Ernestine Gilbreth Carey para niños
Datos para niños Ernestine Gilbreth Carey |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1908 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 2006 Fresno (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Maplewood Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Frank Bunker Gilbreth Lillian Moller Gilbreth |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Ernestine Moller Gilbreth Carey fue una escritora de Estados Unidos. Nació en Nueva York el 5 de abril de 1908 y falleció en Fresno, California, el 4 de noviembre de 2006.
Contenido
Los primeros años de Ernestine y su educación
Ernestine Moller Gilbreth nació en Nueva York el 5 de abril de 1908. Sus padres, Frank Bunker Gilbreth, Sr. y Lillian Moller Gilbreth, eran expertos en cómo organizar el trabajo de manera eficiente. Ellos fueron pioneros en estudiar cómo las personas se mueven y trabajan, y cómo se comportan en las empresas.
Ernestine fue la tercera de doce hermanos, de los cuales once llegaron a la edad adulta. Creció en Montclair, Nueva Jersey, en un hogar muy especial y diferente.
Justo antes de que Ernestine terminara la escuela secundaria, su padre falleció de forma repentina. Esto hizo que sus planes para la universidad se retrasaran un año. Su madre tuvo que volver a trabajar de inmediato para seguir con el trabajo de consultoría que hacían juntos.
En 1929, Ernestine se graduó de Smith College. Allí se especializó en inglés.
La carrera de Ernestine como escritora
Sus inicios en el mundo laboral
En 1930, Ernestine Gilbreth Carey comenzó a trabajar en Macy's. Allí fue compradora y gerente.
Trabajó en Macy's hasta 1944. Ese año, su familia se mudó a Manhasset, en Long Island. Ernestine se dedicó a su comunidad y pasó más tiempo con sus hijos. Sin embargo, pronto sintió la necesidad de hacer algo más.
Cómo empezó a escribir
Ernestine comenzó a escribir una novela. Esta historia estaba basada en hechos reales de su infancia.
Cuando su hermano Frank regresó después de servir en la Segunda Guerra Mundial, le costó adaptarse a la vida civil. Su madre sugirió que Ernestine compartiera su novela con él. Frank, que era periodista, mejoró la escritura y le añadió más humor.
El éxito de sus libros y películas
La novela, que era en parte autobiográfica, se llamó Trece por docena. Se publicó en 1948. Luego, en 1950, se hizo una película con el mismo nombre.
Ernestine y Frank escribieron una segunda parte, Belles on Their Toes, en 1950. Esta también se convirtió en una película en 1952. Como habían compartido sus historias en estos libros, Ernestine y Frank decidieron compartir las ganancias de los libros y las películas con todos sus hermanos y su madre.
Otras obras y su legado
Ernestine Gilbreth Carey publicó tres novelas más en la década de 1950. Todas eran en parte autobiográficas:
- Jumping Jupiter (1952)
- Rings Around Us (1956), que contaba la historia desde que conoció a su futuro esposo hasta que vio a su hija bailar en la secundaria.
- Giddy Moment (1958)
Ninguno de estos libros fue tan popular como Trece por docena.
Más tarde, la carrera de Ernestine como escritora se detuvo. No pudo encontrar editor para sus dos últimas novelas: As Silver is Tried (en la década de 1960) y Razzle Dazzle (en la década de 1970).
Después de que su madre falleció en 1972, Ernestine se convirtió en la principal historiadora de la familia. Le interesaba mucho asegurar el legado de sus padres, especialmente el de su madre. Su madre tuvo una carrera impresionante como ingeniera por más de cuarenta años después de la muerte de su padre. Desde la década de 1970 hasta poco antes de su propia muerte en 2006, Ernestine investigó y escribió varias versiones de biografías sobre sus padres. Sin embargo, no encontró un editor interesado.
Su activismo y participación comunitaria
Además de escribir, Ernestine Gilbreth Carey participó activamente en un grupo llamado Right to Read, Inc. Este grupo estaba en contra de la censura. También fue una gran defensora de las bibliotecas públicas. Fue administradora de la Biblioteca Pública de Manhasset en la década de 1950.
En las décadas de 1950 y principios de 1960, Ernestine tuvo una carrera exitosa como oradora. Daba charlas, especialmente para clubes de mujeres y bibliotecas locales. La mayoría de sus charlas se basaban en sus intereses principales: su familia y el derecho a leer lo que uno quisiera.
Ernestine también fue una alumni activa de Smith College. Ocupó cargos en los clubes locales de la universidad en Long Island y en Phoenix. Fue fideicomisaria de Smith College de 1967 a 1972.
La vida personal de Ernestine
En 1930, Ernestine se casó con Charles Everett Chick Carey Sr. Él era vendedor en Sperry Reed Corporation. La pareja tuvo dos hijos: Lillian Jill Carey Barley (nacida en 1938) y Charles Everett Carey Jr. (nacido en 1942). Ambos nacieron en Nueva York. Ernestine volvió a trabajar poco después del nacimiento de cada uno.
Últimos años y fallecimiento
Ernestine Carey vivió en Reedley, California. Falleció el 4 de noviembre de 2006 en Fresno, California, a los 98 años. Murió por causas naturales.
Obras publicadas
Todas sus novelas son en parte autobiográficas.
Serie Trece por docena (con Frank Bunker Gilbreth, Jr.)
- Trece por docena (Cheaper by the Dozen) (1948)
- Belles on Their Toes (1950)
Novelas independientes
- Jumping Jupiter (1956)
- Rings Around Us (1956)
- Giddy Moment (1958)
Adaptaciones de sus obras
- Trece por docena (1950), película dirigida por Walter Lang, basada en la novela Trece por docena.
- Bellezas por casar (1952), película dirigida por Henry Levin, basada en la novela Belles on Their Toes.
- Cheaper by the Dozen (2003), película dirigida por Shawn Levy, basada en la novela Trece por docena.
- Cheaper by the Dozen 2 (2005), película dirigida por Adam Shankman, basada en las novelas Trece por docena y Belles on Their Toes.
- Cheaper by the Dozen (2022), película dirigida por Gail Lerner, basada en la novela Trece por docena.
Véase también
En inglés: Ernestine Gilbreth Carey Facts for Kids