Francisco José de Lacerda e Almeida para niños
Datos para niños Francisco José de Lacerda e Almeida |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de agosto de 1753 São Paulo (Brasil) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1798 Cazembe |
|
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, matemático y astrónomo | |
Francisco José de Lacerda e Almeida (1753-1798) fue un importante explorador, matemático y astrónomo del siglo XVIII. Nació en São Paulo, Brasil, y falleció en Cazembe, lo que hoy es Zambia.
Fue un hombre muy educado, con un doctorado en Matemáticas por la Universidad de Coímbra en Portugal. También fue profesor y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa.
Lacerda e Almeida es conocido por sus grandes viajes y descubrimientos. Recorrió gran parte de América del Sur y fue parte de la primera expedición científica que intentó cruzar África. Un historiador, Magnus Roberto de Mello, dijo que sus viajes fueron de las mayores aventuras científicas de su tiempo.
Contenido
Biografía de un Explorador
¿Quiénes fueron sus padres?
Francisco José de Lacerda e Almeida era hijo de José Antonio de Lacerda, un capitán portugués, y de Francisca de Almeida País, nacida en Brasil. Su padre tenía una farmacia en São Paulo.
Por parte de su madre, Francisco descendía de familias importantes que fueron de los primeros pobladores de São Vicente. También estaba relacionado con exploradores y pioneros conocidos como Lourenço Castanho Taques, quien fue uno de los primeros en encontrar minas de oro en Brasil.
Su educación y estudios
Lacerda e Almeida fue parte de un grupo de jóvenes brasileños que viajaron a Portugal para estudiar en la Universidad de Coímbra a finales del siglo XVIII. Esta universidad había sido renovada y era muy moderna para la época.
En 1772, ya estaba estudiando Filosofía y Matemáticas. En 1777, a los 24 años, se graduó como doctor en Matemáticas y Astronomía con las mejores calificaciones.
Explorando las fronteras de Brasil
En 1780, Lacerda e Almeida y su colega Antonio Pires da Silva Pontes recibieron una misión importante. Debían medir y marcar los límites de las fronteras entre Brasil y las colonias españolas en la región de Mato Grosso. Esta tarea era parte de un acuerdo llamado el Tratado de Santo Ildefonso, firmado en 1777.
Los exploradores salieron de Lisboa y llegaron a Belém do Pará, en Brasil. Desde allí, viajaron a Vila Bela, en Mato Grosso, para empezar su trabajo. Lacerda e Almeida exploró las cuencas de los ríos Guaporé y río Paraguay. Finalmente, llegó a São Paulo en 1790. Había pasado más de diez años explorando el interior de Brasil.
Durante este largo viaje, Lacerda e Almeida escribió diarios detallados, hizo mapas y registró las posiciones de muchos lugares. Estos diarios fueron publicados más tarde, en 1841, y nos cuentan mucho sobre sus aventuras.
Regreso a Portugal y nueva misión
En 1791, Lacerda e Almeida regresó a Portugal y se convirtió en profesor en la Real Academia de Guardias Marinas. También fue elegido miembro de la Real Academia de las Ciencias.
En 1797, fue nombrado Gobernador de Ríos de Sena, en el este de África. Su misión principal era intentar cruzar el continente africano, desde Mozambique hasta Angola.
La primera travesía científica de África
En octubre de 1797, Lacerda e Almeida ya estaba en Mozambique. Su diario de viaje cuenta que salió de Quelimane el 30 de octubre de 1797 y llegó a Tete el 23 de enero del año siguiente.
Después de varios meses de preparación, Lacerda e Almeida lideró una expedición entre julio y octubre de 1798. Esta fue la primera expedición científica en el sur de África Central. Gracias a ella, se descubrió Cazembe y el lago Moero, que hoy están en la frontera entre Zambia y la República Democrática del Congo.
Después de recorrer más de 1300 kilómetros desde Tete, Lacerda e Almeida llegó a Cazembe el 3 de octubre de 1798. Estaba enfermo y con fiebre. Allí, conoció al rey Muata Lequéza, quien lo recibió como un hermano. Lamentablemente, dos semanas después, Lacerda e Almeida falleció sin poder terminar su viaje.
En su diario, dejó instrucciones para que sus compañeros continuaran la misión. Sin embargo, la expedición tuvo problemas y regresó a Mozambique. El diario de Lacerda e Almeida fue salvado y publicado en Lisboa entre 1844 y 1845. Más tarde, fue traducido al inglés por el explorador inglés Richard Francis Burton.
El famoso escritor francés Jules Verne también escribió sobre Lacerda e Almeida en uno de sus libros de historia, lamentando que no hubiera más información sobre este gran explorador.
Homenajes a su legado
La ciudad de Pontes e Lacerda, en el estado de Mato Grosso, fue nombrada en honor a Francisco José de Lacerda e Almeida y a su colega Silva Pontes. Ellos fueron los primeros en dibujar mapas de las cuencas de los ríos Amazonas y de la Plata.
Otros lugares en Brasil también llevan su nombre, como el rio Lacerda e Almeida en Rondônia y la isla Lacerda e Almeida en el río Paraná. Esto es un reconocimiento a su importante trabajo en esas regiones.
En África, el rey de Cazembe mandó construir un "Maxâmo" en memoria de Lacerda e Almeida. Los Maxâmos son lugares sagrados que los reyes de Cazembe veneran.
En 1893, una población en Mozambique, cerca del río Zambeze, recibió el nombre de Lacerdónia en honor a este valiente explorador.
Véase también
En inglés: Francisco de Lacerda Facts for Kids