robot de la enciclopedia para niños

Francisco José Orellana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco José Orellana
Francisco José Orellana.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1820
Albuñol
Fallecimiento 26 de enero de 1891
Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y economista
Seudónimo Francisco J. Orellana y Ana Oller
Miembro de Foment del Treball Nacional

Francisco José Orellana (nacido en Albuñol el 6 de agosto de 1820 y fallecido en Barcelona el 26 de enero de 1891) fue un importante escritor, economista, historiador, editor y periodista español. Su trabajo abarcó muchos campos y dejó una huella significativa en la cultura de su época.

¿Quién fue Francisco José Orellana?

Francisco José Orellana nació en la localidad de Albuñol, en Granada. Desde joven, mostró interés por las ideas que buscaban mejorar la sociedad y la vida de las personas. Apoyaba las ideas democráticas y tradujo textos de pensadores que imaginaban una sociedad más justa e ideal.

Como economista, defendió el proteccionismo. Esto significa que apoyaba medidas para proteger la industria y los productos de su propio país, como poner impuestos a los productos importados para que la gente comprara más los productos nacionales.

Sus inicios como escritor y periodista

Orellana escribió algunas obras de teatro y una biografía detallada del general Prim en tres volúmenes. También fue director de periódicos importantes en Barcelona, como El Bien Público y El Universal, junto a Víctor Balaguer. En sus artículos periodísticos, a veces usaba el seudónimo de "Ana Oller".

Existe un retrato suyo grabado por Lechard, que se puede ver en la Iconografía Hispana. Junto a Víctor Balaguer, tradujo varias novelas francesas. Entre ellas, se encuentran El hijo del diablo (1847) de Paul Féval y El gabinete negro de Charles Félix Henri Rabou, que se publicaron por entregas en el periódico El Bien Público en 1849.

Orellana como editor y promotor de la literatura

En Barcelona, Orellana también dirigió una colección de libros llamada "Los grandes poemas". En esta colección, se publicaron traducciones de obras muy famosas de la literatura mundial. Algunos ejemplos son la Divina comedia de Dante, el Orlando Furioso de Ariosto y Los Lusiadas de Camoens. Estas traducciones fueron realizadas por el profesional Manuel Aranda y Sanjuán.

Sus novelas y poesía

Francisco José Orellana escribió varias novelas históricas que contaban la vida de personajes importantes de la historia. Entre ellos, se encuentran Juana la Loca, Isabel I, Francisco de Quevedo y Cristóbal Colón. Algunas de sus novelas históricas más conocidas son:

  • Isabel Primera. Novela histórica original (1853)
  • Quevedo. Novela histórica. Primera parte: mocedades de Quevedo 1600-1620 (1857)
  • Cristóbal Colón. historia popular (1858)
  • Flor de oro. Anacoana, reina de Jeragua. Segunda Parte de Cristóbal Colón (1860)

También escribió novelas sentimentales, como Luz del alba o el hombre de cuatro siglos y Mundo, dinero y mujer. Estas obras le dieron fama como novelista por entregas, lo que significa que sus historias se publicaban en partes en los periódicos, como si fueran series de televisión de hoy en día.

Orellana también se dedicó a la poesía. Publicó un libro de poemas llamado Lágrimas del corazón. En este libro, se incluye un hermoso poema titulado Himno icariano, al que el maestro Argüelles le puso música:

Cayeron las tinieblas al profundo, / y el día amaneció de libertad; / resuene por los ámbitos del mundo / el triunfo de la excelsa Humanidad. / Desde hoy todos los hombres son hermanos, / ni siervo se conoce ni señor, / marchemos, oh, marchemos, icarianos, / tendiendo el estandarte del Amor.

Otras contribuciones literarias

Entre sus otras obras, destacan la biografía Historia del general Prim (en 3 volúmenes) y libros como Zizaña del lenguaje y Vocabulario de disparates. En estos últimos, Orellana criticaba el mal uso del lenguaje y la mala escritura de algunos periodistas y escritores de su tiempo. También escribió La reina loca de amor.

Además, Francisco José Orellana colaboró en la preparación de varios volúmenes de una colección llamada Teatro selecto, antiguo y moderno, nacional y extranjero. Esta colección incluía obras de grandes autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca.

Algunas obras destacadas de Francisco José Orellana

  • Reseña completa descriptiva y crítica de la Exposición Industrial y Artística de productos del principado de Cataluña (1860)
  • Isabel Primera. Novela histórica original (1853)
  • El Conde de España, ó, La inquisicion militar: historia-novela contemporánea (1856)
  • Quevedo. Novela histórica. Primera parte: mocedades de Quevedo 1600-1620 (1857)
  • Cristóbal Colón. historia popular (1858)
  • Flor de oro. Anacoana, reina de Jeragua. Segunda Parte de Cristóbal Colón (1860)
  • Luz del alba o el hombre de cuatro siglos (1856)
  • Mundo, dinero y mujer (1852)
  • Los pecados capitales (1865-1866)
  • Vocabulario de disparates, extranjerismos, barbarismos y demás coprruptelas, pedanterías y desatinos introducidos en la lengua castellana... (1871)
  • Lágrimas del corazón (poesía)
  • Historia del general Prim (biografía)
  • Zizaña del lenguaje (crítica literaria)
  • Vocabulario de disparates (crítica literaria)
  • La reina loca de amor (novela)
  • Caín y Abel, crónica provenzal del siglo X (novela)

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco José Orellana para Niños. Enciclopedia Kiddle.