Francisco Márquez Villanueva para niños
Datos para niños Francisco Márquez Villanueva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de marzo de 1931 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 2013 Boston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hispanista, crítico literario, historiador de la filosofía, profesor universitario y escritor | |
Área | Siglo de Oro | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Francisco Márquez Villanueva (nacido en Sevilla, España, el 21 de marzo de 1931 y fallecido en Boston, Estados Unidos, el 15 de junio de 2013) fue un importante profesor, hispanista (experto en la cultura y lengua española) y crítico literario. Se especializó en el Siglo de Oro, un periodo muy importante de la historia y literatura de España.
Contenido
¿Quién fue Francisco Márquez Villanueva?
Francisco Márquez Villanueva fue un destacado estudioso de la literatura española. Su trabajo ayudó a entender mejor obras y autores de diferentes épocas.
Sus primeros años y educación
Francisco fue hijo único de una familia sencilla. Su madre, Honorina Villanueva González, era de Cantabria, y su padre, Luis Márquez de Lara, de Cádiz. Su padre trabajaba en el consulado de Estados Unidos en Sevilla.
Estudió en el Colegio de San Francisco de Paula en Sevilla. Luego, cursó Filología (el estudio de la lengua y la literatura) en la Universidad de Sevilla entre 1947 y 1953. Se destacó mucho en sus estudios.
Su carrera como profesor
Después de graduarse, Francisco Márquez Villanueva enseñó inglés en el mismo colegio donde había estudiado. Más tarde, trabajó como profesor asistente en la Universidad de Sevilla. En 1958, obtuvo su doctorado con una tesis sobre un poeta del siglo XV.
Por diversas razones, decidió buscar nuevas oportunidades fuera de España. En 1959, se mudó a Estados Unidos para trabajar en la Universidad Harvard.
Su vida en América y regreso a Harvard
Entre 1962 y 1978, Francisco Márquez Villanueva fue profesor de literatura española en varias universidades de Canadá y Estados Unidos. Durante este tiempo, hizo amistad con muchos otros expertos en literatura española.
En 1978, regresó al Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad Harvard. Desde 1992 hasta 2001, dirigió una importante cátedra (un puesto de profesor muy destacado). Se casó con una mujer española y tuvo tres hijos y cinco nietos en Estados Unidos.
También fue profesor invitado en universidades de España, México, Francia y Alemania. Dio conferencias en muchos países, lo que demuestra su reconocimiento internacional. En 2012, donó parte de su gran biblioteca al Instituto San Francisco de Paula.
¿Qué temas investigó Francisco Márquez Villanueva?
Francisco Márquez Villanueva escribió y editó muchos libros y artículos. Sus trabajos se centraron en temas de Filología, historia y cultura, especialmente de la Edad Media y el Siglo de Oro. Sin embargo, su interés abarcó toda la historia de la literatura española.
Sus principales áreas de estudio
Al principio, se interesó por la Edad Media. Pero luego, su curiosidad lo llevó a estudiar a autores más recientes como Benito Pérez Galdós y Gabriel Miró. También investigó a figuras históricas y literarias como Alfonso X el Sabio, la obra La Celestina, y escritores como Miguel de Cervantes y Lope de Vega.
Se dedicó a estudiar la historia de grupos como los judeoconversos (personas de origen judío que se convirtieron al cristianismo) y los moriscos (personas de origen musulmán que se convirtieron al cristianismo). Sus libros sobre estos temas son muy importantes para entender la historia de España.
Reconocimientos y membresías
Francisco Márquez Villanueva fue miembro fundador de varias asociaciones importantes, como la Asociación Canadiense de Hispanistas. También formó parte de la Sociedad Hispánica de América y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Recibió importantes distinciones, como la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica. En 2004, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía, un gran honor en su región natal.
Obras destacadas
Francisco Márquez Villanueva dejó un legado de importantes publicaciones.
Estudios importantes
- Investigaciones sobre Juan Álvarez Gato. Contribución al conocimiento de la literatura castellana del siglo XV, Madrid: RAE, 1960.
- Fuentes literarias cervantinas, Madrid: Gredos, 1973.
- El Problema morisco (desde otras laderas). Madrid: Ediciones Libertarias-Produfi, 1991.
- Santiago: trayectoria de un mito. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2004.
Ediciones de otros autores
- Fray Hernando de Talavera, Católica impugnación, Barcelona: Juan Flors, 1961.
- Gabriel Miró, Huerto de cruces, selección de F. M. V., Barcelona: Edhasa, 1991.
Véase también
En inglés: Francisco Márquez Villanueva Facts for Kids