Francisco Santos Leal para niños
Datos para niños Francisco Santos Leal |
||
---|---|---|
![]() Francisco Santos en el Instituto Oberwolfach en 2012.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1968 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cantabria | |
Supervisor doctoral | Tomás Jesús Recio Muñiz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, profesor universitario y escritor | |
Área | Geometría discreta, geometría computacional, Conjetura de Hirsch, matemáticas y matemáticas discretas | |
Empleador | Universidad de Cantabria | |
Distinciones |
|
|
Francisco Santos Leal nació en Valladolid, España, el 28 de mayo de 1968. Es un matemático español muy reconocido. Actualmente, es profesor de Geometría y Topología en la Universidad de Cantabria.
Contenido
¿Quién es Francisco Santos Leal?
Francisco Santos Leal es un destacado matemático español. Su trabajo se centra en áreas como la geometría y la combinatoria. Ha recibido importantes premios por sus investigaciones.
Premios y Reconocimientos de Francisco Santos
A lo largo de su carrera, Francisco Santos ha sido reconocido por su importante labor científica:
- En 2003, recibió el Premio Joven de Ciencia y Tecnología de la Fundación Complutense.
- En 2013, obtuvo el Premio Humboldt, un reconocimiento internacional a su investigación.
- En 2015, fue galardonado con el Premio Fulkerson. Este premio lo recibió por resolver un problema matemático muy complejo.
¿Qué es la Conjetura de Hirsch?
El Premio Fulkerson se le otorgó por encontrar una solución a la conjetura de Hirsch. Una conjetura es una idea o pregunta matemática que se cree que es cierta, pero que aún no se ha demostrado. La conjetura de Hirsch era un problema sobre la forma y las propiedades de figuras geométricas llamadas politopos. Los politopos son como versiones en muchas dimensiones de los polígonos (figuras planas) y los poliedros (figuras 3D).
El trabajo de Santos demostró que esta conjetura no era cierta en todos los casos. Esto fue un gran avance en el campo de las matemáticas.
Contribuciones de Francisco Santos a las Matemáticas
Francisco Santos es un experto en geometría discreta y computacional. Estas ramas de las matemáticas estudian las propiedades de objetos que se pueden contar o que se usan en computadoras.
Su forma de trabajar combina una gran intuición para las formas y el espacio con una excelente habilidad para resolver problemas. Esto le permitió, en 2010, demostrar que la conjetura de Hirsch no siempre se cumplía. Este problema, propuesto en 1957, estaba relacionado con la eficiencia de un método llamado algoritmo símplex. Este algoritmo se usa para resolver problemas de programación lineal, que son muy útiles en la industria y la economía para encontrar la mejor manera de hacer algo.
Además de su investigación, Francisco Santos ha sido conferenciante invitado en eventos importantes. Por ejemplo, en el Congreso Internacional de Matemáticos de Madrid en 2006. También es editor de varias revistas científicas, lo que significa que ayuda a revisar y seleccionar los artículos de otros matemáticos para que se publiquen.
Véase también
En inglés: Francisco Santos Leal Facts for Kids