robot de la enciclopedia para niños

Francisco Nieto Molina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Nieto Molina
Información personal
Nacimiento 1730
Fallecimiento 1774
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y crítico literario

Francisco Nieto Molina (nacido en Cádiz alrededor de 1730 y fallecido en 1774) fue un importante escritor, poeta y crítico literario español del siglo XVIII. Su trabajo fue muy influyente en su época.

¿Quién fue Francisco Nieto Molina?

Francisco Nieto Molina fue un pensador y escritor que vivió durante el Siglo de las Luces, una época de grandes cambios en el pensamiento y la cultura. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, que preferían el estilo neoclásico (más ordenado y basado en reglas), Nieto Molina defendía el teatro barroco. Este estilo era más libre y emocional.

Su papel como crítico literario

Algunos críticos de su tiempo lo describieron como un "poeta con ideas propias" o alguien que no seguía las reglas establecidas. Esto se debía a que él apoyaba las obras de teatro barrocas. Estas obras eran muy populares en el pasado, pero en su época estaban siendo criticadas por los defensores del neoclasicismo. Nieto Molina creía que estas obras tenían un gran valor artístico.

Su contribución a la bibliografía

Además de su trabajo como crítico, Francisco Nieto Molina fue un gran recopilador de información. Creó una lista muy completa de títulos de obras de teatro. Esta lista incluía comedias, autos sacramentales (obras religiosas), tragedias, zarzuelas (obras musicales), loas (elogios) y entremeses (obras cortas y cómicas). Su colección, escrita a mano en 1774, fue de gran ayuda para otros estudiosos y bibliógrafos posteriores, como Bartolomé José Gallardo.

Obras destacadas de Francisco Nieto Molina

Francisco Nieto Molina escribió varias obras importantes que muestran su estilo y sus ideas.

Obras poéticas y de fantasía

  • El Fabulero (1764): Este libro contiene cinco romances (poemas narrativos) que muestran la influencia de grandes poetas españoles como Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Lope de Vega.
  • La Perromachia (1765): Es una "fantasía poética" escrita en redondillas (un tipo de estrofa). Esta obra es similar a las epopeyas burlescas del siglo XVII, que eran poemas largos y cómicos que imitaban las epopeyas serias. Se parece a obras como La Gatomaquia de Lope de Vega.

Escritos sobre poesía y crítica

  • Inventiva rara. Difinición de la poesía contra los poetas equivoquistas (1767): En esta obra, Nieto Molina reflexiona sobre la poesía. Menciona a poetas muy importantes como Juan de Mena, Lope de Vega, Quevedo y Garcilaso de la Vega.
  • Juguetes del ingenio (1768): En este libro, Nieto Molina expresa su admiración por otro escritor de la época, Eugenio Gerardo Lobo.
  • Obras en prosa, escritas a varios asuntos y divididas en cinco discursos (1768): Una colección de sus escritos en prosa sobre diferentes temas.

Defensa del teatro clásico

  • Los críticos de Madrid, en defensa de las comedias antiguas y en contra de las modernas (1768): En esta obra, Nieto Molina elogia el famoso libro Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Al mismo tiempo, critica las obras de teatro más modernas de su tiempo, especialmente las ideas de Eugenio Nasarre.
  • Discurso en defensa de las comedias de frey Lope de Félix de Vega Carpio y en contra del "Prólogo crítico" que se lee en el primer tomo de las de Miguel de Cervantes Saavedra (1768): Aquí, Nieto Molina continúa defendiendo las obras de Lope de Vega, oponiéndose a las críticas que se hacían en el prólogo de las obras de Miguel de Cervantes.

Su legado bibliográfico

  • Colección de títulos de comedias, autos sacramentales, tragedias, zarzuelas, loas, entremeses y saynetes de varios famosos autores (Madrid, 1774): Este manuscrito es la valiosa recopilación de títulos de obras de teatro que mencionamos antes. Fue una herramienta esencial para los estudiosos de la literatura española.
kids search engine
Francisco Nieto Molina para Niños. Enciclopedia Kiddle.