Francisco Valles para niños
Datos para niños Francisco Valles |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco Valles, grabado de Manuel Alegre por dibujo de José Maea para los Retratos de los españoles ilustres, 1791.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1524 Covarrubias (Reino de Castilla, Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1592 Burgos (Reino de Castilla, Corona de Castilla) |
|
Sepultura | Alcalá de Henares | |
Residencia | Alcalá de Henares | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Médico de cabecera de Felipe II de España | |
Seudónimo | Divino Valles | |
Francisco Valles de Covarrubias (nacido el 4 de octubre de 1524 en Covarrubias y fallecido el 20 de septiembre de 1592 en Burgos) fue un médico muy importante de la Corona de Castilla. Se le conoce como el Divino Valles por su gran habilidad. Fue una figura clave de la medicina en el Renacimiento español.
Francisco Valles es considerado el creador de la anatomía patológica moderna. Fue el médico personal del rey Felipe II de España y el médico principal de todos los reinos de Castilla.
Contenido
¿Quién fue Francisco Valles?
Los primeros años y su formación
Francisco Valles nació en Covarrubias, un pueblo que hoy está en la provincia de Burgos. Fue bautizado el 4 de octubre de 1524. Sus padres fueron Francisco Valles, que también era médico, y Brianda de Lemus.
Tuvo tres hermanos: Pedro, que fue arcediano (un cargo religioso); Fray Luis, que fue un monje agustino; y Petronila.
En 1544, Francisco Valles comenzó a estudiar en la Universidad de Alcalá. Allí se licenció en artes y filosofía en 1547. En 1553, obtuvo el título de maestro en artes y filosofía.
Su carrera como médico y profesor
En 1553, Francisco Valles se licenció en medicina y se doctoró en 1554. Desde 1556, fue profesor en la Universidad de Alcalá. Fue pionero en enseñar anatomía de forma práctica, estudiando el cuerpo humano para entender mejor las enfermedades. Por esto, se le considera el creador de la anatomía patológica.
En 1557, Valles se convirtió en el profesor principal de medicina en Alcalá, un puesto que mantuvo hasta 1572.
Estuvo casado durante 42 años con Juana de Vera. Tuvieron seis hijos: Lucía, Francisco, Juana, Catalina, Gabriel y Diego.
Médico del Rey y su legado
Francisco Valles viajó por varias ciudades de Europa para seguir aprendiendo. Allí conoció a importantes médicos de su tiempo.
En 1572, el rey Felipe II de España lo nombró su médico personal. También le dio el cargo de "Protomédico General de los Reinos y Señoríos de Castilla". Este era el puesto médico más importante de España.
El rey Felipe II lo llamó "Divino" porque Valles lo curó de una enfermedad llamada gota.
Valles también estableció el examen del "Protomedicato". Este examen era obligatorio para todos los que querían ejercer la medicina en España. Así se aseguraba que los médicos tuvieran una buena formación.
Además de ser un gran médico, Francisco Valles fue un humanista y escritor. Dominaba el griego y el latín clásicos. Sus últimos años los pasó en el Monasterio de El Escorial, donde ayudó a organizar la biblioteca.
Falleció el 20 de septiembre de 1592 en Burgos, mientras acompañaba al rey Felipe II en un viaje. Sus restos fueron llevados a Alcalá de Henares y enterrados en la Capilla del Colegio Mayor de San Ildefonso, como él deseaba. En 2011, durante unas obras, se encontró de nuevo la urna con sus restos.
¿Qué obras importantes escribió Francisco Valles?
Francisco Valles comenzó a publicar sus escritos desde joven. Se conocen unos 20 trabajos suyos. Escribió sobre medicina y filosofía, y también tradujo obras clásicas. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Controversiarum medicarum et philosophicarum (1556): Un libro donde explicaba temas filosóficos relacionados con la medicina.
- Comentarii de vrinis, pulsibus & febribus (1565): Comentarios sobre la orina, el pulso y las fiebres.
- De sacra philosophia (1587): Un estudio completo sobre lo que la Sagrada Escritura dice acerca de la medicina.
- Methodus medendi (1588): Un libro sobre los métodos para curar enfermedades.
¿Cómo influyó Francisco Valles en otros pensadores?
Francisco Valles influyó en otros grandes pensadores de su época. Uno de ellos fue Francisco Suárez, un importante filósofo y jurista. Suárez conoció y estudió las obras de Valles.
En su obra De Anima, Suárez citó a Valles muchas veces. Tomó de él la idea de la "simpatía" de las potencias. Esta idea ayudó a entender mejor cómo se relacionan el alma y el cuerpo en la filosofía.
¿Qué reconocimientos ha recibido Francisco Valles?
En varias ciudades de España, como Alcalá de Henares, Burgos, Covarrubias, El Escorial y Madrid, hay calles dedicadas a él con su sobrenombre "Divino Valles". También hay una avenida con su nombre en Boecillo (Valladolid).
En 1912, se construyó en Burgos el Hospital Divino Valles, nombrado así en su honor, para reconocer sus importantes aportaciones a la Medicina.
En 2024, se celebró el V Centenario (500 años) del nacimiento de Francisco Valles. La Semana de la Medicina de la Universidad de Alcalá se le dedicó en su honor. También se descubrió una placa conmemorativa en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la universidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Vallés Facts for Kids