Francisco Rousset de Jesús y Rosas para niños
Datos para niños Francisco Rousset de Jesús y Rosas |
||
---|---|---|
Sucesor | Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo | |
|
||
Título | Obispo de Sonora | |
Otros títulos | 5 de agosto de 1798 | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 3 de mayo de 1775 | |
Proclamación cardenalicia | 24 de julio de 1979 | |
Información personal | ||
Nombre | Francisco Rousset de Jesús y Rosas | |
Nacimiento | 29 de enero de 1749 | |
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1814 | |
Francisco Rousset de Jesús y Rosas (nacido el 29 de enero de 1749 en La Habana, Cuba y fallecido el 29 de diciembre de 1814 en San Juan de Imala, Sinaloa) fue una figura importante en la historia de la Iglesia en México. Se le conoce como el cuarto obispo de la región que abarcaba Sonora, Sinaloa y California.
Contenido
¿Quién fue Francisco Rousset de Jesús y Rosas?
Francisco Rousset de Jesús y Rosas, también conocido como Francisco de Jesús María Rousset de la Rosa y Cardoso, tuvo una vida llena de cambios. Nació en La Habana, Cuba, y en su juventud se dedicó al comercio en México.
De comerciante a religioso
Después de varios viajes de negocios, Francisco Rousset estableció un gran almacén en Sonora. Sin embargo, sufrió una gran pérdida cuando su negocio se incendió. Este evento lo llevó a darse cuenta de que su camino no estaba en el comercio.
Como ya había estudiado mucho antes de ser comerciante, decidió unirse al Colegio Apostólico de Nuestra Señora de Guadalupe en Zacatecas. Fue aceptado con gusto, pues su presencia y modales mostraban su virtud y gran espíritu.
Su vida como misionero
Francisco Rousset se convirtió en fraile el 3 de mayo de 1775. Fue un misionero muy dedicado, trabajando con comunidades indígenas en la lejana Sierra Tarahumara. Por su gran esfuerzo, fue nombrado presidente de esas misiones.
Se cuenta que su compromiso con ayudar a las personas era tan grande que, en ocasiones, se hacía bajar con cuerdas a lo profundo de barrancas. Esto lo hacía para enseñar y bautizar a personas mayores o enfermas que vivían en lugares difíciles de alcanzar.
¿Cómo llegó a ser obispo?
Debido a sus virtudes, conocimientos y servicios a la Iglesia, el rey de España lo propuso para ser obispo de Sonora. El Papa aceptó esta propuesta.
Consagración episcopal
Francisco Rousset fue consagrado obispo en Zacatecas el 5 de agosto de 1796. La ceremonia fue realizada por el obispo de Guadalajara, Don Juan Cruz Ruiz de Cabañas. Este fue un momento de gran alegría y celebración en Zacatecas.
Sus primeros años como obispo
En abril de 1777, Francisco Rousset ya estaba trabajando como "Obispo Electo" en el mineral del Rosario. Pidió a los sacerdotes y misioneros que le informaran sobre la situación de sus comunidades. En septiembre llegó a Arizpe, que era la capital de la región en ese momento. En diciembre, visitó la Parroquia de Álamos y se presentó como "Obispo Gobernador de esta Diócesis".
¿Qué hizo como obispo?
Como obispo, Francisco Rousset tomó decisiones importantes para su diócesis.
Traslado de la sede episcopal
A principios de 1799, regresó a Quilá y finalmente estableció la sede de los obispos en el Hospicio Episcopal de Culiacán. Desde entonces, Culiacán fue la residencia oficial de los obispos hasta 1883, cuando Sonora y Sinaloa se separaron en diferentes diócesis.
Medidas de salud y apoyo
El 8 de noviembre de 1804, ordenó a los sacerdotes que ayudaran a difundir la vacuna contra la viruela en sus áreas. Más tarde, en 1808, pidió a la gente que se mantuviera tranquila y que recolectara donaciones para apoyar a España, que había sido invadida por las fuerzas de Napoleón.
Defensa de los derechos de la Iglesia
Tuvo un desacuerdo con el subdelegado real de Culiacán. El subdelegado había prohibido que el ayuntamiento (gobierno local) caminara delante del sacerdote en las procesiones, lo cual era contrario a las reglas de la Iglesia. El obispo Rousset defendió los derechos de la Iglesia, y la Audiencia de Guadalajara decidió que el funcionario debía ocupar el lugar después del clero.
Últimos años y legado
En 1810, Francisco Rousset enfermó y se rompió la mano izquierda, lo que le impedía atender sus asuntos. Por esta razón, nombró al sacerdote José Joaquín Calvo como gobernador de la diócesis el 1 de agosto de 1810 y se retiró a San Juan de Imala.
Fallecimiento y entierro
Falleció el 29 de diciembre de 1814 en San Juan de Imala. Su cuerpo fue enterrado en la iglesia parroquial de Culiacán.
Una vida de sencillez y servicio
Francisco Rousset fue un franciscano en todo el sentido de la palabra. Incluso después de convertirse en obispo, vivió con la misma sencillez que en el convento. Siempre mostró un gran cariño por su Orden.
Su casa en Culiacán siempre estaba llena de niños a quienes enseñaba a leer y los principios de la fe cristiana. Trabajaba como cualquier otro sacerdote, pasando muchas horas en el confesionario y visitando a los enfermos para ayudarlos.
Su generosidad se extendía a las personas más necesitadas. Se dice que cuando falleció, los únicos bienes que se le encontraron fueron su breviario (un libro de oraciones), algunos libros de estudio, dos pieles y unas navajas de afeitar, además de una pequeña deuda. El mejor elogio que se le hizo fue: "Siempre se conservó pobre, siempre humilde, siempre benigno, siempre religioso".