Frank Gilbreth para niños
Datos para niños Frank Gilbreth |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frank Bunker Gilbreth penelope | |
Nombre en inglés | Frank Bunker Gilbreth | |
Nacimiento | 7 de julio de 1868 Fairfield (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1924 Montclair (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Lillian Moller Gilbreth | |
Hijos | Anne Gilbreth, Mary Gilbreth, Ernestine Gilbreth Carey, Martha Gilbreth, Frank Bunker Gilbreth, Jr., Bill Gilbreth, Lillian Gilbreth, Fred Gilbreth, Dan Gilbreth, Jack Gilbreth, Bob Gilbreth, Jane Gilbreth | |
Educación | ||
Educado en | English High School of Boston | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y contratista | |
Empleador | Universidad Purdue | |
Distinciones |
|
|
Frank Bunker Gilbreth, Sr. (nacido el 7 de julio de 1868 y fallecido el 14 de junio de 1924) fue un experto en la organización del trabajo y un pionero en el estudio de los movimientos. Es conocido por ser el padre de los autores del libro Trece por docena (1948), que cuenta de forma divertida la vida de su numerosa familia. Junto a su esposa, Lillian Moller Gilbreth, fue un ingeniero industrial y especialista en eficiencia. Ambos hicieron grandes aportes al campo de la ingeniería industrial, especialmente en cómo estudiar los movimientos y mejorar la forma en que las personas trabajan.
Contenido
¿Quién fue Frank Gilbreth?
Sus primeros años
Frank Gilbreth nació en Fairfield, Maine, Estados Unidos, en 1868. Sus padres fueron John Hiram y Martha Gilbreth. No fue a la universidad, solo estudió hasta la escuela secundaria. Su padre, que trabajaba en una ferretería, falleció cuando Frank tenía solo tres años. Después de esto, su familia se mudó a Boston, Massachusetts.
Después de terminar la escuela, Frank comenzó a trabajar como aprendiz de albañil. Con el tiempo, se convirtió en contratista de obras, luego en inventor y finalmente en ingeniero. También fue profesor en la Universidad Purdue.
Su familia
Frank se casó con Lillian Evelyn Moller el 19 de octubre de 1904, en Oakland, California. Tuvieron doce hijos, pero uno de ellos, Mary, falleció a los seis años. Sus otros hijos fueron Anne, Ernestine, Martha, Frank Jr., William, Lillian, Frederick, Daniel, John, Robert y Jane.
¿Cómo mejoró el trabajo?
Sus inicios en la eficiencia
Frank Gilbreth descubrió su interés por la eficiencia mientras trabajaba como contratista. Se dio cuenta de que podía encontrar maneras más rápidas y sencillas de colocar ladrillos en la construcción. Esto lo llevó a colaborar con su esposa, Lillian, para estudiar cómo trabajaban las personas en fábricas y oficinas. Su objetivo era encontrar formas de aumentar la producción y hacer el trabajo más fácil para todos.
Juntos, Frank y Lillian fundaron una empresa de consultoría llamada Gilbreth, Inc. Se dedicaron a ayudar a otras empresas a ser más eficientes. Por ejemplo, participaron en el diseño de un gran almacén para Simmons Hardware Company. Los arquitectos habían planeado usar cientos de bloques de concreto para que el suelo blando pudiera soportar el peso de millones de ladrillos. Los Gilbreth aplicaron sus ideas para mejorar la construcción con ladrillos y el transporte de materiales.
El estudio de movimientos
Durante la Primera Guerra Mundial, Frank Gilbreth sirvió en el ejército de Estados Unidos. Su tarea era encontrar formas más rápidas y eficientes de armar y desarmar armas. Él logró reducir estas tareas a 17 movimientos básicos. A estos movimientos los llamó therbligs, que es su apellido "Gilbreth" escrito al revés, pero con las letras "th" invertidas.
Para estudiar los movimientos más pequeños de los trabajadores, usaba una cámara de cine especial que medía el tiempo en fracciones de minuto. Los Gilbreth eran científicos que querían enseñar a los gerentes a siempre cuestionar y mejorar todos los aspectos del trabajo. Su idea de encontrar "la mejor manera" y los therbligs fueron los primeros pasos para lo que hoy conocemos como la mejora continua. También se dieron cuenta de que los movimientos repetitivos podían causar lesiones a los trabajadores.
Frank Gilbreth fue el primero en sugerir que un asistente (al que llamó "caddy") sostuviera los instrumentos quirúrgicos para un cirujano. También creó técnicas estándar que los ejércitos de todo el mundo usan para enseñar a los soldados a armar y desarmar armas incluso con los ojos vendados o en la oscuridad.
Su fallecimiento
Frank Gilbreth falleció el 14 de junio de 1924, a los 55 años, debido a un ataque al corazón. Estaba en la estación de tren Lackawanna en Montclair, Nueva Jersey, hablando por teléfono. Antes de ser incinerado, su cerebro fue donado a la Universidad de Harvard para estudios. Sus cenizas fueron esparcidas en el Océano Atlántico. Su esposa, Lillian, vivió 48 años más que él.
Su impacto y legado
El trabajo de los Gilbreth a menudo se compara con el de Frederick Winslow Taylor. Sin embargo, sus ideas eran diferentes. Taylor se enfocaba en reducir el tiempo de los procesos usando un cronómetro. Los Gilbreth, en cambio, buscaban hacer los procesos más efectivos reduciendo los movimientos innecesarios. Ellos creían que su método se preocupaba más por el bienestar de los trabajadores, mientras que el de Taylor a veces era visto solo para aumentar las ganancias.
Estas diferencias llevaron a un desacuerdo entre Taylor y los Gilbreth. Después de la muerte de Taylor, hubo cierta tensión entre sus seguidores y los de los Gilbreth. Cuando Frank falleció, Lillian intentó resolver estas diferencias, pero las discusiones sobre sus ideas y descubrimientos continuaron.
Al aplicar su método de estudio de movimientos, descubrieron que la clave para mejorar la eficiencia era eliminar los movimientos que no eran necesarios. No solo eran inútiles, sino que también causaban cansancio a los trabajadores. Para reducir el cansancio, propusieron menos movimientos, rediseñar herramientas, organizar mejor las piezas y ajustar la altura de escritorios y bancos. Así, comenzaron a crear estándares para los lugares de trabajo. El trabajo de los Gilbreth fue fundamental para entender lo que hoy conocemos como ergonomía, que es el estudio de cómo diseñar el trabajo para que se adapte mejor a las personas.
Frank y Lillian Gilbreth a menudo usaban a su gran familia para probar sus ideas. Las divertidas aventuras de la familia se cuentan en el libro de 1948 Cheaper by the Dozen, escrito por sus hijos Frank Jr. y Ernestine. Este libro inspiró dos películas con el mismo nombre: una de 1950, protagonizada por Clifton Webb y Myrna Loy, y otra de 2003, con Steve Martin y Bonnie Hunt. La película de 2003 no sigue la historia del libro, solo mantiene la idea de una familia con doce hijos y el apellido de la madre, Gilbreth. En 1952, se publicó una secuela del libro, Belles on Their Toes, que narra la vida de la familia después de la muerte de Frank en 1924. Más tarde, en 1971, Frank Jr. escribió otra biografía titulada Time Out For Happiness, que ya no se imprime y es difícil de encontrar.
Véase también
En inglés: Frank Bunker Gilbreth Facts for Kids
- Frederick Winslow Taylor
- Estudio de tiempos y movimientos