robot de la enciclopedia para niños

Francisco Pérez Mateo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Francisco Pérez Mateo ca.1932
Francisco Pérez Mateo (1932)

Francisco Pérez Mateo (nacido en Barcelona el 17 de mayo de 1903 y fallecido en Madrid el 6 de noviembre de 1936) fue un talentoso escultor español. Se especializó en crear obras de arte inspiradas en el deporte. Aunque su carrera fue corta, fue uno de los primeros artistas en España en explorar estilos como el Nuevo Realismo y la Nueva Objetividad. Formó parte de una generación de artistas conocida como la "Generación del cine y del deporte".

Lamentablemente, Francisco Pérez Mateo falleció en Madrid en 1936. Después de su muerte, se le rindió un homenaje especial en la Exposición Internacional de París de 1937, en el Pabellón de la República Española. Con el tiempo, gran parte de su obra fue olvidada, y hoy en día se sabe de la existencia de muchas de sus esculturas gracias a fotografías antiguas.

¿Quién fue Francisco Pérez Mateo?

Francisco nació en Barcelona. Su padre era camarero y llegó a ser jefe de sala en el famoso Hotel Colón. Sus primeros años de vida los pasó en Gaibiel, un pueblo de la provincia de Castellón, al cuidado de su tía. Esto fue porque el trabajo de su padre y la situación de salud de su madre les impedían cuidarlo.

Estudió en los Escolapios de Barcelona, donde empezó a mostrar su talento artístico. Le gustaba tallar madera y practicar escultismo. En esa época, entró en contacto con las nuevas ideas artísticas, llamadas vanguardias, que llegaban a Barcelona a principios del siglo XX. Esto se debía en parte a la presencia de artistas de otros países que se habían refugiado allí.

El escultor catalán Joan Rebull fue muy importante en ese momento con su estilo de "talla directa", que era un símbolo de modernidad. Este estilo influyó mucho en Francisco al principio de su carrera. También conoció a Miguel Blay, un profesor y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Estos encuentros fueron clave para que Francisco decidiera dedicarse al arte. En 1916, vio un combate de boxeo entre Jack Johnson y Arthur Cravan que no terminó de forma justa, y esto le inspiró para crear una obra llamada Boxeadores y árbitro.

¿Cómo fue su formación artística en Madrid?

Archivo:Retrat de Josep Rigol- Museu de Terrassa
Busto de Josep Rigol (Museo de Tarrasa)

En 1919, Francisco se mudó a Madrid con su padre, quien había conseguido un trabajo en el Gran Hotel de París, cerca de la Puerta del Sol. Vivir en el hotel le permitió conocer a muchas personas y artistas importantes de la época.

El 14 de octubre de 1919, Francisco logró entrar en la Real Academia de San Fernando, donde estudió Bellas Artes durante cinco años. Para mejorar su técnica, creó un taller donde aprendió la "talla directa" en piedra y también experimentó con el aluminio. En 1923, terminó sus estudios con una estatua de un hombre. Gracias a su talento, ganó un premio que consistía en un viaje a París.

En 1925, viajó a París y pudo ver las obras de los escultores modernos más innovadores. Cuando regresó a España, decidió dedicarse por completo a la talla de piedra. Su primera obra importante fue Niño Arquero, que mostraba la influencia de las esculturas de Antoine Bourdelle. Después de otros viajes a París, regresó a Madrid. Allí, frecuentaba los cafés de artistas y discutía sobre las nuevas ideas del arte, como la Nueva Objetividad propuesta por Franz Roh.

La influencia de estos movimientos lo llevó a participar en una exposición de escultura en 1928 junto a sus amigos artistas Antonio Alix y Alix y Pedro Muñoz Condado. Algunas de las obras que expuso fueron: Retrato de Antonio Alix, Retrato de Berta Singerman, la Mujer dormida y un Jesucristo Crucificado. Para esta última, usó como modelo a una persona fallecida del Hospital de San Carlos, lo cual fue muy comentado en su momento.

¿Por qué se especializó en esculturas deportivas?

Entre 1929 y 1930, el deporte se convirtió en el tema principal de sus esculturas. Creó obras como Los Boxeadores (1930), Los Nadadores (1930) –un bajorrelieve cuyo paradero se desconoce– y el Lanzador de Martillo (1931).

En 1933, Francisco Pérez Mateo mostró claramente sus ideas al participar en la "Primera Exposición de Arte Revolucionario". Se unió al Partido Comunista junto con sus amigos Antonio Alix e Isaías Díaz Gómez. La muerte de Antonio Alix durante una huelga le causó una gran tristeza. Para poder mantenerse económicamente, Francisco dio clases de dibujo en el Centro de Instrucción Comercial de Madrid. También fue profesor temporal de dibujo en el Instituto Elemental de segunda enseñanza de Villanueva y Geltrú. Más tarde, se trasladó a Barcelona para trabajar en Manresa.

En 1936, comenzó la Guerra Civil Española. Francisco realizó unos murales para el Cine Capitol con motivo del estreno de la película Tiempos modernos, de Charles Chaplin. También trabajó en los talleres de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, donde hizo bocetos de soldados para materiales de información.

De artista a defensor de Madrid

Francisco Pérez Mateo estaba muy comprometido con la defensa de Madrid. A pesar de los consejos de sus amigos, se unió al Quinto Regimiento. Después de un entrenamiento militar rápido, se incorporó al frente de Madrid el 6 de noviembre, con el rango de alférez. Formaba parte del Batallón Comuna de París, que defendía la zona de Carabanchel. En ese lugar, la lucha era muy intensa. No se sabe con exactitud cómo falleció, si fue durante la batalla o si fue capturado. Su compañero y amigo Isaías Díaz informó que su cuerpo nunca fue encontrado. Los informes de la época lo describen cayendo valientemente.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Pérez Mateo para Niños. Enciclopedia Kiddle.