Iglesia de San Cayetano (Córdoba) para niños
Datos para niños Iglesia Conventual de San Cayetano |
||
---|---|---|
Santuario de Nuestra Señora del Carmen | ||
Bien de Interés Cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Córdoba | |
Coordenadas | 37°53′34″N 4°46′29″O / 37.892902, -4.7747178 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Córdoba | |
Uso | iglesia de culto católico | |
Advocación | San Cayetano | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1656 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0004664 | |
Año de inscripción | 21 de agosto de 1982 | |
La Iglesia de San Cayetano, también conocida como Iglesia de San José, es un importante edificio religioso en Córdoba, España. Se encuentra en una cuesta que lleva su mismo nombre, cerca de la avenida de las Ollerías. Junto a ella, hay un convento carmelita y el Colegio Virgen del Carmen. En septiembre de 2024, esta iglesia fue reconocida como Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora del Carmen.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Cayetano
El nombre original de este lugar fue Iglesia o Convento de San José. Este santo era muy importante y su imagen se encuentra en una capilla lateral y en la fachada principal. La construcción del edificio comenzó en el año 1638 y se terminó en 1656. A lo largo de los años, la iglesia tuvo varias etapas de construcción y cambios en su diseño. Incluso en el siglo XVIII, se realizaron importantes mejoras y reformas.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Cayetano?
La construcción de la Iglesia de San Cayetano, que al principio se llamó de San José, empezó en 1638. Después de casi 20 años de trabajo y algunos cambios en los planes, el edificio se completó en 1656. Esto significa que la iglesia tiene una larga historia, con más de 350 años de antigüedad.
Características y diseño de la Iglesia de San Cayetano
La Iglesia de San Cayetano es un ejemplo del estilo barroco. Este estilo se caracteriza por ser muy decorado y detallado. En el interior de la iglesia, puedes ver frescos (pinturas en las paredes y techos) que cubren la bóveda central. También hay capillas a los lados y un retablo principal.
¿Qué se puede ver dentro de la Iglesia de San Cayetano?
Dentro de la iglesia, el retablo principal muestra la imagen de la Virgen del Carmen. Cada 16 de julio, esta imagen es llevada en procesión por la cuesta y el barrio de Santa Marina por los miembros de la Hermandad del Carmen. A la derecha del altar, se encuentra una imagen de Santa Teresa de Jesús. En el lado opuesto, hay una capilla más grande dedicada a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. Además, en la parte superior de la nave central, hay grandes cuadros que representan diferentes escenas y figuras religiosas.