robot de la enciclopedia para niños

Manuel Aranda San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Aranda San Juan
Información personal
Nacimiento 1845
Alicante (España)
Fallecimiento 1900
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ingeniero, escritor y traductor

Manuel Aranda San Juan (nacido en Alicante, España, en 1845 y fallecido en Barcelona, España, en 1900) fue un destacado ingeniero y traductor español. Se le conoce por su importante trabajo al traducir muchas obras científicas y literarias a la lengua española.

¿Quién fue Manuel Aranda San Juan?

Manuel Aranda San Juan fue un ingeniero de telégrafos. También se dedicó profesionalmente a la traducción. Vivió en la ciudad de Barcelona, donde publicó, revisó y supervisó una gran cantidad de traducciones. Estas obras provenían de idiomas como el francés, el italiano, el portugués y el latín.

Fue amigo de José Casas Barbosa, quien también era ingeniero, escritor y traductor. Casas Barbosa fue una figura importante en el uso temprano de la electricidad en España.

¿Qué tipo de obras tradujo?

Manuel Aranda San Juan tradujo muchas obras importantes. Entre ellas, se encuentran libros de ciencia y novelas de aventuras.

Traducciones de obras científicas

Aranda San Juan tradujo varias obras científicas del francés. Algunos ejemplos incluyen:

  • El mundo físico de Amédée Guillemin.
  • La tierra y el hombre de Friedrich von Hellwald.
  • Los misterios del mar, una colección de textos de varios autores como August Joseph Maurice Mangin y Louis Figuier.
  • La atmósfera, del famoso astrónomo Camille Flammarion.

Traducciones de novelas de aventuras

También tradujo clásicos de la novela de aventuras. Entre sus trabajos más conocidos están las Obras completas de Jules Verne. Estas se publicaron en dos volúmenes alrededor de 1875. También tradujo obras de Thomas Mayne Reid en 1900.

¿Por qué es recordado Manuel Aranda San Juan?

Manuel Aranda San Juan es especialmente recordado por sus excelentes traducciones de grandes obras de la literatura mundial. Estas traducciones formaron parte de una colección dirigida por Francisco José Orellana.

Algunas de sus traducciones literarias más importantes son:

La traducción de la Divina Comedia por Manuel Aranda San Juan tuvo varias ediciones. Una de las últimas se imprimió en 1959. Incluía gráficos de M. Gaetani y un prólogo de Tomás Carlyle. Curiosamente, esta traducción fue muy similar a una publicada veinte años después por Enrique de Montalbán.

kids search engine
Manuel Aranda San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.