Misión San Francisco de Asís para niños
Datos para niños Misión San Francisco de Asís |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
La antigua iglesia y la Basílica |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
División | San Francisco | |
Coordenadas | 37°45′52″N 122°25′37″O / 37.7644, -122.427 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Arquidiócesis de San Francisco | |
Fundación | 1776 | |
Año de inscripción | 16 de marzo de 1972 | |
Misión San Francisco de Asís
|
||
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Hito Histórico Nacional | ||
Ubicación | ||
Datos generales | ||
Construido | 1776 | |
Agregado al NRHP | 1972 | |
Núm. de referencia | #72000251 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en San Francisco (California).
|
||
Sitio web oficial | ||
La Misión San Francisco de Asís, también conocida como Misión Dolores, es una iglesia católica. Se encuentra en la ciudad de San Francisco, California, en los Estados Unidos. Fue construida por los frailes franciscanos españoles Francisco Palóu y Pedro Cambón en 1776. Esto ocurrió bajo la dirección del Padre Presidente de las misiones de Alta California, fray Junípero Serra. Hoy en día, es un lugar muy importante y es considerado un Hito Histórico Nacional de los Estados Unidos.
Contenido
Historia de la Misión San Francisco de Asís
¿Quiénes fundaron la Misión Dolores?
El 17 de junio de 1776, el explorador José Joaquín Moraga salió de la bahía de Monterrey. Iba hacia la bahía de San Francisco al frente de una expedición. En ella iban los frailes franciscanos Francisco Palóu y Pedro Cambón. Llegaron diez días después.
Allí, el 29 de junio, los religiosos celebraron una misa. Fue en el lugar donde se construiría la primera parte de la Misión San Francisco de Asís. También se le llamó Misión Dolores porque estaba cerca de una laguna llamada "Nuestra Señora de los Dolores". Los habitantes originales de la zona eran los ohlone.
¿Cómo era la vida en la Misión?
El clima del lugar era difícil, con vientos fuertes y mucha niebla. Además, las enfermedades que trajeron los europeos causaron muchos problemas a los nativos. Por esta razón, se construyó el hospital San Rafael. Este hospital se convirtió en una misión en 1817.
En 1782, la Misión San Francisco se movió a otro sitio. La nueva iglesia se construyó en 1791 con la ayuda de los mismos nativos. Sin embargo, muchos nativos se sintieron incómodos con las reglas de la misión y se marcharon. Como su trabajo era muy necesario, los militares los buscaron y los trajeron de vuelta.
La Misión San Francisco de Asís nunca produjo mucha comida. De hecho, fue una de las misiones con menos producción agrícola en California. A pesar de esto, en 1803 llegó a tener 20.000 cabezas de ganado.
¿Qué pasó con la Misión después?
Después de que el gobierno mexicano tomara el control de las misiones en 1834, la Misión San Francisco de Asís empezó a perder importancia. También llegaron muchos inmigrantes por la "fiebre del oro", lo que causó más cambios. La pequeña localidad de Yerba Buena, que luego se convirtió en la ciudad de San Francisco, creció y rodeó la misión.
El gobierno de Estados Unidos devolvió las instalaciones a la Iglesia católica en 1857.
¿Por qué es importante la Misión hoy?
La antigua iglesia de la misión es el edificio más viejo que sigue en pie en la ciudad de San Francisco. Es la única de las 21 misiones de California que no ha cambiado mucho. La estructura ha resistido los terremotos de la zona. Sobrevivió especialmente al gran terremoto de 1906, siendo una de las pocas construcciones que quedaron en pie.
También hay un cementerio donde están los restos de nativos que ayudaron a construir la misión. Allí también está enterrado Luis Antonio Argüello, el primer gobernador mexicano de California. La Misión San Francisco de Asís incluye la vieja iglesia y una Basílica más nueva, construida en 1918.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mission San Francisco de Asís Facts for Kids