Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán para niños
Datos para niños Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Jofré | |
Nacimiento | 1607 Chillán (Chile) |
|
Fallecimiento | 1682 Concepción (Chile) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Autor y militar | |
Obras notables | Cautiverio feliz | |
Rango militar | Maestre de campo | |
Conflictos | Batalla de Las Cangrejeras | |
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Jofré (nacido en Chillán, Chile, en 1607 y fallecido en Concepción, Chile, en 1682) fue un noble, escritor y militar chileno. Nació en el Reino de Chile y era descendiente de una importante familia.
Contenido
¿Quién fue Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán?
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán fue una figura destacada en el Chile colonial. Su vida estuvo marcada por su carrera militar y por la escritura de una obra muy importante.
Sus primeros años y carrera militar
Francisco fue hijo de Álvaro Núñez de Pineda y Bascuñán, quien también fue un importante militar. Desde joven, Francisco siguió los pasos de su padre. Estudió durante unos ocho años con los jesuitas, lo que le dio una buena educación.
En 1629, participó en una expedición militar. El objetivo era pacificar a los mapuches, un pueblo indígena de Chile. Sin embargo, el 15 de mayo de ese año, su grupo sufrió una derrota en la batalla de Las Cangrejeras.
¿Cómo fue su cautiverio?
Después de la batalla, Francisco fue tomado prisionero. Primero estuvo bajo el mando del líder mapuche Lientur. Luego, el cacique Maulicán lo mantuvo cautivo. Pasó más de seis meses como prisionero.
Finalmente, el 29 de noviembre de 1629, fue liberado. Esto ocurrió gracias a un canje de prisioneros en el Fuerte de Nacimiento. Esta experiencia de cautiverio fue muy importante para él.
Décadas después de su liberación, en 1656, fue nombrado Maestre de campo. Este era un alto rango militar. Fue el gobernador de Chile, Pedro Porter Casanate, quien le dio este cargo. Francisco tuvo un papel importante en varias victorias militares. Participó en la victoria española de Conuco y en el rescate de Boroa en 1677.
Su vida familiar
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán se casó con Francisca de Cea y Ortiz de Atenas. Ella era de Chillán, su ciudad natal. Juntos tuvieron seis hijos.
Su obra más importante: "Cautiverio feliz"
La experiencia de Francisco entre los mapuches lo inspiró a escribir un libro. En 1673, terminó su crónica titulada Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile.
¿De qué trata "Cautiverio feliz"?
Este libro es una de las descripciones más importantes y realistas de las costumbres del pueblo mapuche. En él, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán también defendió los derechos de los mapuches.
La obra documenta muchos aspectos de la vida mapuche. Por ejemplo, habla de sus creencias espirituales y del uso de la herbolaria en la medicina mapuche. Es un texto valioso para entender la cultura de ese tiempo.
¿Cuándo se publicó su libro?
A pesar de su importancia, la obra de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán no se publicó de inmediato. Estuvo guardada por casi dos siglos. Finalmente, se publicó en 1863, 190 años después de haber sido escrita.
Véase también
En inglés: Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán Facts for Kids