robot de la enciclopedia para niños

Francisco Tamayo Pacheco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Tamayo Pacheco
Francisco Tamayo Pacheco.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Cusco
28 de julio de 1950-27 de julio de 1956
Presidente Manuel A. Odría

28 de julio de 1945-29 de octubre de 1948
Presidente José Luis Bustamante y Rivero

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Urubamba (Cusco)
8 de diciembre de 1939-27 de julio de 1945
Presidente Manuel Prado Ugarteche

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Gobierno y Policía del Perú
11 de marzo de 1931-8 de diciembre de 1931
Presidente David Samanez Ocampo
(Junta Nacional de Gobierno)
Predecesor Antonio Beingolea Balarezo
Sucesor José Manuel García Bedoya

Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1891
Urubamba, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 18 de abril de 1957
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Melchor Tamayo Ladrón de Guevara y Francisca Pacheco Larrauri
Cónyuge Virginia Estela Herrera Arteta
Hijos Roberto Tamayo Herrera, José Tamayo Herrera y Gloria Tamayo Giribaldi de Del Campo
Familiares Juan Clímaco Tamayo Pacheco
Educación
Educado en Universidad de San Antonio Abad
Información profesional
Ocupación Político y hacendado
Partido político Partido Descentralista

Juan Francisco Tamayo Pacheco (nacido en Urubamba, Perú, el 4 de octubre de 1891 y fallecido en Lima el 18 de abril de 1957) fue un importante político peruano. Fue uno de los fundadores del Partido Descentralista. También ocupó el cargo de Ministro de Gobierno y Policía en 1931.

Además, fue parlamentario por veinte años. Primero, como diputado regional por Urubamba entre 1919 y 1924. Luego, fue diputado nacional de 1939 a 1945 y senador por Cusco de 1945 a 1948 y de 1950 a 1956. A lo largo de su carrera, enfrentó desafíos y estuvo en prisión por sus ideas políticas. Su mayor contribución fue la Ley de Reconstrucción y Fomento del Cusco, creada después del terremoto que afectó la ciudad en 1950.

Biografía de Francisco Tamayo Pacheco

Francisco Tamayo Pacheco nació en Urubamba, una ciudad ubicada en el Valle Sagrado de los Incas, en el departamento del Cusco. Sus padres fueron Melchor Tamayo Ladrón de Guevara y Francisca Pacheco Larrauri.

Primeros años y educación

Se mudó a Cuzco para sus estudios. Cursó la primaria en el Colegio Peruano de Isaac Tejeira y la secundaria en el Colegio San Antonio. En 1906, su padre falleció, y Francisco tuvo que ayudar a su familia.

En 1909, ingresó a la Universidad de San Antonio Abad para estudiar Letras y Derecho. Participó en una huelga estudiantil en 1909. Esta huelga reunió a jóvenes que buscaban mejorar la educación.

Inicios en la política y desafíos

En 1910, se unió a un movimiento liderado por David Samanez Ocampo contra el gobierno de Augusto B. Leguía. Participó en algunas acciones y, tras la derrota del movimiento, tuvo que esconderse.

Después de una ley de amnistía en 1911, pudo regresar a Cusco y continuar sus estudios. Se graduó como abogado en 1918.

Cuando el gobierno de Leguía comenzó su segundo periodo (conocido como el Oncenio), Francisco Tamayo fue elegido diputado regional por Urubamba (1919-1920). Apoyó un levantamiento en Cusco en 1922. Fue capturado y enviado a la isla de Taquile, en el lago Titicaca.

Logró escapar y viajó a Bolivia. Luego regresó a Perú de forma discreta. En 1924, cuando el presidente Leguía buscaba extender su mandato, Tamayo promovió otro movimiento. Al no tener éxito, tuvo que huir de nuevo a Bolivia.

Regreso a Perú y rol ministerial

Cuando el gobierno de Leguía terminó en 1930, Francisco Tamayo regresó a Perú. Fundó el Partido Descentralista, que buscaba representar los intereses de las regiones del sur de Perú, como Abancay, Cusco, Puno y Arequipa.

En 1931, durante el gobierno de David Samanez Ocampo, Tamayo fue nombrado Ministro de Gobierno y Policía. En este cargo, trabajó en un proyecto de ley electoral muy importante. Esta ley, aprobada en mayo de 1931, estableció por primera vez el voto secreto en Perú. Gracias a ella, las elecciones de 1931 fueron las primeras modernas y democráticas del país. También tuvo que manejar situaciones de orden público en Lima y Cusco.

Carrera parlamentaria y legado

Durante el gobierno de Luis Sánchez Cerro, fue acusado de conspirar y estuvo preso en la Penitenciaría de Lima desde mayo de 1932 hasta agosto de 1933. Fue liberado bajo el segundo gobierno del general Óscar R. Benavides.

Fue elegido diputado por Urubamba para el periodo de 1939 a 1945. Por su firmeza en sus principios políticos, se le conoció como El León del Sur. En 1944, se opuso a que el gobierno de Manuel Prado Ugarteche continuara más allá de su periodo.

Fue uno de los organizadores del Frente Democrático Nacional, que apoyó la presidencia del doctor José Luis Bustamante y Rivero en 1945. Fue elegido senador por Cusco (1945-1948) y fue un parlamentario leal al presidente Bustamante.

Fue elegido senador por segunda vez para el periodo de 1950 a 1956. Llegó a ser el segundo vicepresidente de la cámara de senadores (1950-1951). A pesar de su inmunidad como parlamentario, fue encarcelado en la isla penal de El Frontón en 1956 por oponerse al presidente Manuel A. Odría.

Su mayor contribución a su región fue la Ley de Reconstrucción y Fomento del Cusco. Él impulsó esta ley en el parlamento para reconstruir la ciudad de Cusco después del terrible terremoto del 21 de mayo de 1950, que dejó gran parte de la ciudad en ruinas. La ley no solo ayudó a reconstruir Cusco, sino que también promovió la creación de nuevas infraestructuras para su desarrollo y modernización. El Cusco que conocemos hoy en día se desarrolló gracias a esta ley.

En 1956, al terminar su periodo como senador, se retiró de la vida pública. Falleció poco después, el 18 de abril de 1957, a causa de problemas de salud. Fue sepultado en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Tamayo Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.