robot de la enciclopedia para niños

Francisco Palanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Palanco
Información personal
Nacimiento 1657
Campo Real (España)
Fallecimiento 1 de octubre de 1720
Jaca (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Teólogo, sacerdote católico y obispo católico (desde 1717)
Cargos ocupados Obispo de Jaca (1717-1720)
Orden religiosa Orden de los Mínimos

Francisco Palanco (también conocido como Polanco) fue un importante pensador religioso y obispo español. Nació en Campo Real, Madrid, en 1657 y falleció en Jaca el 1 de octubre de 1720. Fue miembro de la Orden de los Mínimos y se destacó por sus ideas en un tiempo de grandes cambios en el pensamiento.

La vida de Francisco Palanco

Sus primeros años y estudios

Cuando era muy joven, Francisco Palanco llegó a Madrid. Allí, alrededor de 1673, se unió a la Orden de los Mínimos en el convento de Nuestra Señora de la Victoria.

Más tarde, se trasladó a la Universidad de Salamanca. En esta prestigiosa universidad, estudió Filosofía y Teología. Fue en Salamanca donde se ordenó sacerdote.

Cargos importantes en la Iglesia

La Orden de los Mínimos le confió varias responsabilidades importantes. Fue encargado de los estudios en su colegio de Salamanca. También llegó a ser un líder importante de su Orden a nivel general y regional en Castilla.

El rey Felipe V lo valoraba mucho. Por eso, lo nombró su consejero. También le encargó la tarea de visitar y revisar todas las bibliotecas de España.

Su papel como obispo

A Francisco Palanco le ofrecieron ser obispo de Panamá, pero él no aceptó. Sin embargo, en 1717, no pudo rechazar el cargo de obispo de Jaca.

Como obispo, organizó una reunión importante de la iglesia en su diócesis, conocida como sínodo diocesano. También visitó todas las comunidades bajo su cuidado. Falleció en 1720.

Un fraile de su misma orden, Jerónimo Bela, escribió un sermón en su honor después de su muerte.

Las ideas de Francisco Palanco

Sus obras y pensamientos

Francisco Palanco escribió varias obras importantes. Su libro más conocido es Cursus Philosophicus, que publicó en Madrid entre 1695 y 1697. Este libro fue muy popular y se reimprimió muchas veces.

En sus escritos, Palanco defendía las ideas de Santo Tomás de Aquino. Se opuso a algunas de las nuevas ideas filosóficas que empezaban a surgir en España. Él creía en una forma de pensar más tradicional, basada en la filosofía escolástica.

Debates con otros pensadores

Las ideas de Palanco provocaron debates con otros pensadores de su tiempo. Algunos de sus propios compañeros de orden no estaban de acuerdo con él.

Por ejemplo, un pensador francés llamado Jean Saguens y otro español, Francisco de la Paz, escribieron textos para rebatir sus argumentos. A pesar de los debates, Palanco siguió defendiendo sus puntos de vista.

Obras principales

  • Tractatus de Providentia Dei concordata cum humana libertate et sanctitute divina (Salamanca, 1692)
  • Tractatus de conscientia humana in comuni et in particulari (Salamanca, 1694)
  • Cursus philosophicus, iuxta miram angelici Praeceptoris Doctrinam Digestus tomus primus (Salamanca, 1695)
  • Cursus philosophicus pars secunda continens octo libris physicorum (Madrid, 1696)
  • Cursus philosophicus pars tertia continens duos libros de questione elementis ac meteoris, unum de coelo, tres de anima et metaphysica (Madrid, 1697)
  • Tractatus de divino verbo incarnato (Madrid, 1700)
  • Tractatus de fide theologica (Madrid, 1701)
  • Tractatus de Deo uno (2 vols, Madrid, 1706)
  • Tractatus de peccabilitate et impeccabilitate creaturae intellectualis (2 vols. Madrid, 1713)
  • Dialogus Physico-Theologicus contra Philosophiae novatores, sive thomista contra atomistas: cursus philosophici tomus quartus (Madrid, 1714)
  • Tractatus duo de spe et charitate (Madrid)
  • Tractatus de divino verbo incarnato ad mentem angelici praeceptoris D.Thomae Aquinatis” (2 vols, Madrid, 1722)
kids search engine
Francisco Palanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.