robot de la enciclopedia para niños

Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fray Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo
Fray Bernardo del Espiritu Santo y Ocejo.png
Predecesor Francisco Rousset de Jesús y Rosas
Sucesor Ángel Mariano de Morales y Jasso

Título Obispo de Sonora
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 14 de abril de 1817
Ordenación episcopal fue consagrado por Pedro José Fonte
Proclamación cardenalicia 27 de diciembre de 1817
Información personal
Nombre Fray Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo
Nacimiento 21 de mayo de 1759
Fallecimiento 23 de julio de 1825

Fray Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo (nacido en Comillas, Santander, España, el 21 de mayo de 1759 – fallecido en San Sebastián, Sinaloa, el 23 de julio de 1825) fue el quinto obispo de Sonora.

¿Quién fue Fray Bernardo del Espíritu Santo?

Fray Bernardo del Espíritu Santo fue un religioso de la Orden de Carmelitas Descalzos. Nació el 21 de mayo de 1759 en Comillas, España. Ingresó a su orden religiosa en junio de 1779 en Puebla de los Ángeles.

Sus primeros años como religioso

Fue ordenado presbítero (sacerdote) en la Ciudad de México. Después de su ordenación, comenzó a enseñar dentro de su orden. En 1795, fue nombrado prior del convento de Querétaro. Más tarde, en 1813, se convirtió en Provincial de la Orden de Carmelitas Descalzos en la Nueva España. Al unirse a la orden, adoptó el nombre de Fray Bernardo del Espíritu Santo.

Nombramiento como Obispo de Sonora

Fray Bernardo fue confesor del virrey de Nueva España, Pedro de Garibay. Después de terminar su periodo como Provincial, fue elegido obispo de la diócesis de Sonora. Su sede principal estaba en Culiacán. Fue nombrado obispo el 14 de abril de 1817.

Fue consagrado obispo el 27 de septiembre de 1817. La ceremonia la realizó el Arzobispo de México, Dr. Pedro José de Fonte. Se llevó a cabo en la iglesia Santa Teresa La Antigua en la Ciudad de México. Fray Bernardo fue el quinto obispo de Sonora.

¿Qué hizo Fray Bernardo como Obispo?

Como obispo, Fray Bernardo del Espíritu Santo realizó una importante visita por Sonora y Sinaloa. Recorrió una gran distancia, llegando hasta el presidio Real de San Agustín del Tucsón.

Su visita pastoral

Durante su viaje, que duró varios meses y terminó en abril de 1821, Fray Bernardo enfrentó muchas dificultades. A pesar de ello, confirmó a más de sesenta mil personas. Como resultado de esta visita, autorizó la creación de la parroquia de Hermosillo.

Su postura durante la Independencia de México

Fray Bernardo fue el último obispo de Sonora durante la época en que México era una colonia de España. Él apoyaba a los reyes de España y no estaba de acuerdo con la Independencia de México. Al igual que otros obispos de la Nueva España, se opuso a este movimiento.

En una de sus cartas, expresó su desacuerdo con el Padre Hidalgo, quien fue una figura importante en la lucha por la independencia.

Adaptación a los cambios políticos

A pesar de su postura inicial, Fray Bernardo se adaptó a los cambios. Siguió las instrucciones del gobernador Antonio Cordero para que se jurara la Constitución de Cádiz en todos los pueblos. También ordenó a los párrocos que celebraran la independencia de acuerdo con el Plan de Iguala en 1821.

Incluso pidió que se hicieran ceremonias especiales en las iglesias. El 8 de diciembre, dispuso que se realizaran honras fúnebres por las personas que habían fallecido defendiendo la causa de la independencia. En este tiempo, actuó con moderación, aunque algunas personas lo veían con desconfianza.

Decisiones y acciones importantes

  • En julio de 1822, Fray Bernardo indicó que, tras la separación de México de España, se debía nombrar al emperador Agustín I en las oraciones de la misa, en lugar del rey Fernando VI.
  • Fue nombrado Caballero de la Orden de Guadalupe.
  • Propuso la creación de otro obispado que incluyera las Californias.
  • Fue invitado a formar parte de la Primera Diputación Provincial de Sonora y Sinaloa y a presidirla. Sin embargo, no pudo asistir a la apertura de las sesiones.
  • Informó al Ministerio de Justicia sobre problemas con los pueblos mayos debido a desacuerdos con las autoridades locales. Dirigió una carta a los sacerdotes para que ayudaran a resolver la situación y a que las personas regresaran a sus comunidades.
  • Defendió a su secretario, Carlos Espinosa de los Monteros, quien era diputado en el Congreso General.

Últimos años y fallecimiento

En 1824, Fray Bernardo dictó órdenes para prevenir a sus fieles sobre ciertas ideas nuevas. También prohibió bailes como el vals y la contradanza, que se habían vuelto populares en esa época, bajo pena de excomunión (separación de la Iglesia).

En 1823, envió su apoyo al nuevo gobierno federal que se formó después de la caída de Iturbide.

En febrero de 1825, nombró al sacerdote Miguel Espinosa de los Monteros como gobernador de la diócesis. Días después, comenzó su segunda visita pastoral por los pueblos del este de Sinaloa. Sin embargo, tuvo que suspender su viaje en Concordia porque enfermó gravemente.

Fray Bernardo del Espíritu Santo falleció el 23 de julio de 1825. Sus restos fueron sepultados en la iglesia de Concordia.

Galería de imágenes

kids search engine
Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.