Mateo. Se cree que su familia era de buena posición social, ya que sus padrinos de bautismo fueron personas importantes de la villa.
Sus inicios y formación artística
Desde pequeño, Bernabé mostró interés por el dibujo. Sin embargo, al principio, decidió seguir una carrera militar. Gracias a su trabajo en el ejército, viajó a Italia. Estando en Roma, siendo aún joven, retomó su pasión por la pintura. Allí tuvo la oportunidad de mejorar sus habilidades copiando obras de grandes maestros.
Después de pasar seis años en Roma, regresó a Lucena. Se había especializado en un tipo de pintura decorativa llamada "grutescos" y en la creación de diseños con follajes. Aunque no pintó muchísimas obras, ya que nunca dejó del todo su interés por la vida militar, sí tuvo algunos alumnos. Entre ellos se encontraban Leonardo Antonio de Castro, que era arquitecto y sacerdote, y su pariente Fray Juan del Santísimo Sacramento.
Se casó en Lucena en 1628, cuando tenía veinte años. Sus dos hijos mayores nacieron allí en 1632 y 1634. Si su viaje a Roma ocurrió, debió ser entre 1634 y 1641. En 1641, se registró un pago por una pintura que hizo para la iglesia de Monturque.
Obras destacadas de Bernabé Jiménez de Illescas
Bernabé Jiménez de Illescas realizó trabajos tanto de decoración como de pintura de figuras. Algunas de sus obras más conocidas son las pinturas de la cúpula de la capilla del Sagrario. Esta capilla se encuentra en la iglesia parroquial de San Mateo de Monturque. Se encargó de estas pinturas alrededor de 1643, trabajando junto al escultor Bartolomé Gómez del Río.
En estas pinturas, se pueden ver a los cuatro Padres de la Iglesia latina. Están enmarcados en formas trapezoidales y se alternan con símbolos relacionados con la Eucaristía.
Además, se le atribuye una copia de la famosa obra La túnica de José del pintor Velázquez. Esta copia se conserva en la iglesia de San Miguel de Córdoba. También se encargó de dar color a algunas esculturas. Por ejemplo, pintó el Cristo amarrado a la columna del escultor Pedro Roldán, que está en la iglesia de Santiago de Lucena. También policromó el Nazareno de la Cofradía de la Pasión de Lucena, una escultura hecha por Pedro de Mena. Bernabé Jiménez mantuvo contacto con Pedro de Mena y le ayudó con algunos encargos.