Francisco de Soto y Salazar para niños
Datos para niños Francisco de Soto y Salazar |
||
---|---|---|
|
||
![]() Obispo de Salamanca |
||
1576-1578 | ||
Predecesor | Pedro González de Mendoza | |
Sucesor | Fernando Tricio Arenzana | |
|
||
Obispo de Segorbe-Albarracín | ||
1571-1576 | ||
Predecesor | Juan de Muñatones | |
Sucesor | Francisco Sancho y Allepuz (Segorbe) Martín de Salvatierra (Albarracín) |
|
|
||
![]() Comisario general de Cruzada |
||
1562-1576 | ||
Predecesor | Bernardo de Fresneda | |
Sucesor | Pedro de Velarde y Villa | |
Información personal | ||
Nombre | Francisco de Soto y Salazar | |
Nacimiento | Bonilla de la Sierra (España) | |
Fallecimiento | 29 de enero de 1578jul. Llerena (España) |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
Francisco de Soto y Salazar fue una figura importante de la Iglesia en España durante el siglo XVI. Nació en Bonilla de la Sierra, aunque no se sabe la fecha exacta. Falleció el 29 de enero de 1578 en Llerena. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como Obispo de Salamanca y Obispo de Segorbe-Albarracín. También fue Comisario general de Cruzada.
Contenido
La Vida de Francisco de Soto y Salazar
Francisco de Soto y Salazar tuvo un comienzo de vida humilde. Era hijo de Diego de Soto y María de Salazar. Cuando su padre falleció, su madre lo envió a Salamanca para que trabajara.
Sus Primeros Pasos en la Iglesia
Alrededor del año 1542, Francisco comenzó a trabajar como capellán en el Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca. Un capellán es una persona que se encarga de los servicios religiosos en un lugar específico. Mientras estaba allí, también se le dio la capellanía de la villa de El Barco de Ávila.
Después de terminar sus estudios, el obispo Diego de Álava y Esquivel lo llevó a trabajar en varias diócesis. Una diócesis es una zona geográfica bajo la autoridad de un obispo. Francisco fue administrador de la Iglesia en las diócesis de Astorga, Ávila y Córdoba. También fue canónigo en Astorga y Ávila, un cargo importante dentro de la Iglesia.
Ascenso en la Carrera Eclesiástica
Tras regresar a Ávila, el arzobispo Fernando de Valdés y Salas le ofreció puestos como investigador de la Iglesia en Córdoba, Sevilla y Toledo. Más tarde, formó parte del Consejo de la Suprema Inquisición, un grupo importante que tomaba decisiones sobre asuntos religiosos.
En 1571, Francisco de Soto y Salazar fue nombrado Obispo de Segorbe-Albarracín. Fue el último obispo en dirigir estas dos diócesis juntas.
Comisario General y Obispo de Salamanca
En 1572, el rey Felipe II lo nombró Comisario general de Cruzada. Este era un puesto importante que gestionaba fondos para causas religiosas.
En 1576, Francisco fue ascendido a Obispo de Salamanca. Su experiencia previa en la investigación de asuntos religiosos fue muy valorada.
Últimos Años y Legado
El rey Felipe II confió en él para presidir un tribunal especial en Llerena en 1576. Este tribunal investigaba a un grupo religioso conocido como los alumbrados. Francisco de Soto investigó los hechos que habían ocurrido hasta su fallecimiento en enero de 1578.
Su muerte ocurrió en circunstancias que generaron algunas preguntas. Se sospechó que pudo haber sido envenenado por el médico que lo atendía. Fue enterrado en el convento de Santo Tomás en Ávila.