Francisco Rábago para niños
Datos para niños Francisco Rábago |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Rábago y Noriega | |
Nacimiento | 1685 Tresabuela (España) |
|
Fallecimiento | 1763 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, escritor y sacerdote católico | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | ||
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Francisco Rábago (nacido en Tresabuela, Cantabria, en 1685 y fallecido en Madrid en 1763), también conocido como Francisco de Rávago y Noriega, fue una figura muy importante en la Iglesia de España durante el siglo XVIII. Fue un sacerdote, profesor y escritor que tuvo gran influencia en su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Francisco Rábago?
Francisco Rábago nació en Tresabuela, un pequeño pueblo en el Valle de Polaciones. Sus padres fueron Lorenzo de Rábago y Toribia Noriega. Desde joven, Francisco se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa, y siempre siguió sus reglas con mucha dedicación.
Su papel como confesor del rey
En el año 1747, Francisco Rábago fue nombrado confesor real del rey Fernando VI de España. Un confesor real era una persona de confianza del rey, a quien el monarca le contaba sus pensamientos y preocupaciones. Este puesto le permitió a Rábago tener una gran influencia en las decisiones importantes del país. Ocupó este cargo hasta el año 1755.
Influencia en decisiones importantes
Gracias a su posición, Francisco Rábago pudo influir en varios asuntos de Estado. Por ejemplo, participó en la creación de un acuerdo importante entre España y la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia católica) en 1750. Este tipo de acuerdo se llama concordato y ayuda a organizar las relaciones entre un país y la Iglesia.
También fue clave para que se creara el Obispado de Santander en 1754. Un obispado es una región que está bajo la autoridad de un obispo. Además, logró que un año después, en 1755, la ciudad de Santander recibiera el título de ciudad.
Francisco Rábago también fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional de España, una de las bibliotecas más importantes del país.
Sus relaciones y el final de su cargo
Francisco Rábago fue amigo cercano del Papa Benedicto XIV y del Marqués de la Ensenada, quien era un político muy poderoso en España. Su amistad con el Marqués de la Ensenada hizo que muchas personas buscaran a Rábago para poder contactar con él.
Sin embargo, cuando falleció José de Carvajal y Lancaster y el Marqués de la Ensenada perdió su poder, Francisco Rábago también tuvo que dejar su cargo como confesor real.
Su carrera como profesor
Antes y durante su tiempo de influencia, Francisco Rábago fue un reconocido profesor. Enseñó en importantes universidades como la Universidad de Valladolid, la Universidad de Salamanca, La Sorbona en París y el Sacro Colegio Romano.
¿Qué obras escribió Francisco Rábago?
Francisco Rábago fue un escritor muy productivo. Escribió más de veinte libros sobre temas religiosos y filosóficos. Algunas de sus obras incluyen títulos como De Deo Uno, De Voluntate y Philosophia.
Una de sus obras, Christus hospes stabile, beneficio Eucharistiae, apud selectissimas animas, ponens domicilium, fue publicada en 1732 en Nápoles usando un nombre falso, Fadarico Granvosca.
Años después de su muerte, en 1956, se publicó una colección de sus cartas y escritos privados bajo el título Correspondencia reservada e inédita de Rábago (1747-1757).