robot de la enciclopedia para niños

François Rozier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Rozier
Abbé Rozier, PA03040.jpg
Jean-Baptiste François Rozier
Información personal
Nombre de nacimiento Jean-Baptiste François Rozier
Nacimiento 1734
Lyon
Fallecimiento 1793, 59 años
París
Nacionalidad francés
Religión Catolicismo
Información profesional
Área agrónomo, naturalista
Abreviatura en botánica Rozier
Miembro de
Firma
Francois Rozier signature.svg

Jean-Baptiste François Rozier (nacido en Lyon, Francia, el 23 de enero de 1734 y fallecido en Lyon el 29 de agosto de 1793) fue un importante botánico y agrónomo francés. Se dedicó al estudio de las plantas y a mejorar las técnicas de cultivo.

La Vida de François Rozier: Un Científico Dedicado

Primeros Pasos y Estudios

François Rozier comenzó sus estudios en Villefranche-sur-Saône. Aunque inició una formación para ser sacerdote en el seminario de Santa Irene de Lyon, decidió seguir su verdadera pasión: la ciencia.

Como no tenía muchos recursos, su hermano le confió la administración de la granja familiar, que estaba cerca de la ciudad de Vienne. Esto le permitió combinar su interés por la naturaleza con el trabajo práctico.

Colaboraciones y Enseñanza

Rozier invitaba a sus amigos, como Marc Antoine Louis Claret del Tourrette y Jean-Emmanuel Gilibert, a salir al campo para recolectar y estudiar plantas. A estas salidas se les llamaba "herborizaciones".

Conoció a Claude Bourgelat, y juntos ayudaron a fundar la primera escuela veterinaria en Lyon. En 1761, Rozier se convirtió en profesor de Botánica y de "materia médica", que era el estudio de las plantas usadas en medicina.

Creación de un Jardín Botánico y Desafíos

Rozier creó un gran jardín botánico para sus estudios. En 1765, fue nombrado director de la enseñanza en la escuela veterinaria. Sin embargo, tuvo algunas diferencias con Bourgelat y, por ello, dejó su puesto en 1769.

Volvió a la granja de su familia, donde recibió la visita del famoso pensador Jean-Jacques Rousseau. En 1776, junto con La Tourrette, publicó el libro Démonstrations élémentaires de botanique, que fue muy popular y se reeditó varias veces.

Trabajo en París y Viajes de Estudio

En 1771, Rozier se mudó a París. Allí compró una revista científica llamada Journal de Physique y le cambió el nombre a Journal d’observations sur la Physique, l’Histoire naturelle et sur les Arts et Métiers. Dirigió esta revista durante diez años.

En 1775, Anne Robert Jacques Turgot lo envió al sur de Francia para investigar los productos agrícolas de la región. Dos años después, en 1777, viajó a los Países Bajos con Nicolas Desmarest para estudiar los molinos.

Contribuciones a la Agricultura

En 1779, Rozier se estableció cerca de Béziers, en una propiedad llamada "dominio de Beauséjour". Allí empezó a escribir su obra más importante: el Curso completo de agricultura... o Diccionario universal de la agricultura. Esta obra, que tuvo doce volúmenes, fue muy útil y ayudó mucho al desarrollo de la agricultura en su época. Rozier fue un pionero en muchos aspectos de esta ciencia.

Sus ideas innovadoras le causaron algunos problemas con personas que no las entendían o no estaban de acuerdo. Por ejemplo, el obispo de Béziers, Nicolaï, hizo que una carretera pasara por su propiedad, afectando sus tierras.

Últimos Años y Legado

En 1786, Rozier aceptó dirigir una escuela de agricultura en Lyon. Regresó a la ciudad unos años después y vivió con entusiasmo el inicio de la Revolución francesa. Pidió a las asambleas que se creara una escuela nacional de agricultura.

Lamentablemente, François Rozier falleció en 1793 durante el asedio de Lyon, a causa de una bomba.

En 1801, después de su muerte, se publicó su libro Tratado teórico y práctico sobre el cultivo de la vid, que incluía información sobre cómo hacer vino, aguardientes y vinagres.

Publicaciones Importantes de François Rozier

  • Con Marc-Antoine-Louis Claret de la Tourrette: Démonstrations élémentaires de botanique. Este libro explicaba los principios de la botánica, cómo identificar plantas y sus usos en la agricultura y la medicina. Se publicó por primera vez en 1766 y tuvo varias ediciones.
  • Mémoire sur la meilleure manière de faire et de gouverner les vins de Provence. En esta obra de 1772, Rozier compartió sus conocimientos sobre cómo producir y conservar los vinos de la región de Provenza.
  • Cours complet d'agriculture théorique, pratique, économique, et de médecine rurale et vétérinaire. Esta enciclopedia agrícola, publicada entre 1781 y 1800, fue su obra más extensa y valiosa. Contiene información detallada sobre todos los aspectos de la agricultura.
  • Traité théorique et pratique sur la Culture de la Vigne. Publicado póstumamente en 1801, este tratado, en el que también participaron Jean-Antoine Chaptal y Antoine Parmentier, es fundamental para entender el cultivo de la vid y la producción de bebidas como el vino y los aguardientes.

Galería de imágenes

kids search engine
François Rozier para Niños. Enciclopedia Kiddle.