Francisco de Abarca para niños
Datos para niños Francisco de Abarca y Gutiérrez de Cossio |
||
---|---|---|
Firma de Francisco Abarca Calderón
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1748 Santander, Cantabria |
|
Fallecimiento | Siglo XIX Lima |
|
Nacionalidad | español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad De Sancti Spiritus | |
Información profesional | ||
Ocupación | inquisidor | |
Años activo | 1774-1816 | |
Cargos ocupados | Inquisidor | |
Título | Inquisidor de Lima | |
Predecesor | Bartolomé López Grillo | |
Sucesor | José Sebastián de Goyeneche y Barreda | |
Firma | ||
Francisco de Abarca y Gutiérrez de Cossio (nacido en Santander, Cantabria, en 1748 y fallecido en Lima en el siglo XIX) fue un importante funcionario español. Se dedicó a asuntos legales y religiosos en su época.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Abarca y Gutiérrez de Cossio?
Francisco de Abarca y Gutiérrez de Cossio fue un hombre de leyes y religión que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Nació en Santander, España, y más tarde se trasladó a Lima, en lo que hoy es Perú.
Su carrera se centró en el ámbito legal y eclesiástico, ocupando puestos de responsabilidad.
Sus Primeros Años y Estudios
Francisco de Abarca comenzó su educación en Santander, asistiendo a un colegio franciscano. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Oñate. Allí obtuvo el título de Licenciado en Teología, que es el estudio de temas religiosos.
En 1774, fue ordenado sacerdote, lo que marcó el inicio de su carrera en la Iglesia.
Carrera Académica y Legal
Después de terminar sus estudios, Francisco de Abarca enseñó en la Universidad de Oñate. Fue profesor de una materia llamada "Instituta" y más tarde fue elegido rector, que es el director de una universidad.
En 1779, fue nombrado funcionario para investigar asuntos relacionados con la fe y las costumbres. Primero trabajó en Logroño, España, y luego fue enviado a Lima, en América.
Su Rol en Lima
En Lima, Francisco de Abarca tuvo un papel importante. En 1789, dirigió las ceremonias para celebrar la proclamación de Carlos IV como rey.
Con el tiempo, sus responsabilidades fueron compartidas con otros funcionarios. En 1798, sus tareas fueron delegadas a José Ruiz Sobrino y luego a Pedro de Zalduegui.
En 1803, se le dedicó un discurso especial en el Convictorio de San Carlos debido a su delicado estado de salud.
Últimos Años y Reconocimientos
En 1813, Francisco de Abarca dejó sus funciones en el tribunal de asuntos religiosos. Se jubiló en 1816.
También presentó un informe al Virrey Pezuela con ideas para mejorar la Universidad de San Marcos en Lima.
Por su trayectoria, recibió la Orden de Carlos III, una importante distinción en España. Además, fue nombrado miembro honorario del Consejo de Indias, un organismo que asesoraba al rey sobre los territorios de América.