Francisco de Borja y Miguel para niños
Datos para niños Francisco de Borja y Miguel |
||
---|---|---|
|
||
Obispo de Trujillo | ||
4 de septiembre de 1679 - 13 de abril de 1689 | ||
Predecesor | Antonio de León y Becerra | |
Sucesor | Pedro de La Serena | |
|
||
Obispo del Tucumán | ||
17 de septiembre de 1668 - 20 de mayo de 1679 | ||
Predecesor | Melchor Maldonado y Saavedra | |
Sucesor | Nicolás de Ulloa | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 16 de marzo de 1671 por Mons. Gabriel de Guilléstegui | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1609 Santafé de Bogotá, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1689 Trujillo, Virreinato del Perú |
|
Padres | Juan de Borja y Armendia Violante Miguel de Heredia |
|
Alma mater | Universidad de San Antonio de Porta Coeli o Universidad de Sigüenza | |
Francisco de Borja y Miguel de Heredia (nacido en Santafé de Bogotá en 1609 y fallecido en Trujillo en 1689) fue un importante sacerdote católico español. Sirvió como obispo del Tucumán desde 1668 hasta 1679. Después, fue el obispo de Trujillo entre 1679 y 1689.
¿Quién fue Francisco de Borja y Miguel?
Francisco de Borja y Miguel nació en la ciudad de Bogotá en el año 1609. Sus padres fueron Juan de Borja y Armendia y Violante Miguel de Heredia. Su padre fue presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, un cargo importante en el gobierno de la época.
Sus antepasados y familia
Francisco de Borja era bisnieto de San Francisco de Borja, una figura religiosa muy conocida. San Francisco de Borja, a su vez, era bisnieto del papa Alejandro VI y del rey Fernando II de Aragón. Esto significa que Francisco de Borja y Miguel provenía de una familia con una larga historia y conexiones importantes. También fue tío de Juan Bautista Borja y Larraspuru.
¿Dónde estudió y cómo se preparó?
Francisco de Borja estudió en el Colegio-Seminario de San Bartolomé en su ciudad natal. Allí fue ordenado sacerdote. Más tarde, obtuvo el título de doctor en teología en la Universidad de San Antonio de Porta Coeli o Universidad de Sigüenza.
En sus primeros años de carrera, fue tesorero de la Catedral de Bogotá. Después, se trasladó a la Catedral de Charcas, donde ocupó los cargos de arcediano y luego de deán.
Su labor como obispo
Francisco de Borja y Miguel fue una figura clave en la Iglesia de su tiempo. Su trabajo como obispo dejó una huella importante en las regiones donde sirvió.
Obispo del Tucumán: Un nuevo comienzo
En 1668, el papa Clemente IX lo nombró obispo del Tucumán. La sede de este obispado estaba en la ciudad de Santiago del Estero. Francisco de Borja llegó a San Salvador de Jujuy en septiembre de 1670.
Fue consagrado obispo el 16 de marzo de 1671. Curiosamente, ese mismo día su bisabuelo, San Francisco de Borja, fue declarado santo. Después de su consagración, celebró su primera misa importante en el Colegio de la Compañía de Jesús.
Desafíos en el obispado
Antes de su llegada, el obispado había estado sin obispo por nueve años. Durante ese tiempo, fue dirigido por el deán Juan Manuel Mercadillo y Patiño. Este personaje había usado los diezmos (impuestos de la iglesia) para su propio beneficio. El nuevo obispo Borja lo apartó de su cargo y lo envió lejos.
Apoyo a las misiones religiosas
El obispo Borja contó con el apoyo de la Compañía de Jesús (los jesuitas). Ellos lo ayudaron a mejorar el clero y a llevar a cabo misiones religiosas. Cada año, los jesuitas realizaban viajes por todos los pueblos de la diócesis para difundir la fe.
También pidió la ayuda de los jesuitas para fundar una misión en el Valle de Zenta. Esta misión se estableció después de su partida, pero fue destruida dos años más tarde.
La gran inundación y el cambio de sede
Durante su tiempo como obispo, el río Dulce tuvo una gran crecida en 1673. Esta inundación causó daños en Santiago del Estero y destruyó casi por completo la Catedral.
Debido a este desastre, el obispo Borja apoyó la idea de trasladar la sede del obispado de Santiago del Estero a Córdoba.
Un obispo de paz y devoción
Durante su gestión, comenzó a crecer la devoción a Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa. Francisco de Borja fue conocido por ser una persona amable y pacífica. Evitó conflictos con las autoridades y con el clero local. Su tiempo como obispo fue considerado exitoso y tranquilo, gracias a su dedicación y cuidado.
Obispo de Trujillo: Últimos años
En 1680, Francisco de Borja fue nombrado obispo de Trujillo, en el Perú. Esta diócesis también había estado sin obispo por muchos años.
Durante su tiempo en Trujillo, ayudó a terminar las murallas de la ciudad. La ciudad también sufrió un fuerte terremoto mientras él estaba allí.
Falleció en Trujillo en abril de 1689, a los 59 años de edad. Fue enterrado en el altar mayor de la Catedral de Trujillo.
Galería de imágenes
-
Escudo de armas del Ducado de Gandía de los Borja o Borgia