Francisco Roldán para niños
Datos para niños Francisco Roldán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1462 Moguer (España) |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1502 La Española (República Dominicana) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Francisco Roldán Jiménez (nacido en Moguer, España, el 4 de octubre de 1462, y fallecido en el Mar Caribe el 11 de julio de 1502) fue un importante personaje en los primeros años de la presencia española en América. Viajó con Cristóbal Colón en su segundo viaje y más tarde se convirtió en un administrador colonial.
Contenido
¿Quién fue Francisco Roldán?
Francisco Roldán Jiménez nació en Moguer, una localidad de España. Su familia, los Roldán, tenía mucha experiencia en la navegación, algo muy común en Moguer durante la época de los grandes descubrimientos.
Desde joven, Roldán fue una persona de confianza para los Reyes Católicos de España. Acompañó al rey Fernando en sus viajes y participó en la campaña militar de Granada en 1492.
El papel de Roldán en el segundo viaje de Colón
En 1493, Francisco Roldán se unió al segundo viaje de Cristóbal Colón a América. Su función era ser el mayordomo de Colón y el encargado de los suministros para la flota.
Cuando llegaron, Colón descubrió que la primera colonia, La Navidad, había sido destruida. Por eso, fundó una nueva colonia llamada La Isabela en la isla de La Española. En los años siguientes, Colón estableció más asentamientos en la isla.
Roldán fue nombrado Alcalde Mayor de La Isabela, y luego de toda la isla. Esto significaba que era la máxima autoridad en la administración de justicia y gobierno local.
¿Por qué fue importante la rebelión de Roldán?
Con el tiempo, surgieron problemas en la isla. Muchos españoles que habían llegado esperaban encontrar grandes riquezas, pero al no ser así, se sintieron descontentos. Francisco Roldán se convirtió en el líder de estos españoles insatisfechos.
En 1497, Roldán se rebeló contra Bartolomé Colón, el hermano de Cristóbal, quien estaba a cargo de la isla. Roldán y sus seguidores se establecieron en una zona llamada Xaragua. Consiguieron el apoyo de algunos líderes indígenas, a quienes Roldán prometió que no tendrían que pagar tributos (impuestos) si lo ayudaban.
Para 1498, la mitad de los españoles en la isla se habían unido a Roldán. La mayoría de los asentamientos españoles, excepto La Vega y La Isabela, también se unieron a su causa.
El acuerdo entre Colón y Roldán
Cuando Cristóbal Colón regresó a América en su tercer viaje en 1498, tuvo que negociar con los rebeldes. En agosto de 1499, se llegó a un acuerdo.
Este acuerdo incluía varias concesiones:
- Se permitió a los españoles usar a los indígenas para trabajos personales.
- Se pagaron los salarios atrasados a los rebeldes.
- Se repartieron tierras.
- Se autorizó a los españoles a casarse con mujeres taínas (indígenas) y a regresar a España cuando quisieran.
Además, Francisco Roldán fue reinstalado como Alcalde Mayor de La Isabela. En marzo de 1500, Roldán incluso ayudó a Colón a detener otra rebelión.
¿Cómo terminó la vida de Francisco Roldán?
Las cartas que Roldán envió a la Corona española fueron importantes. En ellas, se quejaba de cómo Colón manejaba las cosas en América. Estas quejas contribuyeron a que la Corona decidiera enviar a alguien más para investigar la situación.
Francisco Roldán fue arrestado por Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador, para ser llevado de regreso a España. Sin embargo, Roldán falleció el 11 de julio de 1502. Murió cuando el barco en el que viajaba se hundió durante un fuerte huracán en el Mar Caribe. En esa misma tormenta también murió Francisco de Bobadilla, quien había sido enviado para reemplazar a Colón.
A pesar de su importante carrera, es curioso que Francisco Roldán firmara sus documentos con el dibujo de un ancla, ya que no sabía escribir.
Véase también
En inglés: Francisco Roldán Facts for Kids