robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco
III conde de Miranda del Castañar
Escudo de Zúñiga Avellaneda.svg
Información personal
Nacimiento 1475
Fallecimiento 5 de octubre de 1536
Valladolid
Familia
Dinastía Casa de Zúñiga
Padre Pedro de Zúñiga y Avellaneda
Madre Catalina de Velasco y Mendoza
Cónyuge María Enríquez de Cárdenas

Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco nació alrededor del año 1475 y falleció en Valladolid el 5 de octubre de 1536. Fue un importante noble español de la Casa de Zúñiga.

Francisco fue el tercer conde de Miranda del Castañar. También fue un "grande de España", un título muy importante en la nobleza. Además, fue señor de varias villas como Avellaneda, Aza y Peñaranda de Duero.

Tuvo cargos muy importantes en el gobierno. Fue parte del Consejo de Estado de los Reyes Católicos y del Emperador Carlos I. También fue capitán general de la Marina en 1505 y Virrey de Navarra entre 1522 y 1529. Fue mayordomo mayor de la emperatriz Isabel y caballero de la Orden del Toisón de Oro.

¿Quién fue Francisco de Zúñiga y su familia?

Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco era el hijo mayor de Pedro de Zúñiga y Avellaneda, quien fue el segundo conde de Miranda del Castañar. Su madre fue Catalina de Velasco y Mendoza.

Cuando su padre falleció en 1492, Francisco se convirtió en el tercer conde de Miranda del Castañar. Se casó con María Enríquez de Cárdenas en 1495. Ella era hija de Gutierre de Cárdenas Chacón y Teresa Enríquez, quien era prima del Rey Fernando II "el Católico".

Francisco y María tuvieron varios hijos:

  • Francisco, quien heredó el título y fue el cuarto conde.
  • Gutierre.
  • Gaspar de Zúñiga y Avellaneda, quien llegó a ser arzobispo de Sevilla y arzobispo de Santiago.
  • Ana, quien fue dama en la corte de la Emperatriz Isabel. Más tarde, fue la primera abadesa del Monasterio de las Franciscanas Concepcionistas en Peñaranda del Duero, fundado por sus padres.
  • Teresa, quien se casó con su primo Pedro de Zúñiga y Orantes, el primer marqués de Aguilafuente.
  • Catalina, quien se casó con Luis de Sandoval y Enríquez, el tercer marqués de Denia.

Trabajo para la Reina Juana I de Castilla

Francisco de Zúñiga y su suegro, Gutierre de Cárdenas, recibieron a la Princesa Juana y a su esposo, el Príncipe Felipe "el Hermoso", cuando llegaron a España en 1502. La Princesa Juana iba a ser nombrada heredera del trono de Castilla. La ceremonia se realizó en la Catedral de Toledo.

Francisco fue nombrado miembro del Consejo de Estado de los Reyes Católicos. Después de la muerte de la Reina Isabel I en 1504, el Rey Fernando II lo envió a Inglaterra en 1506. Su misión era traer de vuelta a la Reina Juana I y a Felipe "el Hermoso" a España. La flota llegó a La Coruña en abril de 1506.

El Rey Felipe I "el Hermoso" nombró a Francisco Capitán General de la Marina. Sin embargo, el reinado de Felipe I fue muy corto, ya que falleció en septiembre de 1506.

Al servicio del Emperador Carlos I

El Emperador Carlos V (también conocido como Carlos I de España) reorganizó los títulos de nobleza en 1520. Creó 25 "Grandezas de España", y una de ellas fue para Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco, el conde de Miranda.

Francisco fue parte de la nobleza que se unió para luchar contra la rebelión de los Comuneros, un conflicto importante en Castilla. La nobleza apoyó al ejército del emperador. Francisco participó en el asedio de Rioseco y la toma de Tordesillas en 1520. En la batalla de Villalar, en abril de 1521, el ejército de los Comuneros fue derrotado.

El Emperador Carlos V nombró a Francisco Capitán General y Virrey de Navarra el 1 de noviembre de 1521. Francisco tomó juramento para este cargo el 20 de marzo de 1522 y lo ejerció hasta 1529.

En 1528, el Emperador Carlos V nombró a Francisco miembro de su Consejo de Estado. También fue nombrado segundo Mayordomo Mayor del Emperador en 1528 y Mayordomo Mayor de la Emperatriz Isabel en 1529.

Francisco y su esposa fundaron el Monasterio de las Franciscanas Concepcionistas en Peñaranda de Duero en 1528. Su hija Ana fue la primera abadesa de este monasterio. El palacio en Peñaranda del Duero, cuya construcción comenzó en 1530, es una hermosa obra de estilo renacentista y es considerado un Monumento Histórico Nacional.

En 1531, el Emperador Carlos V lo eligió Caballero de la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes de caballería más prestigiosas de Europa.

Francisco acompañó a la Emperatriz Isabel en varios viajes importantes, como a las Cortes de Segovia en 1532 y a Barcelona en 1533 y 1535 para recibir y despedir al Emperador Carlos V. También informó al Emperador sobre el nacimiento de la Princesa Juana en 1535.

En 1535, el Emperador Carlos V lo volvió a nombrar miembro del Consejo de Estado.

Francisco de Zúñiga Avellaneda y Mendoza falleció el 5 de octubre de 1536. Fue enterrado en el Monasterio de Santa María de La Vid, en Burgos, donde sus restos aún descansan cerca del altar mayor.


Predecesor:
Duque de Nájera
Virrey de Navarra
1522 - 1529
Sucesor:
Conde de Alcaudete
kids search engine
Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.