robot de la enciclopedia para niños

Francisco Polanco para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Polanco fue un pintor español del estilo Barroco. Nació en Cazorla, Jaén, y trabajó en Sevilla. Se cree que su estilo era similar al de otro famoso pintor, Francisco de Zurbarán. Falleció en el año 1651.

¿Quién fue Francisco Polanco?

Se sabe poco sobre la vida de Francisco Polanco. Tenía un hermano llamado Miguel, que también era pintor. Francisco fue enterrado en la iglesia de la Magdalena, en Sevilla, en 1651.

Obras conocidas de Francisco Polanco

Francisco Polanco dejó algunas obras que llevan su firma. Estas nos ayudan a conocer su estilo artístico.

Cuadros firmados por Polanco

  • Una serie de cinco cuadros de Apóstoles. Estos cuadros muestran a los apóstoles de medio cuerpo y se encuentran en el Museo Nacional de San Carlos en México D. F.. Su estilo recuerda al de Zurbarán.
  • Un cuadro de San Juan Bautista en la catedral de Sevilla. Esta obra muestra un estilo más avanzado. Tiene mucha expresividad y un buen uso del color. Se nota la influencia del joven pintor Murillo, mezclada con el estilo de Zurbarán.
Archivo:Santiago el Mayor de Francisco Polanco
Santiago el Mayor, hacia 1640, óleo sobre lienzo. 99x79 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Obras atribuidas a Polanco y su hermano

A Francisco Polanco, a veces junto con su hermano Miguel, se les han atribuido varias pinturas. Estas obras son parecidas a las de Zurbarán en su composición, pero no alcanzan la misma calidad.

  • Serie de la iglesia del Santo Ángel: Un grupo importante de cuadros se encuentra en la parte alta de la nave central de la iglesia del Santo Ángel en Sevilla. Los temas de estas pinturas son:

* Jacob y el ángel * La Virgen del Carmen protegiendo a la Orden * Santa Teresa caminando acompañada por los ángeles * Abraham y los tres ángeles * San Rafael y Tobías * San Isidro labrador ayudado por los ángeles

Aunque no todos los expertos están de acuerdo en la autoría de estas obras, algunos historiadores como Antonio Ponz y Juan Agustín Ceán Bermúdez las relacionaron con los hermanos Polanco. Se cree que Francisco pintó los temas bíblicos y Miguel los otros.

¿Qué otras obras se relacionan con Polanco?

También se han relacionado con los Polanco varias series de cuadros de arcángeles. Estos cuadros tienen un estilo similar al de Zurbarán y a veces se inspiraron en grabados de artistas como Gerard de Jode y Crispin de Passe.

  • Arcángeles de la catedral de Jaén: Una serie muy importante fue pintada para la capilla de San Miguel en la catedral de Jaén. Se sabe que Francisco Polanco tenía doce cuadros de ángeles en el inventario de sus bienes cuando falleció, lo que apoya esta atribución.
Archivo:Polanco-arcangeles
Arcángeles eucarísticos, colección particular. Identificados con los supuestos arcángeles Laziel y Madriel, según sus inscripciones, repiten los tipos de San Gabriel y Raziel en la catedral de Jaén, modificando sus atributos.
  • Arcángeles de Lima: Otra serie de arcángeles en la iglesia de la Concepción de Lima también se ha atribuido a Polanco. Estos cuadros son parecidos a los de Jaén y se cree que derivan de modelos originales de Zurbarán. Existen otras versiones de estos cuadros en colecciones privadas y en la iglesia de Robledo de Chavela (Madrid).
  • Las Sibilas: Muy relacionadas con las series de arcángeles están las pinturas de sibilas (mujeres de la antigüedad que se creía que tenían poderes proféticos). Estas series suelen tener doce cuadros y se inspiraron en grabados de Pieter de Jode I. Se conoce una serie completa que antes estaba en una colección privada en Francia y se atribuye a Polanco o al obrador (taller) de Zurbarán.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Polanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.