Francisco Suñer para niños
Datos para niños Francisco Suñer |
||
---|---|---|
![]() Francisco Suñer y Capdevila, en Nuevo Mundo
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1826 Rosas (España) |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1898 Rosas (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y médico | |
Cargos ocupados |
|
|
Francisco Suñer y Capdevila (nacido en Rosas, Gerona, el 4 de marzo de 1826; fallecido en Rosas el 14 de agosto de 1898) fue un médico y político español. Se destacó por sus ideas republicanas federales.
Contenido
Vida y Carrera Política de Francisco Suñer
Francisco Suñer y Capdevila tuvo una vida dedicada tanto a la medicina como a la política. Fue una figura importante en la España del siglo XIX.
¿Quién fue Francisco Suñer y Capdevila?
En 1868, Francisco Suñer fue Alcalde de Barcelona. También fue miembro del Partido Republicano Democrático Federal. Este partido buscaba una forma de gobierno republicana donde las regiones tuvieran más autonomía.
Su Papel como Diputado y Orador
Fue elegido diputado para la asamblea constituyente por la región de Gerona en las elecciones del 15 de enero de 1868. En el Congreso de los Diputados, Suñer era conocido por su forma de hablar directa y sus opiniones firmes. Sus discursos a menudo generaban debates intensos.
Colaboraciones y Publicaciones Importantes
En 1864, junto con Narciso Monturiol y Anselmo Clavé, Suñer participó en la publicación de un Almanac progresista. Este almanaque era una respuesta a otra publicación de la época.
También colaboró con Narciso Monturiol en el desarrollo del Ictineo, un submarino innovador. El trabajo de este grupo fue muy comentado. A pesar de las críticas, publicaron un segundo almanaque al año siguiente.
Suñer también fue autor de un libro muy popular llamado Tratado popular de la tisis (1872). Este libro trataba sobre una enfermedad común de la época.
Participación en Revueltas y Exilio
En 1869, Francisco Suñer lideró una revuelta en la región del Ampurdán. Organizó un grupo que apoyaba la república federal. Este grupo se refugió en las montañas de Cataluña, pero fue rápidamente vencido por el gobierno.
Debido a esta revuelta, Suñer tuvo que exiliarse a Francia. Sin embargo, poco después pudo regresar a España para ocupar su puesto en el parlamento.
Su Rol como Ministro en la Primera República
Fue elegido diputado por la región de Figueras en agosto de 1872 y reelegido en mayo de 1873. Durante la Primera República Española, Suñer fue Ministro de Ultramar. Ocupó este cargo en un gobierno presidido por Pi y Margall, desde el 28 de junio hasta el 18 de julio de 1873.
Suñer apoyó a los cantonalistas de Cartagena en un momento clave, lo que influyó en la situación del gobierno.
Retiro de la Vida Pública
Cuando la monarquía fue restaurada en España, Francisco Suñer se retiró de la vida pública. Falleció en 1898.
Obras Escritas
- Dios (Barcelona, 1869)
- Tratado popular de la tisis (1872)