robot de la enciclopedia para niños

Francisco de la Lastra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de la Lastra
Francisco de Lastra por Monvoisin.jpg
Retrato de Francisco de la Lastra por Raymond Monvoisin.

Naval Jack of Chile.svg
Comandante general de la Marina de Chile
Gobernador de Valparaíso
1825-1829
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Rudecindo Alvarado

1817-1817
Predecesor Rudecindo Alvarado
Sucesor Manuel Blanco Encalada
(como comandante general)

1812-1814
Predecesor José Ignacio Zenteno
Sucesor José María de la Cruz Prieto

Navy and coastal fortifications' flag of Catholic King (1785).svg
Director Supremo de Chile
14 de marzo - 23 de julio de 1814
Predecesor Antonio José de Irisarri
(Provisional)
Sucesor José Miguel Carrera
(como presidente de la Junta de Gobierno)

Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1777
Santiago, Reino de Chile
Fallecimiento 13 de mayo de 1852
Santiago, República de Chile
Causa de muerte Muerte natural
Sepultura Cementerio General de Santiago
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Bandera naval de Chile Armada de Chile
Rango militar General
Partido político Independiente

Francisco Antonio de la Lastra y de la Sotta (nacido en Santiago el 4 de octubre de 1777 y fallecido en la misma ciudad el 13 de mayo de 1852) fue un importante político y militar chileno. Es conocido por haber sido el primer Director Supremo de Chile en 1814, un cargo que ocupó por unos cinco meses.

¿Quién fue Francisco de la Lastra?

Francisco de la Lastra fue una figura clave en la historia de Chile, especialmente durante el periodo de la Independencia. Su vida estuvo marcada por su carrera militar y su participación en la formación del nuevo país.

Sus primeros años y estudios en España

Francisco de la Lastra nació en Santiago, que en ese entonces era la capital del Reino de Chile. Su padre, Antonio de la Lastra Cortés de la Vega, era de Santander, España, y su madre, María Candelaria de la Sotta y del Águila, era de Santiago. Sus padres se casaron en 1769. Su padre ocupó un importante cargo público en Santiago.

Su familia y su viaje a España

Cuando era niño, Francisco fue enviado a España para recibir una educación adecuada a su familia, que era una de las más importantes de Chile. Allí, se interesó por la carrera militar, que era muy respetada en esa época.

Su carrera en la Marina Española

El 15 de febrero de 1793, Francisco se unió a la Real Armada Española como guardiamarina. Su primer viaje fue desde Cádiz en el barco San José. También sirvió en la fragata Liebre. Durante su tiempo en la marina hasta 1802, sus superiores elogiaron mucho su trabajo.

Francisco sirvió en diferentes barcos y enfrentó los desafíos de la vida en el mar, como largos viajes y tormentas. Incluso estuvo a punto de naufragar en una tormenta muy fuerte en un viaje de Cádiz a Cartagena. Participó en campañas navales contra los franceses (1793-1795) y los británicos (1796-1802).

Regreso a Chile y su rol en la Independencia

Al regresar a Chile, Francisco de la Lastra se unió a la causa de la independencia.

Participación en el Primer Congreso Nacional

En 1811, fue diputado suplente por Concepción en el Primer Congreso Nacional. Más tarde, se convirtió en diputado por Santiago.

Fue uno de los que firmaron el Reglamento Constitucional Provisorio de 1812. También participó en la creación del Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814.

¿Cómo llegó a ser Director Supremo?

El 14 de marzo de 1814, Francisco de la Lastra fue nombrado el primer Director Supremo de Chile. La Junta de Gobierno lo eligió para unificar el mando frente a las acciones del ejército español durante la Guerra de Independencia.

Sin embargo, su gobierno fue breve. El 23 de julio de 1814, el general José Miguel Carrera lo derrocó. Carrera estableció una nueva junta de gobierno que duró hasta el Desastre de Rancagua en octubre de ese año.

Después de la Independencia: Nuevos cargos

Después de ser Director Supremo, Francisco de la Lastra fue enviado por los españoles a la Isla Juan Fernández. Cuando el proceso de independencia avanzó, regresó a Chile. Allí ocupó importantes cargos militares y civiles, y fue ascendido a coronel.

En 1818 y 1823, fue nombrado gobernador de Valparaíso. También fue intendente de Santiago y Consejero de Estado en 1823. En diciembre de 1823, volvió a ser nombrado Director Supremo de forma temporal por unos días.

En 1825, ocupó por tercera vez la gobernación de Valparaíso, con la tarea de organizar la marina de guerra. Ese mismo año, fue ascendido a capitán de navío y luego a general de brigada. Participó en la guerra civil de 1829-1830. También fue inspector general del Ejército y consejero en el Consejo de Estado.

Últimos años y legado

En 1841, Francisco de la Lastra fue nombrado miembro de la Corte Marcial. Entre 1843 y 1846, fue diputado por Lautaro. También fue vicepresidente de la Cámara de Diputados en 1844 y formó parte de la Comisión Permanente de Guerra y Marina.

Falleció en Santiago el 13 de mayo de 1852.

Véase también

  • Anexo:Directores Supremos de Chile
kids search engine
Francisco de la Lastra para Niños. Enciclopedia Kiddle.