Premio Fulkerson para niños
Datos para niños Premio Fulkerson |
||
---|---|---|
Premio a | Artículo científico destacado en matemáticas discretas | |
Otorgado por | Mathematical Optimization Society, American Mathematical Society | |
Ubicación | ![]() |
|
Historia | ||
Primera entrega | 1979 | |
Sitio web oficial | ||
El Premio Fulkerson es un reconocimiento muy importante que se entrega a los autores de trabajos científicos sobresalientes en el campo de las matemáticas discretas. Este premio es otorgado por dos grandes organizaciones de matemáticas: la Mathematical Optimization Society (MOS) y la American Mathematical Society (AMS).
Las matemáticas discretas se ocupan de elementos que se pueden contar, como los números enteros, los grafos (redes de puntos y líneas) o las estructuras de datos en computación. Es una rama de las matemáticas que ayuda a resolver problemas en áreas como la informática, la logística y la planificación.
Cada tres años, se eligen hasta tres trabajos para recibir este premio durante el Simposio Internacional de la MOS. El premio fue creado en honor al matemático Delbert Ray Fulkerson por sus amigos, quienes querían fomentar la excelencia en la investigación matemática. Al principio, el dinero del premio (1500 dólares) venía de un fondo especial de la AMS, pero ahora lo administra la MOS.
Contenido
¿Quiénes han ganado el Premio Fulkerson?
Este premio ha sido entregado a muchos matemáticos destacados por sus importantes contribuciones. Aquí te presentamos algunos de los ganadores y los temas de sus investigaciones:
Ganadores de los primeros años
- 1979:
- Richard Karp por clasificar problemas importantes en la teoría de la complejidad computacional.
- Kenneth Appel y Wolfgang Haken por su trabajo en el teorema de los cuatro colores, que explica cómo colorear mapas.
- Paul Seymour por generalizar un teorema clave sobre flujos y cortes en redes.
- 1982:
- D. B. Judin, Arkadi Nemirovski, Leonid Jachián, Martin Grötschel, László Lovász y Alexander Schrijver por sus avances en la programación lineal, una herramienta para optimizar recursos.
- G. P. Egorychev y D. I. Falikman por demostrar una conjetura sobre matrices.
- 1985:
- Jozsef Beck por sus estudios sobre la distribución de números en progresiones aritméticas.
- H. W. Lenstra, Jr. por usar la geometría para resolver problemas de optimización con números enteros.
- Eugene M. Luks por un algoritmo para identificar si dos grafos son iguales.
- 1988:
- Éva Tardos por encontrar un algoritmo eficiente para problemas de flujo de costo mínimo.
- Narendra Karmarkar por su algoritmo para resolver problemas de programación lineal.
- 1991:
- Martin E. Dyer, Alan M. Frieze y Ravindran Kannan por un algoritmo para estimar el volumen de formas geométricas complejas.
- Alfred Lehman por sus estudios sobre matrices booleanas.
- Nikolai E. Mnev por su teorema de universalidad.
- 1994:
- Louis Billera por descubrir bases de funciones polinómicas.
- Gil Kalai por sus avances en una conjetura sobre las propiedades de los politopos.
- Neil Robertson, Paul Seymour y Robin Thomas por su trabajo en una conjetura sobre la coloración de grafos.
Ganadores recientes
- 1997:
- Jeong Han Kim por sus resultados sobre los números Ramsey, que estudian el orden en sistemas grandes.
- 2000:
- Michel X. Goemans y David P. Williamson por sus algoritmos de aproximación basados en programación semidefinida.
- Michele Conforti, Gérard Cornuéjols y M. R. Rao por identificar matrices balanceadas.
- 2003:
- J. F. Geelen, A. M. H. Gerards y A. Kapoor por su trabajo en la conjetura de Rota en matroides.
- Bertrand Guenin por su caracterización de un tipo de grafos bipartitos.
- Satoru Iwata, Lisa Fleischer, Satoru Fujishige y Alexander Schrijver por un algoritmo para simplificar funciones.
- 2006:
- Manindra Agrawal, Neeraj Kayal y Nitin Saxena por su test de primalidad AKS, que verifica si un número es primo.
- Mark Jerrum, Alistair Sinclair y Eric Vigoda por un algoritmo para calcular el permanente de una matriz.
- Neil Robertson y Paul Seymour por su teorema sobre grafos no dirigidos.
- 2009:
- Maria Chudnovsky, Neil Robertson, Paul Seymour y Robin Thomas por su teorema en el campo del grafo perfecto.
- Daniel A. Spielman y Shang-Hua Teng por su análisis de algoritmos de programación lineal.
- Thomas C. Hales y Samuel P. Ferguson por demostrar la conjetura de Kepler sobre cómo empaquetar esferas de la forma más densa posible.
- 2012:
- Sanjeev Arora, Satish Rao y Umesh Vazirani por mejorar un algoritmo de aproximación para problemas de grafos.
- Anders Johansson, Jeff Kahn y Van H. Vu por su trabajo en grafos aleatorios.
- László Lovász y Balázs Szegedy por su investigación en secuencias de grafos densos.
- 2015:
- Francisco Santos Leal por encontrar un contraejemplo a la conjetura de Hirsch.
- 2018:
- Robert Morris, Yoshiharu Kohayakawa, Simon Griffiths, Peter Allen y Julia Böttcher
- Thomas Rothvoss
- 2021:
- Béla Csaba, Daniela Kühn, Allan Lo, Deryk Osthus y Andrew Treglown
- Jin-Yi Cai y Xi Chen
- Ken-Ichi Kawarabayashi y Mikkel Thorup
- 2024:
- Ben Cousins y Santosh Vempala
- Zilin Jiang, Jonathan Tidor, Yuan Yao, Shengtong Zhang y Yufei Zhao
- Nathan Keller y Noam Lifshitz
Véase también
En inglés: Fulkerson Prize Facts for Kids