Francisco Comontes para niños
Francisco de Comontes fue un importante pintor del Renacimiento en España. Nació en una fecha desconocida y falleció en Toledo el 10 de febrero de 1565. Estuvo activo en Toledo entre los años 1524 y 1565, dejando una huella significativa en el arte de su época.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Comontes y qué lo hizo especial?
Francisco de Comontes venía de una familia de artistas. Su padre, Íñigo de Comontes, y su tío, Antonio, también fueron pintores que trabajaron para la catedral de Toledo. Francisco siguió los pasos de su familia y se relacionó con Juan de Borgoña, otro pintor famoso, de quien se considera que fue seguidor y quizás alumno.
Con el tiempo, Francisco de Comontes también recibió influencias de otros grandes artistas. Le gustaba el estilo de Rafael y de los artistas de Flandes que usaban el estilo conocido como Manierismo. Aprendió de ellos a través de grabados (dibujos impresos) y también se relacionó con Alonso Berruguete. Su pintura se caracterizó por un estilo manierista, similar al de Juan de Soreda. El Manierismo es un estilo artístico que surgió después del Renacimiento, donde los artistas buscaban la elegancia y la sofisticación, a veces exagerando las formas y los colores.
Primeros trabajos y vida familiar
En 1524, Francisco de Comontes recibió su primer encargo importante: pintar un retablo (una obra de arte que decora la parte trasera de un altar) para la capilla de Fernán Núñez en la iglesia de San Vicente de Toledo.
Un año después, en 1525, se casó con María Sánchez. Tuvieron un hijo, a quien también llamaron Francisco, y que siguió la profesión de su padre como pintor.
En 1533, Francisco de Comontes realizó otro retablo para la Capilla de los Reyes Nuevos de la catedral de Toledo. Aunque esta obra ya no existe, se sabe que Felipe Vigarny pudo haber diseñado las ideas principales. Sin embargo, Francisco de Comontes también era conocido por diseñar sus propios retablos. Por esa misma época, trabajó junto a Juan de Borgoña en la pintura de otros retablos que ya no se conservan, en la iglesia de Villa del Prado (en Madrid). En 1536, pintó otro retablo para Gaspar Hernando, con escenas del Nacimiento de la Virgen y de San Miguel.
Su trabajo en la Catedral de Toledo
Francisco de Comontes trabajó mucho para la catedral de Toledo. En 1539, se encargó del retablo de la Capilla de los Reyes Viejos, que terminó al año siguiente. Esta obra también desapareció, como muchas otras de sus creaciones para la catedral. Sin embargo, algunas tablas (paneles de madera pintados) de Santa Catalina y San Juan Evangelista que se usaron en otro retablo de la misma capilla podrían ser suyas.
Entre 1545 y 1547, pintó los retratos de dos importantes líderes de la iglesia de Toledo: el cardenal Tavera y su sucesor, el arzobispo Juan Martínez Silíceo. Estos retratos, por los que cobró 17 ducados cada uno, forman parte de la serie de retratos de arzobispos que se encuentran en la Sala Capitular de la catedral.
En 1547, los líderes de la catedral lo nombraron pintor oficial de la Catedral, un puesto muy importante. Reemplazó a Juan Correa de Vivar y mantuvo este cargo hasta su fallecimiento el 10 de febrero de 1565.
Como maestro principal de la Catedral, Francisco de Comontes realizó muchas tareas. Además de trabajos menores de limpieza y restauración, se encargó de pintar las puertas del órgano del coro del arzobispo y las tablas de un retablo dedicado a San Bartolomé. Este retablo probablemente fue destruido en 1936. Una de sus obras, la pintura sobre tela llamada Bodas de Caná, muestra influencias de los artistas flamencos y de Rafael. Aunque no hay documentos que lo confirmen, se cree que otras obras conservadas en la catedral, como el Nacimiento, la Adoración de los Reyes y el Descanso en la huida a Egipto, también son suyas. En estas obras se pueden ver influencias del Manierismo, aunque sin dejar de lado el estilo de Juan de Borgoña.
Obras importantes y legado
Entre 1541 y 1552, Francisco de Comontes realizó una de sus obras más importantes que aún se conservan: el retablo del Hospital de Santa Cruz de Toledo. Esta obra se encuentra actualmente en el Monasterio de San Juan de los Reyes. Comontes se encargó tanto de la pintura como de la escultura de este retablo después de la muerte de Felipe Vigarny en 1542, quien había comenzado la parte de escultura.
En 1552, también se hizo cargo del retablo de la iglesia parroquial de Mora (Toledo). Algunas de las tablas de este retablo todavía existen y en ellas se pueden apreciar influencias de Rafael y del Manierismo romano. Por ejemplo, en la tabla de la Visitación de la Virgen a Santa Isabel, el paisaje incluye el Coliseo romano, lo que muestra cómo Comontes incorporaba elementos del mundo clásico. Se sabe que tomó esta idea de un grabado del artista Marcantonio Raimondi.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Comontes Facts for Kids