robot de la enciclopedia para niños

Francisco Ruiz-Jarabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Ruiz-Jarabo

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Justicia de España
11 de junio de 1973-4 de marzo de 1975
Predecesor Antonio María de Oriol
Sucesor José María Sánchez-Ventura Pascual

Presidente del Tribunal Supremo
1968-1973
Predecesor José Castán Tobeñas
Sucesor Valentín Silva Melero

Información personal
Nombre en español Francisco Ruiz-Jarabo y Baquero
Nacimiento 28 de septiembre de 1901
Garcinarro (España)
Fallecimiento 25 de septiembre de 1990
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Magistrado, jurista y político
Empleador Tribunal Supremo
Miembro de
Distinciones
  • Medalla al Mérito en el Trabajo (1945)
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1945)
  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1946)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1956)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1969)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1971)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1973)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1975)

Francisco Ruiz-Jarabo Baquero (nacido en Garcinarro, Cuenca, el 28 de septiembre de 1901 y fallecido el 25 de septiembre de 1990) fue un importante jurista y magistrado español. Llegó a ser ministro de Justicia de España entre 1973 y 1975, en un periodo de gobierno particular en España, poco antes de que el país volviera a tener un rey.

Biografía de Francisco Ruiz-Jarabo

Francisco Ruiz-Jarabo nació en una familia con una larga historia en la región de La Mancha. Su padre era dueño de tierras y también abogado.

¿Cómo fue su educación y primeros pasos?

Desde joven, Francisco fue enviado a Madrid para estudiar. Allí asistió a un colegio religioso y luego al Instituto Cardenal Cisneros. Después, estudió la carrera de Derecho en la Universidad, donde obtuvo muy buenas calificaciones. Con solo 23 años, logró una excelente posición en los exámenes para ser juez. Durante un tiempo, trabajó como juez en la localidad de Tarancón.

Su carrera en el gobierno y la justicia

Después de la Guerra Civil (1936-1939), en febrero de 1938, fue nombrado jefe de la Sección de Personal de la Administración de Justicia. Esto fue en el nuevo Ministerio de Justicia del primer gobierno de Francisco Franco.

Entre 1939 y 1942, trabajó como magistrado de Trabajo en Madrid. También fue profesor de Derecho Procesal del Trabajo en la Escuela Social de Madrid, desde 1941 hasta 1954. Su carrera siguió avanzando: en 1942 fue Director General de Trabajo y en 1943, Subsecretario de Trabajo.

En 1944, se convirtió en magistrado del Tribunal Supremo, que es el tribunal más importante de España. En agosto de 1954, llegó a ser presidente de la Sala de Asuntos Sociales del Tribunal Supremo. El 11 de enero de 1968, alcanzó la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia.

Su papel en el parlamento

Francisco Ruiz-Jarabo también fue miembro de las Cortes Españolas, que era el parlamento de esa época. Fue nombrado para este cargo en varias ocasiones: en 1949, 1952, 1967 y 1971. Esto demuestra su importancia en la vida pública del país.

Ministro de Justicia

Entre el 12 de junio de 1973 y el 4 de marzo de 1975, Francisco Ruiz-Jarabo ocupó el cargo de ministro de Justicia. Sirvió en los gobiernos de Carrero Blanco y de Arias Navarro.

Reconocimientos y honores

Francisco Ruiz-Jarabo fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. También recibió el título de doctor honoris causa (un honor especial) por la Universidad de Manila en Filipinas.

Recibió muchas condecoraciones importantes, como la Medalla de Oro del Trabajo, la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. También fue reconocido con la Medalla de Oro de la Ciudad y Provincia de Cuenca, y la Medalla de Oro de la Ciudad de Teruel.

En 1970, varios pueblos, incluyendo Garcinarro (su lugar de nacimiento), se unieron para formar un solo municipio. Este nuevo municipio fue llamado "Puebla de Don Francisco" en su honor. Sin embargo, en 2010, el nombre del municipio fue cambiado a El Valle de Altomira.


Predecesor:
José Castán Tobeñas
Presidente del Tribunal Supremo
1968 - 1973
Sucesor:
Valentín Silva Melero
Predecesor:
Antonio María de Oriol
COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Justicia

11 de junio de 1973 - 4 de marzo de 1975
Sucesor:
José María Sánchez-Ventura Pascual
kids search engine
Francisco Ruiz-Jarabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.