Francisco de Longa y Anchía para niños
Datos para niños Francisco de Longa y Anchía |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco de Longa y Anchía (c.1827-28) por Miguel Parra (Museo de Bellas Artes de Valencia).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1783 Mallavia (España) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1831 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Capitán General de Valencia (1827-1831) | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra del Rosellón, guerra de la Independencia española, Batalla de Vitoria, batalla del Bidasoa, Batalla de los Pirineos, Batalla de San Marcial (1813) y guerras napoleónicas | |
Francisco Tomás Anchía y Urquiza, más conocido como Francisco de Longa, fue un importante líder militar español. Nació el 10 de abril de 1783 en Mallavia, Vizcaya, y falleció el 21 de diciembre de 1831 en Valencia. Se destacó por su papel como guerrillero durante la Guerra de la Independencia Española y llegó a alcanzar el alto rango de teniente general.
Contenido
La vida de Francisco de Longa: Un líder en tiempos difíciles
Francisco de Longa fue un personaje clave en la historia de España. Su vida estuvo marcada por su valentía y su habilidad para organizar tropas en momentos de conflicto.
¿Cómo fue la infancia y juventud de Francisco de Longa?
Francisco nació en el caserío Longa de Mallavia, Vizcaya. De ahí viene su apodo "Longa", por el que se le conoció más. Desde muy joven, se mudó a La Puebla de Arganzón en Burgos. Allí, aprendió el oficio de herrero. Con el tiempo, se casó con la hija de su jefe y se hizo dueño de una buena herrería.
¿Cómo se convirtió Longa en un líder guerrillero?
Cuando España fue invadida en 1809, Francisco de Longa, que tenía 26 años, decidió actuar. Reunió a un grupo de 100 hombres muy valientes y formó una partida de guerrilleros. Se dedicaron a luchar en las zonas de Burgos y Álava. A menudo, unían sus fuerzas con otro grupo liderado por Abecia.
Las tácticas de los guerrilleros de Longa
Los grupos de Longa y Abecia eran muy efectivos. Atacaban por sorpresa los convoyes del ejército invasor en lugares como los puertos de Deskarga o Pancorbo. Su objetivo era interceptar el correo y los suministros, debilitando así al enemigo.
Con el tiempo, Francisco de Longa logró aumentar el número de sus hombres. Así, creó una verdadera unidad militar conocida como la División de Iberia.
Los logros militares de Francisco de Longa
En 1812, Longa ya era coronel. Consiguió tomar la ciudad de Castro Urdiales después de vencer a las tropas invasoras en Cubo y Miranda. Poco después, los sorprendió en el valle del Sedano y los derrotó.
La participación de Longa en batallas clave
Francisco de Longa tuvo un papel muy importante en la batalla de Vitoria. Allí, se puso a las órdenes del general Graham. Al frente de su División de Iberia, logró tomar Gamarra Menor. Esta acción fue crucial porque cortó la ruta de escape del ejército enemigo. Después de esta victoria, persiguió a las tropas francesas.
También participó en la toma de Pasajes y en la batalla de San Marcial. Más tarde, junto al famoso general Wellington, entró en la región de Labort.
El ascenso de Longa y su legado
En 1813, Francisco de Longa regresó a España. Fue ascendiendo en el ejército, siendo nombrado general, luego mariscal de campo y, en 1825, teniente general. Falleció en 1831, a los 48 años de edad.
Hoy en día, se puede visitar un monumento en su honor en la localidad de Cenarruza-Puebla de Bolívar, en Vizcaya. Este monumento fue construido por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP) para recordar su figura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Longa Facts for Kids